Intel Celeron B810

Intel Celeron B810: Procesador obsoleto para tareas básicas en 2025
Análisis de las capacidades y relevancia del chip móvil de la década de 2010
Introducción
El procesador Intel Celeron B810, lanzado en 2011, pertenece a la era de la arquitectura Sandy Bridge. A pesar de su avanzada edad, tales chips todavía se pueden encontrar en portátiles de segunda mano, y en 2025 solo pueden considerarse como una solución arcaica para las tareas más simples. En este artículo, examinaremos quién puede beneficiarse de este tipo de hardware en la era de las redes neuronales y 5G, así como lo compararemos con sus homólogos modernos.
Arquitectura y proceso tecnológico
Sandy Bridge — la segunda generación de Intel Core, que se convirtió en la base de muchos procesadores de 2011 a 2013. El Celeron B810 se posicionó como una solución económica con funcionalidad simplificada:
- 2 núcleos, 2 hilos — la ausencia de Hyper-Threading limita la multitarea;
- Frecuencia base de 1.6 GHz — sin soporte para Turbo Boost, que es típico de los Celeron;
- Proceso de 32 nm — obsoleto incluso para el estándar de 2025 (los chips modernos utilizan 5-7 nm);
- Intel HD Graphics (Sandy Bridge) — gráficos integrados con una frecuencia de 650-1050 MHz, que soportan DirectX 10.1.
El GPU integrado es capaz de mostrar imágenes en una resolución de hasta 2560x1600, pero no es adecuado para juegos o edición de video. La caché L3 es de solo 2 MB, que es la mitad que la de un Core i3 de la misma generación.
Consumo de energía y TDP
El TDP del Celeron B810 es de 35 W — un valor alto para los estándares modernos. Para comparar: Intel Celeron N4500 (2021) tiene un TDP de 6 W, y AMD Athlon Silver 3050e — 6 W.
- Tecnologías de ahorro de energía: Enhanced Intel SpeedStep (cambio dinámico de frecuencia), C1E (reducción del consumo de energía en reposo).
- Calentamiento: Es imprescindible tener enfriamiento activo, lo que aumenta el grosor y el peso de los portátiles.
Rendimiento en tareas reales
Trabajo de oficina:
- Cargar un navegador con 5-7 pestañas, Word, Excel — es posible, pero con retrasos al cambiar entre aplicaciones.
- Video en línea (YouTube 1080p): se reproduce, pero a 60 FPS puede experimentar tartamudeos.
Multimedia:
- Conversión de video: un vídeo de 10 minutos en HandBrake tomará de 30 a 40 minutos (frente a 5-7 minutos con el Celeron N4500).
- Editores de fotos: trabajar en Lightroom o Photoshop será agotador.
Gaming:
- Juegos antiguos (por ejemplo, Half-Life 2) — 30-40 FPS en configuraciones bajas.
- Proyectos modernos (incluso Among Us) — no se recomienda.
Escenarios de uso en 2025
El Celeron B810 solo será adecuado para:
1. Tareas básicas: navegación web, correo electrónico, visualización de documentos.
2. Fines educativos: redacción de informes, trabajo con aplicaciones simples como LibreOffice.
3. Dispositivo de respaldo: como un segundo portátil para viajes, donde el riesgo de pérdida o daño es alto.
No lo considere para:
- Educación en línea con Zoom + ejecución simultánea de navegador;
- Trabajo con servicios en la nube que requieren multitarea;
- Visualización de video en streaming en 4K.
Autonomía
Incluso en nuevos portátiles de 2025 (si existieran), el Celeron B810 sería el talón de Aquiles:
- Tiempo de funcionamiento: Con una capacidad de batería de 40 Wh — no más de 3-4 horas en modo de lectura.
- Ahorro de energía: Falta de tecnologías modernas como la sincronización adaptativa de la frecuencia de cuadros o la optimización AI.
Consejo: Si necesita movilidad, busque dispositivos con procesadores Intel Alder Lake-N (por ejemplo, N200) o AMD Mendocino (Ryzen 3 7320U) — su autonomía alcanza de 8 a 10 horas.
Comparación con competidores
AMD E-450 (2011):
- Rendimiento comparable, pero gráficos más débiles con Radeon HD 6320.
- TDP de 18 W — mejor autonomía.
Intel Celeron N4500 (2021):
- 6 W de TDP, 2 núcleos, 2 hilos, pero mayor IPC y soporte para DDR4.
- Precio de los portátiles: desde $250.
Apple M1 (2020):
- Una gran diferencia: 8 núcleos, TDP de 10 W, tiempo de trabajo de 18 horas.
- Mínimo de $899 por un MacBook Air.
Pros y contras
Puntos fuertes:
- Costo extremadamente bajo de dispositivos de segunda mano ($50-100);
- Suficiente para enseñar a niños o personas mayores;
- Reparabilidad — el reemplazo de SSD o RAM es sencillo.
Puntos débiles:
- Sin soporte para Windows 11 (solo Windows 10 o Linux);
- Falta de aceleración de hardware para códecs modernos (AV1, VP9);
- Riesgo de sobrecalentamiento en portátiles antiguos.
Recomendaciones para elegir un portátil
Si aún decide comprar un dispositivo con Celeron B810 (por ejemplo, un Lenovo ThinkPad E520 usado), preste atención a:
1. Tipo de almacenamiento: Asegúrese de que sea un SSD de 240+ GB — un HDD hará que el sistema sea insoportablemente lento.
2. Cantidad de RAM: Mínimo 8 GB (pero la placa madre puede no soportar más de 4 GB).
3. Estado de la batería: Reemplazar una batería desgastada costará entre $20 y $40.
Alternativas entre nuevos dispositivos:
- HP 14-dk1000 (Celeron N4020, 4 GB de RAM, 128 GB SSD) — $299;
- Acer Aspire 1 (AMD 3050e, 8 GB de RAM, 256 GB SSD) — $349.
Conclusión final
El Intel Celeron B810 en 2025 es un procesador veterano que solo debe considerarse en dos casos:
1. Necesita un PC extremadamente económico para escribir y navegar en sitios web.
2. Colecciona tecnología retro o desea aprender los fundamentos de Linux a nivel "hardware".
Beneficios clave:
- Entrada prácticamente gratuita al mundo de las computadoras;
- Facilidad de actualización (reemplazo de SSD, limpieza del ventilador).
Sin embargo, recuerde: incluso los nuevos procesadores económicos como el Intel N100 o AMD Zen 2 ofrecen de 3 a 5 veces más rendimiento con un consumo de energía dos veces menor. Invierta en el futuro: las tecnologías de la década de 2010 ya no satisfacen las demandas de la era de la IA y los metaversos.