NVIDIA GeForce GTX 1650 TU116

NVIDIA GeForce GTX 1650 TU116: Guerrero de presupuesto del año 2025
Abril de 2025
Introducción
A pesar del rápido desarrollo de las tecnologías, la demanda de tarjetas gráficas asequibles para tareas básicas y juegos poco exigentes sigue siendo alta. La NVIDIA GeForce GTX 1650 TU116 es una versión actualizada de la legendaria GTX 1650, que ha mantenido su relevancia gracias a las optimizaciones y a un precio accesible (alrededor de $160–170). Vamos a analizar a quién le conviene este modelo en 2025 y qué compromisos ofrece.
1. Arquitectura y características clave
Arquitectura Turing: Modesta, pero efectiva
La GTX 1650 TU116 está construida sobre la arquitectura Turing, pero sin las funciones "premium" de la serie RTX. El chip TU116 está fabricado con un proceso de 12 nm de TSMC, lo que garantiza un equilibrio entre costo y eficiencia energética.
¿Qué puede hacer y qué no?
- Tecnologías RTX (ausentes): No hay soporte físico para el trazado de rayos (núcleos RT) ni para DLSS.
- Sombreado Adaptativo de NVIDIA: Optimización de la carga en la GPU mediante la gestión dinámica de shaders.
- Soporte parcial para DirectX 12 Ultimate: Funciona con características como el Sombreado de Tasa Variable, pero no con trazado de rayos.
- FidelityFX Super Resolution (FSR): Compatible con la tecnología AMD a través de controladores, lo que da un aumento en FPS en juegos que soportan FSR 3.0.
2. Memoria: Velocidad contra volumen
GDDR6 y 4 GB: Mínimo para el 2025
La tarjeta utiliza memoria GDDR6 (las versiones anteriores TU116 se lanzaron con GDDR5) con un volumen de 4 GB y un bus de 128 bits. El ancho de banda es de 192 GB/s (12 Gbps * 128 bits / 8).
Impacto en los juegos:
4 GB son suficientes para 1080p en títulos como Fortnite o Apex Legends en configuraciones medias, pero en los títulos AAA más modernos (como Starfield o GTA VI) pueden producirse retrasos debido a la falta de VRAM.
3. Rendimiento en juegos: 1080p como límite
Promedios de FPS (configuraciones "Medias"):
- Counter-Strike 2: 120–140 FPS (1080p).
- Cyberpunk 2077 (sin RT): 35–45 FPS (1080p, calidad FSR 3.0).
- Hogwarts Legacy: 40–50 FPS (1080p, rendimiento FSR).
- The Finals: 55–60 FPS (1080p, configuraciones bajas).
1440p y 4K:
Para 1440p será necesario bajar configuración al mínimo o usar FSR. 4K no es viable: incluso con escalado, los FPS rara vez superan los 30 cuadros.
4. Tareas profesionales: No es la especialización principal
Edición de video:
En DaVinci Resolve o Premiere Pro, la aceleración CUDA mejora el renderizado, pero 4 GB de memoria limitan el trabajo con material en 4K.
Modelado 3D:
En Blender, el renderizado con CUDA es estable, pero más lento que en tarjetas RTX. Para proyectos educativos, es suficiente.
Cálculos científicos:
El soporte para OpenCL y CUDA permite usar la tarjeta en sistemas de investigación de bajo presupuesto, pero su potencia solo alcanza para tareas básicas.
5. Consumo energético y disipación de calor
TDP de 85 W: Alimentación desde el slot PCIe
La tarjeta no requiere conectores adicionales de 6/8 pines, lo que facilita el ensamblaje en cajas compactas.
Refrigeración:
- Modelos de referencia: Disipadores pasivos o de un solo slot son adecuados para PCs de oficina.
- Versiones para juegos: Sistemas de refrigeración de dos ventiladores (de ASUS, MSI) reducen la temperatura a 65–70°C bajo carga.
Recomendaciones para cajas: Mínimo 1–2 ventiladores de entrada para prevenir el sobrecalentamiento.
6. Comparación con competidores
AMD Radeon RX 6500 XT (4 GB GDDR6):
- Ventajas: Soporte para FSR 3.1, precio más bajo (aproximadamente $150).
- Desventajas: Bajo rendimiento sin FSR, PCIe 4.0 x4 limita la velocidad en PCs antiguos.
Intel Arc A380 (6 GB GDDR6):
- Ventajas: Más VRAM, soporte para XeSS.
- Desventajas: Controladores aún menos estables que los de NVIDIA.
Conclusión: La GTX 1650 TU116 supera a sus competidores en estabilidad y eficiencia energética, pero pierde en volumen de memoria.
7. Consejos prácticos
Fuente de alimentación: Suficiente con 350–400 W (por ejemplo, EVGA 400 W1).
Compatibilidad:
- Funciona en PCIe 3.0 (no hay pérdidas de rendimiento gracias al interfaz x16).
- Soporte para Windows 11/Linux, pero para nuevas API (DirectStorage) su potencia no es suficiente.
Controladores:
- Actualizaciones regulares de NVIDIA, pero la optimización para nuevos juegos se está reduciendo gradualmente.
8. Pros y contras
Pros:
- Bajo consumo energético.
- Modelos silenciosos para PCs de oficina.
- Controladores estables.
Contras:
- 4 GB de VRAM son pocos para los juegos modernos.
- Sin Ray Tracing por hardware.
- Rendimiento limitado en 1440p.
9. Conclusión final: ¿Para quién es adecuada la GTX 1650 TU116?
Esta tarjeta gráfica es una elección para:
1. Jugadores con presupuesto, que juegan a proyectos poco exigentes o antiguos.
2. PCs de oficina con tareas de renderización ocasionales.
3. Actualización de sistemas viejos sin reemplazar la fuente de alimentación.
En 2025, la GTX 1650 TU116 sigue siendo una solución de nicho. Si su objetivo es jugar cómodamente a los últimos lanzamientos en configuraciones altas, considere la RTX 3050 o la RX 6600. Pero por su precio, este modelo sigue encontrando seguidores.
Conclusión
La NVIDIA GeForce GTX 1650 TU116 es un ejemplo de una tarjeta de presupuesto "sobreviviente" en la era de GPUs con teraflops por $500. Nos recuerda que, a veces, una tecnología modesta y probada en el tiempo resulta ser más provechosa que la búsqueda de configuraciones ultra.