NVIDIA GeForce GTX 460 v2

NVIDIA GeForce GTX 460 v2: Renacimiento de una leyenda para gamers de presupuesto
Abril de 2025
Introducción
La tarjeta gráfica NVIDIA GeForce GTX 460 v2 es una versión actualizada del modelo icónico del 2010, adaptada a las demandas de mediados de la década de 2020. A pesar de mantener el nombre, este es un GPU completamente moderno, orientado al segmento de presupuesto. En este artículo analizaremos a quién le conviene esta tarjeta y qué tareas puede realizar en 2025.
1. Arquitectura y características clave
Arquitectura: La GTX 460 v2 está construida sobre la arquitectura Turing (versión actualizada con optimizaciones de 2024), lo que la distingue de la serie RTX con soporte para trazado de rayos.
Proceso de fabricación: 6 nm (TSMC), lo que proporciona un equilibrio entre eficiencia energética y rendimiento.
Funciones exclusivas:
- Soporte para NVIDIA Adaptive Shading para optimizar la carga en la GPU.
- FidelityFX Super Resolution (FSR de AMD) a través de controladores: una implementación no oficial, pero estable.
- Ausencia de aceleración por hardware RTX y DLSS: esta es una tarjeta gráfica puramente "rasterizada".
Importante: La GTX 460 v2 se posiciona como una solución para aquellos que no necesitan "extras" RTX, pero valoran la estabilidad y el precio.
2. Memoria: Rápida, pero sin excesos
Tipo y capacidad: 8 GB GDDR6.
Bus y ancho de banda: Bus de 192 bits + velocidad de 15 Gbps = 360 GB/s.
Impacto en el rendimiento:
- Para 1080p, la memoria es suficiente incluso en juegos exigentes (por ejemplo, "Starfield" en configuraciones altas consume ~6 GB).
- En 1440p, pueden surgir limitaciones en proyectos con texturas 4K, pero el FSR ayuda a reducir la carga.
Consejo: Para streaming o trabajo con múltiples monitores, 8 GB es el mínimo óptimo.
3. Rendimiento en juegos: Modesto, pero digno
Resolución 1080p (configuraciones medias/altas):
- "Cyberpunk 2077" (2023): 45–55 FPS (FSR Quality).
- "Elden Ring: Shadow of the Erdtree" (2024): 60 FPS (sin Ray Tracing).
- "Call of Duty: Black Ops V" (2025): 75–90 FPS (DLSS no está disponible, pero FSR aumenta los FPS en un 20%).
Resolución 1440p:
- Requiere reducir la configuración a media. Por ejemplo, "Horizon Forbidden West" (2024) ofrece 35–45 FPS.
Ray Tracing: No se soporta a nivel de hardware. La emulación por software a través de FSR reduce el rendimiento en un 40–50%, por lo que no se recomienda.
4. Tareas profesionales: Nivel básico
Edición de video:
- En Adobe Premiere Pro, el renderizado de un video 1080p toma un 30% más de tiempo que en RTX 3050.
- El soporte CUDA acelera la exportación, pero la falta de núcleos Tensor limita los filtros de IA.
Modelado 3D:
- Blender Cycles: renderizado de una escena de nivel medio — ~15 minutos (frente a 8–10 minutos en RTX 3060).
Cálculos científicos:
- Adecuada para tareas simples en MATLAB o Python (CUDA), pero para redes neuronales es mejor optar por tarjetas con núcleos Tensor.
Conclusión: La GTX 460 v2 es un "caballo de batalla" para empezar, pero no para profesionales al nivel de RTX.
5. Consumo de energía y generación de calor
TDP: 130 W.
Refrigeración:
- El modelo de referencia cuenta con dos ventiladores de 90 mm.
- Temperatura bajo carga: 70–75°C (máxima permitida — 90°C).
Recomendaciones para cajas:
- Volumen mínimo de la caja: 30 litros.
- Se requieren 2–3 ventiladores de entrada para prevenir bloqueos térmicos.
Consejo: Para overclocking, considera modelos con 3 ventiladores (por ejemplo, de ASUS Dual).
6. Comparación con competidores
AMD Radeon RX 6500 XT (8 GB):
- Precio similar ($199), pero pierde en velocidad GDDR6 (bus de 128 bits → 224 GB/s).
- Mejor optimización para FSR 3.0.
Intel Arc A580:
- Precio: $229. Más fuerte en juegos DX12, pero los controladores siguen siendo problemáticos para proyectos antiguos.
Conclusión: La GTX 460 v2 gana por su estabilidad y soporte de NVIDIA, pero pierde en innovación.
7. Consejos prácticos
Fuente de alimentación:
- Mínimo 450 W (se recomienda 500 W con certificación 80+ Bronze).
Compatibilidad:
- PCIe 4.0 x16 (compatible regresivamente con 3.0).
- Para procesadores: sirve incluso para Ryzen 5 5500 o Intel Core i3-13100F.
Controladores:
- NVIDIA lanza actualizaciones regularmente, pero las nuevas funciones (como la generación de cuadros con IA) no están disponibles.
Importante: Evita placas madre antiguas con PCIe 2.0 — esto "ahogará" el rendimiento.
8. Pros y contras
Pros:
- Precio de $199 — uno de los más bajos del mercado.
- Eficiencia energética mejor que sus equivalentes.
- Soporte para FSR y NVIDIA Reflex.
Contras:
- Sin Ray Tracing y DLSS por hardware.
- El bus de memoria limitado restringe 1440p.
- No apta para tareas profesionales modernas con IA.
9. Conclusión final: ¿Para quién es adecuada la GTX 460 v2?
Esta tarjeta gráfica es la elección ideal para:
- Gamers con monitores 1080p/60 Hz, que desean jugar títulos recientes sin configuraciones ultra.
- PC de oficina con juegos ocasionales (por ejemplo, Dota 2 o CS2).
- Ensambladores de sistemas económicos ($600–800) centrados en la fiabilidad.
Alternativa: Si tu presupuesto permite añadir $100–150, la RTX 3050 (8 GB) abrirá el acceso a DLSS y trazado de rayos. Pero para necesidades modestas, la GTX 460 v2 sigue siendo el mejor "económico" del 2025.
Los precios son válidos para abril de 2025. Se refieren a dispositivos nuevos en el comercio minorista en EE. UU.