Intel Pentium G620

Intel Pentium G620: Revisión exhaustiva del procesador de 2011 en 2025
Introducción
El Intel Pentium G620 es un representante de la gama de entrada de la serie Sandy Bridge, lanzada en 2011. A pesar de su edad, todavía puede ser relevante para ciertos escenarios de uso. En este artículo analizaremos sus características, compatibilidad, ventajas y desventajas, así como recomendaciones para montar un PC basado en él en 2025.
1. Características principales
Arquitectura y proceso tecnológico
El procesador está basado en la microarquitectura Sandy Bridge (2011) con un proceso tecnológico de 32 nm. Esta es la primera generación de Intel que incorporó un núcleo gráfico integrado (en modelos con el índice “T” o “S”), pero en el G620 no hay módulo gráfico.
Rendimiento
- Núcleos y hilos: 2 núcleos, 2 hilos (sin Hyper-Threading).
- Frecuencia de reloj: 2.6 GHz (no desbloqueado).
- Caché: 3 MB L3.
- Gráficos: Se requiere una tarjeta gráfica discreta.
- Geekbench 6: 415 (Single-Core), 675 (Multi-Core). Para comparación, el moderno Celeron G6900 (2023) obtiene ~1800/3500.
Características clave
- Soporte para instrucciones SSE4.1/4.2 y AVX.
- Eficiencia energética: TDP de 65 W.
- Tecnología Intel 64 (soporte para sistemas operativos de 64 bits).
2. Placas base compatibles
Socket y chipsets
- Socket: LGA 1155.
- Chipsets: H61, B65, H67, Q67, Z68.
- H61: Opción de bajo costo (sin overclocking, 2 ranuras de RAM, SATA II).
- Z68: Soporte para overclocking (pero el G620 está bloqueado), SATA III, USB 3.0 (a través de controladores externos).
Consideraciones de selección
- En 2025, ya no se fabrican nuevas placas base para LGA 1155. Los precios de los modelos de segunda mano oscilan entre $20 (H61) y $50 (Z68).
- Se recomienda comprobar el estado de los condensadores y la disponibilidad de actualizaciones de BIOS recientes (el soporte para Windows 10/11 es limitado).
3. Tipos de memoria soportados
- Tipo: DDR3-1066/1333 MHz.
- Capacidad máxima: 32 GB (depende de la placa base).
- Modo de doble canal: Se recomienda usar 2 módulos idénticos (por ejemplo, 2x4 GB).
Importante: No se soportan los estándares modernos DDR4 y DDR5.
4. Recomendaciones sobre fuentes de alimentación
- Potencia mínima: 300 W (teniendo en cuenta una tarjeta gráfica discreta de nivel NVIDIA GT 1030).
- Consejos:
- Para un sistema con Pentium G620 y una tarjeta gráfica sin alimentación adicional (por ejemplo, GTX 1650), una fuente de alimentación de 400 W es suficiente.
- Se recomiendan modelos con certificación 80+ Bronze (por ejemplo, EVGA 400 BR, $45).
5. Pros y contras
Pros:
- Bajo costo: Nuevos procesadores (si los encuentras) — $30-40.
- Eficiencia energética: Adecuado para sistemas de refrigeración pasiva.
- Suficiente para tareas básicas: Navegación web, aplicaciones de oficina, reproducción de video en HD.
Contras:
- Arquitectura anticuada: No soporta AVX2, NVMe, USB 3.1.
- Multitarea limitada: 2 hilos son un punto débil para sistemas operativos y aplicaciones modernas.
- Sin gráficos integrados: Se requiere una tarjeta gráfica discreta.
6. Escenarios de uso
1. Tareas de oficina
- Ejemplo: Trabajo con documentos, navegador (hasta 10 pestañas), Zoom.
- SO: Windows 10 LTSC o Linux (Lubuntu).
2. Multimedia
- Ejemplo: Centro de medios basado en Kodi (1080p).
- Recomendación: Añadir un SSD para arranques rápidos.
3. Juegos
- Proyectos antiguos: Half-Life 2, CS:GO (en configuraciones bajas, ~40 FPS).
- Emuladores: PlayStation 1, Nintendo 64.
4. Servidores
- Ejemplo: NAS o servidor doméstico basado en TrueNAS.
7. Comparación con competidores
AMD Athlon II X2 270 (2011):
- Pros: Más barato ($15-20), mayor frecuencia (3.4 GHz).
- Contras: Sin soporte AVX, TDP más alto (65 W).
Intel Celeron G5905 (2020):
- Pros: Soporte para DDR4, UHD 610, 2 núcleos a 3.5 GHz.
- Contras: Precio nuevo — $60, requiere plataforma LGA 1200.
8. Consejos prácticos para ensamblar
1. Selección de SSD: Un Kingston A400 de 240 GB ($30) acelerará el arranque del sistema.
2. Tarjeta gráfica: NVIDIA GT 710 ($50) para la salida de video.
3. Refrigeración: El cooler de serie es suficiente, pero para un funcionamiento silencioso, se recomienda un Arctic Alpine 11 ($15).
4. Memoria RAM: 8 GB DDR3 (2x4 GB, $25) — capacidad óptima.
5. Caja: MicroATX (por ejemplo, Thermaltake Versa H15, $40).
9. Conclusión final: ¿Para quién es adecuado el Pentium G620?
- Usuarios con presupuesto limitado: Montaje de PC para estudio o trabajo con texto por $150-200.
- Entusiastas de la retroinformática: Creación de sistemas en plataformas antiguas.
- Propietarios de tareas específicas: Servidores de bajo perfil o centros de medios.
¿Por qué en 2025?
A pesar de su edad, el Pentium G620 sigue siendo uno de los procesadores más accesibles para ingresar al mundo de los PC. Es suficiente para tareas básicas, y su compatibilidad con componentes económicos hace que su ensamblaje sea rentable. Sin embargo, es inadecuado para juegos modernos, edición de video o trabajos con AI.
Precio: En abril de 2025, un nuevo procesador (si está disponible) cuesta entre $30-40. Placas base y memoria — solo modelos de segunda mano.
Alternativa: Si el presupuesto lo permite, es mejor optar por un Intel Celeron G6900 ($60) o un AMD Athlon 3000G ($70) para soporte de DDR4 y modernas interfaces.
El artículo es relevante a abril de 2025. Todos los precios son indicativos para componentes nuevos, si están disponibles en el mercado.