Intel Celeron B800

Intel Celeron B800: procesador económico para tareas básicas en 2025
Introducción
En la era de los procesadores multinúcleo y de las redes neuronales, incluso los chips económicos encuentran su nicho. El Intel Celeron B800, lanzado en 2011 con la arquitectura Sandy Bridge, todavía se encuentra en laptops de segunda mano y algunos nuevos ultrabajo presupuesto. En 2025, su relevancia plantea preguntas, pero para ciertas tareas sigue siendo una opción viable. Analicemos quién debería considerar este procesador.
Arquitectura y proceso tecnológico: legado de Sandy Bridge
Base de dos núcleos sin hyper-threading
El Celeron B800 está basado en un proceso tecnológico de 32 nm y pertenece a la generación Sandy Bridge. Es un CPU de dos núcleos sin soporte para Hyper-Threading (2 núcleos / 2 hilos). La frecuencia de reloj base es de 1.5 GHz, no tiene modo turbo, lo que limita el rendimiento en tareas que requieren muchos recursos.
Gráficos integrados Intel HD (Sandy Bridge)
El GPU integrado es Intel HD Graphics con una frecuencia base de 650 MHz y un aumento dinámico hasta 1000 MHz. La gráfica soporta DirectX 10.1 y una resolución de hasta 2560×1600, pero no es adecuada para juegos modernos o renderizado. Para video en 1080p es suficiente, pero puede haber problemas con los códecs H.265 (HEVC).
Caché y memoria
- Caché L3: 2 MB.
- Soporte de memoria: DDR3-1066/1333 MHz (hasta 16 GB).
Consumo de energía y TDP: equilibrio entre eficiencia y potencia
El TDP del procesador es de 35 W, lo cual es típico para CPUs móviles de su época. Sin embargo, en 2025, este es un valor alto para dispositivos ultraportátiles. Los chips modernos de Intel Alder Lake-N (por ejemplo, N100) ofrecen un rendimiento comparable con un TDP de 6 W.
Tecnologías de ahorro de energía
- Enhanced SpeedStep: ajuste dinámico de frecuencia y voltaje según la carga.
- Estados C: reducción del consumo de energía en reposo.
Rendimiento: expectativas realistas
Geekbench 6: los números no mienten
- Single-Core: 253
- Multi-Core: 438
Para comparar: el moderno Intel N100 obtiene aproximadamente ~1100/2300 puntos. El Celeron B800 se queda atrás incluso frente a smartphones económicos de 2025 (por ejemplo, Snapdragon 7 Gen 3 — ~1800/4500).
Trabajo de oficina
- Google Docs, Excel: aceptable con 4-8 GB de RAM.
- Navegación web: se ralentiza con más de 10 pestañas en Chrome.
- Zoom: 720p sin efectos de fondo.
Multimedia
- YouTube 1080p: funciona mediante decodificación VP9, pero puede haber lags a 60 FPS.
- Música, podcasts: sin problemas.
Gaming
- Minecraft (2011): aproximadamente 30 FPS en configuraciones bajas.
- CS:GO: menos de 20 FPS incluso a 720p.
- Juegos modernos: no se ejecutarán o serán un espectáculo de diapositivas.
Modo Turbo
No está disponible. La frecuencia fija es de 1.5 GHz, lo que limita el rendimiento máximo.
Escenarios de uso: ¿quién debería considerar el Celeron B800 en 2025?
1. Estudiantes que necesiten escribir textos o ver clases.
2. Usuarios mayores que necesiten un dispositivo simple para Skype y lectura de noticias.
3. Laptop de reserva para viajes, donde el riesgo de pérdida/daño es alto.
No es adecuado para:
- Edición de video, programación en Python con grandes datos.
- Ejecución de Windows 11 (no es oficialmente compatible).
Autonomía: ¿cuánto durará la batería?
Con un TDP de 35 W y una batería típica de 40 W·h, el tiempo de funcionamiento es de 3-4 horas en modo de navegación web. Los procesadores modernos (por ejemplo, AMD Ryzen 3 7320U) ofrecen 8-10 horas bajo cargas similares.
Tecnologías de ahorro de energía:
- Brillo Adaptativo: ajuste automático del brillo de la pantalla.
- Desactivación de núcleos no utilizados en reposo.
Comparación con competidores: ¿quién está en la misma categoría?
1. AMD E2-1800 (2012): rendimiento similar, pero gráficos más débiles.
2. Intel Pentium 987 (Ivy Bridge, 2012): +10% de velocidad, TDP de 17 W.
3. Apple A8 (2014): Single-Core ~750, Multi-Core ~1300 — más rápido, pero solo en el ecosistema de iOS.
De análogos modernos:
- Intel N100 (2023): 4 veces más potente, TDP de 6 W, precios de laptops desde $250.
- AMD Athlon Silver 7120U (2024): Zen 2, 2 núcleos, TDP de 15 W.
Pros y contras del Celeron B800
Fortalezas:
- Precio de laptops: nuevos dispositivos desde $200 (por ejemplo, TrekStor Surfbook E13).
- Facilidad de reparación: cambiar la RAM y el SSD toma 10 minutos.
- Compatibilidad con Linux (Lubuntu, Xubuntu).
Debilidades:
- Bajo rendimiento para Windows 10/11.
- Falta de soporte para USB 3.0, Wi-Fi 6.
- Plazo limitado de actualizaciones de software.
Recomendaciones para elegir una laptop
1. Tipo de dispositivo: laptop ultrabajo presupuesto (no ultrabook) con un tamaño de pantalla de 11-14 pulgadas.
2. Parámetros obligatorios:
- 8 GB de RAM (mínimo 4 GB).
- SSD de 128 GB (HDD ralentizará el sistema).
- Pantalla mate para trabajar en luz brillante.
3. Evitar:
- Laptops con resolución mayor a 1366×768 — el procesador no podrá manejarlo.
- Marcas gamer (ASUS TUF, Acer Nitro) — aquí el B800 no es justificable.
Ejemplos de modelos de 2025:
- TrekStor Surfbook E13: $219, 13.3″, 4 GB de RAM, 128 GB SSD.
- HP 14s-fq0005na: $249, 14″, 8 GB de RAM, 256 GB SSD.
Conclusión final: ¿quién debería comprar?
El Celeron B800 en 2025 es una elección para quienes:
- Buscan la laptop nueva más económica para tareas básicas.
- No confían en tecnología de segunda mano, pero están dispuestos a lidiar con limitaciones.
- Planean usar Linux para prolongar la vida del dispositivo.
Beneficios clave: precio mínimo, simplicidad de uso, rendimiento adecuado para tareas de principios de los 2010. Sin embargo, incluso entre las novedades económicas de 2025, hay opciones más atractivas, como laptops con procesador Intel N100 por $250-300.