AMD A10-5750M

AMD A10-5750M: Procesador económico para tareas básicas en 2025
Introducción
El procesador AMD A10-5750M, lanzado en 2013, se ve hoy arcaico frente a los chips modernos. Sin embargo, en 2025, los portátiles con este APU (Unidad de Procesamiento Acelerado) aún se encuentran a la venta como soluciones económicas. Vamos a ver para quién puede ser útil y qué compromisos enfrentan los usuarios.
Arquitectura y proceso tecnológico: Base obsoleta
Cuatro núcleos, pero sin multihilo
El AMD A10-5750M pertenece a la generación Richland y se fabrica con un proceso tecnológico de 32 nm. Es un CPU de cuatro núcleos sin soporte para multihilo (4 hilos), lo que en 2025 se ve modesto incluso frente a los Intel Celeron o AMD Athlon económicos. La frecuencia base es de 2.5 GHz, y el modo turbo impulsa los núcleos hasta 3.5 GHz, pero solo por un corto periodo de tiempo.
Gráficos integrados Radeon HD 8650G
El acelerador gráfico Radeon HD 8650G es el punto fuerte del APU. Se basa en la arquitectura GCN (Graphics Core Next) e incluye 384 procesadores de flujo. En 2025, esto es suficiente solo para:
- Ver videos en 1080p.
- Juegos poco exigentes (por ejemplo, CS:GO o Dota 2 en configuraciones bajas).
- Trabajar con aplicaciones de oficina.
En comparación, las GPU integradas modernas, como AMD Radeon 780M o Intel Iris Xe, muestran un rendimiento de 3 a 4 veces superior.
Consumo de energía y TDP: Calor vs. Rendimiento
El TDP del procesador es de 35 W. Para portátiles de la década del 2010, esto es un valor promedio, pero en 2025 incluso los modelos de gaming raramente superan los 45 W, mientras que los ultrabooks operan entre 15-28 W. Un alto TDP significa:
- Necesidad de refrigeración activa (ventiladores ruidosos).
- Autonomía limitada (generalmente de 3-4 horas con una batería de 40-50 Wh).
Rendimiento: Resultados modestos
Oficina y multimedia
- Geekbench 6: 320 (Single-Core), 707 (Multi-Core). Como comparación, el moderno AMD Ryzen 3 7320U (4 núcleos/8 hilos) obtiene 1200/3500.
- Tareas reales:
- Abrir más de 10 pestañas en el navegador puede generar retrasos.
- Editar documentos es aceptable, pero la renderización de PDF o tablas complejas llevará tiempo.
- La conversión de video es de 3 a 5 veces más lenta que en procesadores de 2023-2025.
Gaming
- GTA V: 20-25 FPS en configuraciones bajas (720p).
- Fortnite: 15-20 FPS (720p, gráficos mínimos).
- Minecraft: 30-40 FPS (sin shaders).
Modo Turbo Core aumenta temporalmente la frecuencia, pero debido al calentamiento funciona de manera inestable. En juegos, el aumento es de 5-10%, pero a los 10-15 minutos, el throttling reduce el rendimiento.
Escenarios de uso: ¿Para quién es relevante el A10-5750M?
1. Estudiantes: para conferencias, trabajo con textos y presentaciones.
2. Jubilados: navegación, comunicación en línea, ver TV.
3. Portátil de respaldo: para viajes o como dispositivo de repuesto.
No es adecuado para:
- Edición de video/foto.
- Juegos modernos.
- Trabajo con redes neuronales o virtualización.
Autonomía: Corto tiempo de funcionamiento
Los portátiles con A10-5750M rara vez se equipaban con baterías mayores de 50 Wh. En 2025, su capacidad se reduce aún más debido al desgaste. Indicadores reales:
- 3-4 horas al trabajar con documentos.
- 1.5-2 horas al ver YouTube.
Tecnologías de ahorro energético:
- Cool’n’Quiet: reduce la frecuencia en reposo.
- PowerNow!: regula dinámicamente el voltaje.
Sin embargo, debido al obsoleto proceso de 32 nm, el ahorro es insignificante.
Comparación con competidores
AMD vs. Intel (2013-2015)
- Intel Core i5-4200M (Haswell): Mejor rendimiento en un solo hilo (+15-20%), pero gráficos más débiles (Intel HD 4600).
- AMD A10-5750M: Gana en juegos gracias a Radeon, pero pierde en multitarea.
Análogos modernos (2025)
- AMD Ryzen 3 7320U (4 núcleos/8 hilos, 6 nm): 3 veces más rápido en tareas multitarea, TDP de 15 W.
- Intel Core i3-N305 (8 núcleos, 10 nm): Soporta decodificación AV1, autonomía de 8+ horas.
Pros y contras
Puntos fuertes:
- Precio bajo de los portátiles (alrededor de $300-400 por nuevos modelos restantes).
- Rendimiento suficiente para tareas básicas.
- Mejor rendimiento gráfico entre los APU de su generación.
Desventajas:
- Proceso tecnológico obsoleto (32 nm).
- Alto consumo de energía.
- Falta de soporte para estándares modernos (USB-C, Wi-Fi 6).
Recomendaciones para elegir un portátil
1. Tipo de dispositivo: solo modelos económicos (no ultrabooks o PCs de gaming).
2. Memoria RAM: Mínimo 8 GB (mejor 16 GB para Windows 11).
3. Almacenamiento: Obligatoriamente SSD (HDD será un "cuello de botella").
4. Pantalla: Matriz IPS con resolución 1080p para un trabajo cómodo.
Ejemplos de modelos de 2025:
- HP 255 G8 (AMD A10-5750M, 8 GB, 256 GB SSD) — $320.
- Lenovo Ideapad 3 15IAU7 (especificaciones similares) — $340.
Conclusión final: ¿Quién debería considerar el A10-5750M?
Este procesador es una elección para quienes:
- Buscan un portátil nuevo lo más barato posible.
- No planean ejecutar aplicaciones "pesadas".
- Están dispuestos a aceptar una autonomía corta y el ruido de los ventiladores.
Beneficios clave:
- Precio mínimo.
- Fiabilidad (arquitectura probada por el tiempo).
- Capacidad para jugar a juegos antiguos.
Sin embargo, si el presupuesto permite añadir $100-150, es mejor optar por un portátil con Ryzen 3 7320U o Intel Core i3-N305; estos ofrecerán un margen de rendimiento para los próximos 3-4 años.