NVIDIA GeForce GTX 760 X2

NVIDIA GeForce GTX 760 X2: El renacer de una leyenda en la era de las tecnologías modernas
Abril 2025
En el mundo de las tarjetas gráficas, la NVIDIA GeForce GTX 760 X2 se ha convertido en una sorpresa inesperada. Este modelo, inspirado en la icónica GTX 760 de 2013, combina nostalgia con tecnologías modernas. Pero, ¿qué tan relevante es en 2025? Vamos a desglosar los detalles.
1. Arquitectura y características clave
Arquitectura: La GTX 760 X2 está basada en una versión actualizada de la arquitectura Ada Lovelace Lite — una variante simplificada de las soluciones insignia de la serie RTX 40. Esto permite reducir costos mientras se mantiene una alta eficiencia energética.
Proceso de fabricación: La tarjeta se ha producido utilizando un proceso de 5 nm de TSMC, lo que asegura dimensiones compactas del chip y baja generación de calor.
Funciones:
- DLSS 3.5: Soporta la escalación AI, pero opera a través de emulación de software, ya que la GPU no cuenta con núcleos Tensor especializados.
- FidelityFX Super Resolution (FSR): Compatibilidad con la tecnología de AMD para aumentar los FPS en juegos.
- Funciones RTX: La trazabilidad de rayos por hardware no está soportada — esta es la principal diferencia con la serie RTX.
2. Memoria: Rápida, pero no revolucionaria
Tipo y capacidad: La GTX 760 X2 está equipada con 10 GB de GDDR6 con un bus de 192 bits. Esta capacidad es suficiente para juegos en 1080p y 1440p, pero podría no ser suficiente para 4K o tareas profesionales.
Ancho de banda: 384 GB/s (frecuencia de memoria — 16 Gbps). Esto es un 25% más alto que la generación anterior GTX 1660 Super, pero más bajo que la RTX 4060 (448 GB/s).
Impacto en el rendimiento: En juegos con texturas altas (como Cyberpunk 2077: Phantom Liberty), la capacidad de memoria rara vez se convierte en un cuello de botella, pero al trabajar con video en 8K o escenas 3D complejas pueden ocurrir ralentizaciones.
3. Rendimiento en juegos: Modesto, pero digno
1080p:
- Apex Legends — 110–130 FPS (ajustes altos).
- The Elder Scrolls VI — 60–75 FPS (ultra, sin trazabilidad).
- Call of Duty: Future Warfare — 90–100 FPS (DLSS en modo "Calidad").
1440p: El FPS promedio cae entre 30–40%. Por ejemplo, en Horizon Forbidden West la tarjeta rinde 45–55 FPS en ajustes altos.
4K: Solo para proyectos no exigentes (CS3, Valorant) o utilizando FSR en modo "Rendimiento".
Trazabilidad de rayos: Sin soporte por hardware para núcleos RT, activar RTX reduce el FPS entre 3 y 4 veces. Por ejemplo, en Cyberpunk 2077, con la trazabilidad activada, la tarjeta apenas alcanza 20 FPS.
4. Tareas profesionales: CUDA en acción
Edición de video: En DaVinci Resolve, el renderizado de un video en 4K toma un 15% más de tiempo que con la RTX 3060. Sin embargo, los 10 GB de memoria son suficientes para la edición sin usar proxies.
Modelado 3D: En Blender (con el motor OptiX), la GTX 760 X2 muestra un rendimiento similar al de la GTX 1660 Ti. Para escenas complejas, es mejor optar por RTX con núcleos Tensor.
Cálculos científicos: El soporte para CUDA y OpenCL permite utilizar la tarjeta para aprendizaje automático en modelos básicos, pero la velocidad de aprendizaje es de 2 a 3 veces más lenta que la de la RTX 4050.
5. Consumo energético y generación de calor
TDP: 175 W — un valor modesto para 2025.
Refrigeración:
- La versión de referencia utiliza un sistema de refrigeración de doble ventilador. La temperatura bajo carga se sitúa entre 72 y 75°C.
- Para cajas con mala ventilación, se recomiendan modelos con 3 ventiladores (por ejemplo, de ASUS Dual).
Recomendaciones para cajas: Mínimo de 2 ranuras de expansión y fuente de alimentación de 500 W (con margen).
6. Comparación con la competencia
- AMD Radeon RX 7600 XT: Con un precio similar ($270), AMD ofrece 12 GB de GDDR6 y soporte para FSR 3.0. En juegos, la RX 7600 XT es un 10–15% más rápida, pero está peor optimizada para tareas profesionales.
- Intel Arc A580: Más barata ($220), pero los controladores aún están en desarrollo. En proyectos DX12 (por ejemplo, Starfield), Intel gana, mientras que en juegos más antiguos, se queda atrás.
7. Consejos prácticos
- Fuente de alimentación: Mínimo de 500 W con certificación 80+ Bronze. Para overclocking, 600 W.
- Compatibilidad: PCIe 4.0 x16, requiere actualización de la placa base para PCs antiguos (hasta 2019).
- Controladores: Actualiza regularmente GeForce Experience — NVIDIA optimiza activamente la tarjeta para nuevos juegos.
8. Ventajas y desventajas
Ventajas:
- Precio accesible ($250–280).
- Bajo consumo energético.
- Soporte para DLSS 3.5 (programático).
Desventajas:
- No hay trazabilidad de rayos por hardware.
- Solo 10 GB de memoria.
- Poca reserva para el futuro.
9. Conclusión final: ¿Para quién es adecuada la GTX 760 X2?
Esta tarjeta gráfica es una opción ideal para:
- Jugadores con presupuesto limitado que juegan en 1080p y no buscan configuraciones ultra.
- PCs de oficina con ambiciones donde a veces se requiere renderización o edición de fotos.
- Enthusiastas nostálgicos que aprecian el nombre GTX.
Sin embargo, si planeas sumergirte en 4K, Ray Tracing o tareas de inteligencia artificial, es mejor pagar un poco más por la RTX 4060 o RX 7700 XT.
En resumen: La NVIDIA GeForce GTX 760 X2 es un símbolo de equilibrio entre el pasado y el futuro. No es deslumbrante, pero cumple su función de manera justa por un precio razonable. En un mundo donde la tecnología avanza rápidamente, esta tarjeta recuerda que a veces "suficientemente buena" es precisamente lo que se necesita.