NVIDIA GeForce GTX 660 OEM

NVIDIA GeForce GTX 660 OEM en 2025: ¿nostalgia o practicidad?
Analizamos a quién le conviene esta tarjeta gráfica 13 años después de su lanzamiento.
1. Arquitectura y características clave
Arquitectura Kepler: base de la estabilidad
La GTX 660 OEM se basa en la arquitectura Kepler, que debutó en 2012. Es la primera generación de NVIDIA optimizada para la eficiencia energética, pero que cede ante los modelos modernos en términos de potencia de cálculo. El proceso de fabricación es de 28 nm, lo que para 2025 se considera obsoleto (las nuevas tarjetas utilizan 4–5 nm).
Falta de tecnologías modernas
La tarjeta no soporta trazado de rayos (RTX), DLSS, FidelityFX ni funciones similares. Es una GPU puramente "rasterizada", diseñada para tareas básicas. La única característica notable es el soporte para DirectX 11 y OpenGL 4.6, lo que permite ejecutar juegos antiguos sin problemas, pero limita la compatibilidad con nuevas API como Vulkan 2.0 o DirectX 12 Ultimate.
2. Memoria: cifras modestas
GDDR5 y bus estrecho
La GTX 660 OEM cuenta con 1.5–2 GB de memoria GDDR5 con un bus de 192 bits. La capacidad de ancho de banda es de 144.2 GB/s (frecuencia efectiva de 6 GHz). En comparación, incluso las tarjetas económicas de 2025, como la RTX 4050, ofrecen un bus de 128 bits, pero con GDDR6X y velocidades de hasta 18 GHz, lo que proporciona 288 GB/s.
Limitaciones en juegos
La cantidad de memoria es suficiente para ejecutar proyectos antiguos en 1080p (por ejemplo, The Witcher 3 en configuraciones medias), pero en juegos modernos, incluso con texturas bajas, pueden ocurrir caídas de rendimiento debido a la falta de VRAM. Por ejemplo, Hogwarts Legacy requiere un mínimo de 4 GB de VRAM para funcionar.
3. Rendimiento en juegos: realidades de 2025
1080p — el límite de las capacidades
En juegos poco exigentes (CS:GO, Dota 2, Rocket League), la GTX 660 OEM ofrece 60–90 FPS en configuraciones bajas. Sin embargo, en proyectos como Cyberpunk 2077 o Starfield, incluso en 720p y configuraciones mínimas, los FPS rara vez superan los 20–25 cuadros.
1440p y 4K — no para esta tarjeta
Debido a su débil memoria y recursos computacionales, las resoluciones superiores a 1080p son poco prácticas. En Fortnite (modo Performance, 1440p), el FPS promedio apenas alcanza 30.
Trazado de rayos: falta de soporte
No se prevén núcleos RT y núcleos tensoriales en Kepler. Tecnologías como DLSS o FSR también están fuera de alcance, lo que hace que la tarjeta sea incapaz de soportar juegos con trazado de rayos.
4. Tareas profesionales: aplicabilidad mínima
Núcleos CUDA: solo para tareas simples
Con 960 núcleos CUDA, la GTX 660 OEM podrá manejar la edición básica en Premiere Pro o DaVinci Resolve, pero el renderizado de video en 4K tardará de 3 a 4 veces más que en GPUs modernas. En modelado 3D (Blender), escenas complejas causarán retrasos.
Cálculos científicos: opción obsoleta
Para cálculos basados en CUDA/OpenCL, la tarjeta solo será adecuada para proyectos académicos o simulaciones simples. En comparación con GPUs modernas (por ejemplo, RTX 4060), su rendimiento en tareas de aprendizaje automático es prácticamente nulo.
5. Consumo y generación de calor
TDP de 140 W: modesto, pero no ideal
La tarjeta consume menos que los modelos de alta gama de 2025 (como la RTX 4090 con un TDP de 450 W), pero para su clase, 140 W es un indicador promedio.
Recomendaciones de refrigeración
- Sistema de refrigeración: al menos 2 ventiladores o un disipador de torre.
- Caja: buena ventilación con 2–3 ventiladores de entrada y 1 de salida.
- Pasta térmica: reemplazo cada 2–3 años (temperatura bajo carga — hasta 75 °C).
6. Comparación con competidores
AMD Radeon HD 7870: principal rival de 2012
- Memoria: 2 GB GDDR5, bus de 256 bits (ancho de banda — 153.6 GB/s).
- Rendimiento: 10–15% superior en DirectX 11, pero con peor optimización para API modernas.
Análogos modernos (2025): NVIDIA RTX 3050
- Precio: $200–250 (nueva).
- Ventajas: 8 GB GDDR6, soporte para DLSS 3.5, trazado de rayos, rendimiento de 4 a 5 veces superior.
Conclusión: La GTX 660 OEM queda detrás incluso de las GPUs económicas de 2025, pero puede ser una alternativa para ensamblajes ultra baratos.
7. Consejos prácticos
Fuente de alimentación: mínimo 450 W
Se recomienda una PSU con certificación 80+ Bronze y cables modulares (por ejemplo, EVGA 450 BR).
Compatibilidad con plataformas
- Slot PCIe 3.0 x16 (compatible hacia atrás con PCIe 2.0).
- Placas base: incluso modelos antiguos con chipsets Intel H61 o AMD A75 son compatibles.
Drivers: soporte limitado
Los drivers oficiales de NVIDIA se actualizan hasta 2023. Para Windows 11/12 se requerirá el modo de compatibilidad.
8. Pros y contras
Pros:
- Bajo precio: $80–100 (nuevas ofertas OEM).
- Funcionamiento silencioso bajo cargas moderadas.
- Adecuada para tareas de oficina y juegos antiguos.
Contras:
- Sin soporte para tecnologías modernas (RTX, DLSS).
- Volumen de memoria limitado.
- Alto riesgo de sobrecalentamiento en cajas mal ventiladas.
9. Conclusión final: ¿quién debería usar la GTX 660 OEM?
Esta tarjeta gráfica es una opción para:
1. Ensamblajes económicos: si necesitas una PC para navegar, programas de oficina o jugar títulos hasta 2015.
2. Entusiastas retro: aquellos que coleccionan hardware o experimentan con sistemas antiguos.
3. Solución temporal: mientras ahorras para una GPU moderna.
¿Por qué no deberías comprarla?
Para juegos de 2025, edición profesional o trabajo con IA, la tarjeta es inútil. Incluso la económica RTX 3050 o AMD RX 6500 XT ($150–180) ofrecerán muchas más posibilidades.
Conclusión
NVIDIA GeForce GTX 660 OEM en 2025 es una reliquia que solo tiene cabida en escenarios de nicho. Si tu presupuesto es extremadamente ajustado y tus tareas son simples, puede servir. En todos los demás casos, es mejor pagar un poco más por soluciones modernas.