AMD Radeon RX Vega 64 Liquid Cooling

AMD Radeon RX Vega 64 Liquid Cooling

AMD Radeon RX Vega 64 Liquid Cooling: un clásico para entusiastas en 2025

Revisión de una tarjeta gráfica que aún sigue teniendo sus seguidores


Introducción

A pesar del lanzamiento de nuevas generaciones de GPU, la AMD Radeon RX Vega 64 Liquid Cooling sigue siendo un modelo icónico para los amantes del hardware. Lanzada en 2017, esta tarjeta con refrigeración líquida aún atrae la atención gracias a su arquitectura única y a su precio accesible en el segmento de segunda mano (los ejemplares nuevos son raros y cuestan alrededor de $350–400). Veamos para quién puede ser útil en 2025.


Arquitectura y características clave

Arquitectura Vega (GCN de 5ª generación)

La RX Vega 64 está construida sobre la microarquitectura Vega, que es una evolución de Graphics Core Next (GCN). El proceso de fabricación es de 14 nm FinFET de GlobalFoundries. La tarjeta soporta DirectX 12, Vulkan y OpenGL 4.6, pero no tiene trazado de rayos por hardware — esta función solo apareció en RDNA 2.

Tecnologías únicas

- FidelityFX: conjunto de herramientas de AMD para mejorar los gráficos, incluyendo la nitidez adaptativa (CAS). En 2025, muchos juegos todavía admiten estas funciones.

- Radeon Chill: reduce el consumo de energía mediante la limitación dinámica de FPS.

- FreeSync 2: compatibilidad con monitores que soportan HDR y sincronización adaptativa.


Memoria: HBM2 y su potencial

8 GB HBM2 es la principal característica de la Vega 64. La memoria de alta velocidad con ancho de banda de 2048 bits proporciona un ancho de banda de 483.8 GB/s — esto es superior al de muchas tarjetas modernas con GDDR6.

- Pros: ideal para renderizado y tareas con texturas grandes.

- Contras: el limitado tamaño (8 GB) puede ser un problema en 4K o al trabajar con redes neuronales.


Rendimiento en juegos

En 2025, la Vega 64 Liquid Cooling maneja la mayoría de los proyectos en 1440p (QHD), pero ya no tiene suficiente potencia para 4K. Ejemplos de FPS (configuraciones Ultra, sin trazado de rayos):

- Cyberpunk 2077 (2023): 45–55 FPS (1440p), 25–30 FPS (4K).

- Elden Ring: 60 FPS (1440p, con límite de cuadros).

- Apex Legends: 100–120 FPS (1440p).

- Starfield: 35–45 FPS (1440p, FSR 3.0 Quality).

El trazado de rayos es el punto débil. Sin núcleos RT por hardware, los FPS caen a 15–20 incluso en FHD. El uso de FSR 3.0 ayuda, pero la calidad de imagen sufre.


Tareas profesionales

La Vega 64 sigue siendo demandada en escenarios nicho:

- Modelado 3D (Blender): el renderizado en OpenCL muestra un 70–80% del rendimiento de la NVIDIA GTX 1080 Ti.

- Edición de video: acelera el renderizado en DaVinci Resolve, pero queda detrás de NVIDIA en aplicaciones optimizadas para CUDA.

- Cálculos científicos: el soporte de OpenCL y ROCm permite utilizar la tarjeta para aprendizaje automático, pero el tamaño limitado de la memoria restringe su ámbito de aplicación.


Consumo de energía y generación de calor

TDP — 345 W — uno de los principales inconvenientes. La refrigeración líquida reduce la temperatura a 60–65°C bajo carga (frente a los 75–80°C de la versión de aire), pero requiere:

- Fuente de alimentación: no menos de 750 W (se recomienda 850 W con certificación 80+ Gold).

- Gabinete: buena ventilación para el radiador (240 mm) y distancia de otros componentes.


Comparación con competidores

- NVIDIA GTX 1080 Ti: rendimiento de juego similar, pero la Vega 64 tiene mejores resultados en Vulkan y OpenCL.

