Intel Core i9-10900T

Intel Core i9-10900T: Eficiencia energética en un diseño anticuado
Abril de 2025
Características principales: Arquitectura Comet Lake y sus particularidades
El procesador Intel Core i9-10900T, lanzado en 2020, se basa en la arquitectura Comet Lake y en un proceso de fabricación de 14 nm, una tecnología que para 2025 se siente arcaica en comparación con los chips de 5 nm de última generación de AMD e Intel. Sin embargo, sus 10 núcleos y 20 hilos (gracias a Hyper-Threading) siguen siendo relevantes para tareas específicas. La frecuencia base es de 1.9 GHz, con Turbo Boost de hasta 4.6 GHz, lo que garantiza un equilibrio entre el consumo energético (TDP de 35 W) y el rendimiento.
Características clave:
- Eficiencia energética: Con un TDP de 35 W, es ideal para sistemas compactos y servidores.
- Gráficos integrados Intel UHD 630: Adecuados para tareas de oficina y reproducción de video en 4K, pero no para juegos.
- Soporte para memoria DDR4-2933: Hasta 128 GB de RAM.
Rendimiento:
Según los datos de Geekbench 6 (Un núcleo: 1408, Múltiples núcleos: 6447), el i9-10900T queda por detrás de los procesadores modernos en tareas de un solo hilo (por ejemplo, el Ryzen 5 7600 alcanza alrededor de 2200 puntos), pero sigue siendo competitivo en escenarios multihilo.
Placas base compatibles: Socket LGA 1200 y chipsets
El i9-10900T utiliza el socket LGA 1200, compatible con los chipsets de las series 400 y 500:
- Z490/Z590: Para entusiastas — soporte para overclocking (aunque el propio procesador tiene el multiplicador bloqueado), PCIe 3.0 y hasta 4 ranuras M.2. Ejemplo: ASUS ROG Strix Z590-E (~$250).
- B460/B560: Placas económicas con funcionalidad limitada (por ejemplo, falta de overclocking de RAM en B460). Opción popular — MSI B560M PRO-VDH (~$120).
- H410/H510: Para PCs de oficina. Mínimo de puertos, pero bajo precio (Gigabyte H510M-H — ~$80).
Importante: En 2025, ya no se fabrican nuevas placas LGA 1200, pero se pueden encontrar en venta como restos de stock.
Memoria soportada: DDR4-2933
El procesador solo funciona con DDR4 (hasta 2933 MHz). No se admite DDR5 ni LPDDR5. Para un rendimiento óptimo, se recomiendan módulos de baja latencia (CL16), por ejemplo, Crucial Ballistix 32 GB (2×16 GB) DDR4-3200 CL16 (~$90).
Limitación: El ancho de banda de la memoria es inferior al de DDR5, lo que afecta tareas sensibles a la velocidad de la RAM (renderizado, modelado).
Recomendaciones para fuentes de alimentación
El propio procesador consume hasta 35 W, pero al usar una tarjeta gráfica discreta (por ejemplo, NVIDIA RTX 4060) se requiere una fuente de alimentación con margen:
- Gráficos integrados: Suficiente con 300–400 W (Be Quiet! Pure Power 11 400W — ~$60).
- Tarjeta gráfica media (RTX 4060): 500–600 W (Corsair CX650M — ~$80).
- Construcción potente (RTX 4080): 750+ W (Seasonic Focus GX-750 — ~$130).
Consejo: Incluso para el i9-10900T, elija una fuente de alimentación con certificación 80+ Bronze o superior.
Pros y contras del Intel Core i9-10900T
Pros:
- Bajo consumo energético, adecuado para NAS y centros multimedia.
- 10 núcleos/20 hilos, efectivo en renderizado y virtualización.
- Precio asequible (~$300–$350 para unidades nuevas).
Contras:
- Proceso de fabricación de 14 nm anticuado, temperaturas elevadas bajo carga.
- No hay PCIe 4.0, lo que limita la velocidad de los SSD y tarjetas gráficas.
- Bajo rendimiento en un solo hilo; pierde ante el Ryzen 5 7600.
Escenarios de uso: Dónde sigue siendo relevante el i9-10900T
1. Servidor doméstico/NAS: Su bajo TDP y soporte para memoria ECC (con placa compatible) lo hacen ideal para almacenamiento de datos.
2. Estación de trabajo: Edición de video en DaVinci Resolve, modelado 3D en Blender.
3. Centro multimedia: Streaming en 4K a través de Plex, construcción HTPC en un chasis Mini-ITX.
4. PC de oficina: Multitarea al trabajar con navegadores y Excel.
Pero no para juegos: Los gráficos integrados no soportarán títulos modernos, y con una tarjeta discreta, el procesador se convertirá en un "cuello de botella" en juegos a 144 Hz.
Comparación con competidores
- AMD Ryzen 9 5900 (12 núcleos/24 hilos, ~$330): Mejor en tareas multihilo (+15% en Cinebench R23), pero con TDP más alto (65 W).
- Intel Core i5-13400 (10 núcleos/16 hilos, ~$250): Más nuevo, mejor IPC, pero placas base más caras (LGA 1700).
- Apple M2 Pro (12 núcleos, ~$1200): Más eficiente energéticamente, pero ecosistema cerrado de macOS.
Conclusión: El i9-10900T solo destaca en la categoría de sistemas multihilo de presupuesto.
Consejos prácticos para construcciones
1. Enfriamiento: Aunque tenga un TDP de 35 W, use un cooler de torre (Noctua NH-U12S — ~$70) para reducir el ruido.
2. Placa base: Para estabilidad en tareas multihilo, elija modelos con VRM reforzado (por ejemplo, MSI Z590-A PRO).
3. Almacenamiento: Instale un SSD NVMe (Samsung 980 Pro 1 TB — ~$120) para compensar la falta de PCIe 4.0.
4. Chasis: Para mini-PC, el Fractal Design Node 304 es adecuado (~$90).
Conclusión final: ¿Para quién es el i9-10900T en 2025?
Este procesador es una opción a considerar si:
- Necesita un sistema eficiente energéticamente para un servidor o centro multimedia.
- Requiere muchos núcleos para renderizado, pero el presupuesto es limitado.
- Está actualizando un viejo PC en LGA 1200.
Razones para no elegirlo: Para juegos, tareas de IA o trabajar con componentes PCIe 4.0/5.0, el i9-10900T ya está moralmente obsoleto. Sin embargo, su precio y ventajas específicas mantienen su demanda en nichos.
Nota: Todos los precios son actuales a abril de 2025 y se refieren a dispositivos nuevos.