- AMD Radeon RX 5700 XT: más nueva (2019), más eficiente energéticamente (+15% FPS en DX12), pero sin HBM2.

- NVIDIA RTX 3060: más joven por 4 años, soporta trazado de rayos, consume 170 W. En juegos con RTX, la Vega 64 pierde, pero en escenarios normales, es paritaria.


Consejos prácticos

1. Fuente de alimentación: 750–850 W con protección contra picos de tensión (por ejemplo, Corsair RM850x).

2. Compatibilidad: PCIe 3.0 x16, requiere 2 conectores de 8 pines. Compatible con plataformas AMD AM4 e Intel LGA 1700.

3. Controladores: utiliza Adrenalin 2025 Edition — optimizan el funcionamiento con APIs modernas y FSR 3.0.

4. Overclocking: la refrigeración líquida permite aumentar la frecuencia de la GPU hasta 1650–1700 MHz (+5–10% de rendimiento).


Pros y contras

Pros:

- Alta capacidad de ancho de banda de memoria.

- Diseño único con refrigeración líquida.

- Buen soporte de OpenCL.

- Precio accesible para su nivel.

Contras:

- Alto consumo de energía.

- No cuenta con trazado de rayos por hardware.

- Soporte limitado para nuevas tecnologías (por ejemplo, DirectStorage).


Conclusión final

¿Para quién es adecuada la Vega 64 Liquid Cooling en 2025?

- Entusiastas: para construir PCs con un estilo retro o actualizar un sistema antiguo.

- Jugadores con presupuesto limitado: si el objetivo es jugar cómodamente en 1440p sin configuraciones ultra.

- Especialistas: para tareas donde el ancho de banda de memoria es crítico (renderizado, simulaciones).

¿Por qué no NVIDIA? Si no necesitas trazado de rayos, y lo que importa es el equilibrio entre precio y rendimiento en Vulkan/OpenCL — la Vega 64 sigue siendo relevante. Sin embargo, para una futura actualización, es mejor considerar RDNA 3 o la serie RTX 40.


Cierre

La RX Vega 64 Liquid Cooling es una leyenda que recuerda tiempos en los que HBM recién empezaba a conquistar el mercado. En 2025 ya no es la reina, pero para ciertas tareas sigue siendo una excelente opción. Lo principal es evaluar objetivamente sus limitaciones y no pagar de más por una caja nueva.

Básico

Nombre de Etiqueta
AMD
Plataforma
Desktop
Fecha de Lanzamiento
August 2017
Nombre del modelo
Radeon RX Vega 64 Liquid Cooling
Generación
Vega
Reloj base
1406MHz
Reloj de impulso
1677MHz
Interfaz de bus
PCIe 3.0 x16
Transistores
12,500 million
Unidades de cálculo
64
TMUs
?
Las unidades de mapeo de texturas (TMUs) funcionan como componentes de la GPU, capaces de rotar, escalar y distorsionar imágenes binarias, para luego colocarlas como texturas sobre cualquier plano de un modelo 3D dado. Este proceso se llama mapeo de texturas.
256
Fundición
GlobalFoundries
Tamaño proceso
14 nm
Arquitectura
GCN 5.0

Especificaciones de Memoria

Tamaño de memoria
8GB
Tipo de memoria
HBM2
Bus de memoria
?
La anchura del bus de memoria se refiere al número de bits de datos que la memoria de video puede transferir en un solo ciclo de reloj. Cuanto mayor sea la anchura del bus, mayor será la cantidad de datos que se pueden transmitir instantáneamente, lo que lo convierte en uno de los parámetros cruciales de la memoria de video. El ancho de banda de memoria se calcula como: Ancho de banda de memoria = Frecuencia de memoria x Anchura de bus de memoria / 8. Por lo tanto, cuando las frecuencias de memoria son similares, la anchura del bus de memoria determinará el tamaño del ancho de banda de memoria.
2048bit
Reloj de memoria
945MHz
Ancho de banda
?
La "ancho de banda de memoria" se refiere a la tasa de transferencia de datos entre el chip gráfico y la memoria de video. Se mide en bytes por segundo, y la fórmula para calcularlo es: ancho de banda de memoria = frecuencia de trabajo × ancho de bus de memoria / 8 bits.
483.8 GB/s

Rendimiento teórico

Tasa de píxeles
?
La tasa de llenado de píxeles se refiere al número de píxeles que una unidad de procesamiento gráfico (GPU) puede renderizar por segundo, medida en MPíxeles/s (millones de píxeles por segundo) o GPíxeles/s (miles de millones de píxeles por segundo). Es la métrica más comúnmente utilizada para evaluar el rendimiento de procesamiento de píxeles de una tarjeta gráfica.
107.3 GPixel/s
Tasa de texturas
?
La tasa de llenado de texturas se refiere al número de elementos del mapa de textura (texels) que una GPU puede asignar a píxeles en un solo segundo.
429.3 GTexel/s
FP16 (mitad)
?
Una métrica importante para medir el rendimiento de la GPU es la capacidad de cómputo de punto flotante. Los números de punto flotante de media precisión (16 bits) se utilizan para aplicaciones como el aprendizaje automático, donde se acepta una menor precisión. Los números de punto flotante de precisión simple (32 bits) se utilizan para tareas comunes de procesamiento multimedia y gráfico, mientras que los números de punto flotante de doble precisión (64 bits) son necesarios para la computación científica que requiere un amplio rango numérico y alta precisión.
27.48 TFLOPS
FP64 (doble)
?
Una métrica importante para medir el rendimiento de la GPU es la capacidad de cómputo de punto flotante. Los números de punto flotante de media precisión (16 bits) se utilizan para aplicaciones como el aprendizaje automático, donde se acepta una menor precisión. Los números de punto flotante de precisión simple (32 bits) se utilizan para tareas comunes de procesamiento multimedia y gráfico, mientras que los números de punto flotante de doble precisión (64 bits) son necesarios para la computación científica que requiere un amplio rango numérico y alta precisión.
858.6 GFLOPS
FP32 (flotante)
?
Una métrica importante para medir el rendimiento de la GPU es la capacidad de cómputo de punto flotante. Los números de punto flotante de media precisión (16 bits) se utilizan para aplicaciones como el aprendizaje automático, donde se acepta una menor precisión. Los números de punto flotante de precisión simple (32 bits) se utilizan para tareas comunes de procesamiento multimedia y gráfico, mientras que los números de punto flotante de doble precisión (64 bits) son necesarios para la computación científica que requiere un amplio rango numérico y alta precisión.
13.465 TFLOPS

Misceláneos

Unidades de sombreado
?
La unidad de procesamiento más fundamental es el Procesador de Secuencias (SP), donde se ejecutan instrucciones y tareas específicas. Las GPU realizan cómputo paralelo, lo que significa que varios SP trabajan simultáneamente para procesar tareas.
4096
Caché L1
16 KB (per CU)
Caché L2
4MB
TDP
345W
Vulkan Versión
?
Vulkan es una API de gráficos y computación multiplataforma de Khronos Group, ofrece alto rendimiento y bajo consumo de CPU. Permite a los desarrolladores controlar la GPU directamente, reduce el overhead de renderización y soporta multi-threading y procesadores multi-núcleo.
1.2
OpenCL Versión
2.1
OpenGL
4.6
DirectX
12 (12_1)
Conectores de alimentación
2x 8-pin
Modelo de sombreado
6.4
ROPs
?
La tubería de operaciones raster (ROPs) es principalmente responsable de manejar los cálculos de iluminación y reflexión en los juegos, así como de administrar efectos como el anti-aliasing (AA), alta resolución, humo y fuego. Cuanto más exigentes sean el anti-aliasing y los efectos de iluminación en un juego, mayores serán los requisitos de rendimiento para los ROPs; de lo contrario, puede resultar en una caída brusca en la velocidad de fotogramas.
64
PSU sugerida
700W

Clasificaciones

FP32 (flotante)
Puntaje
13.465 TFLOPS

Comparado con Otras GPU

FP32 (flotante) / TFLOPS
13.847 +2.8%
13.044 -3.1%