AMD Radeon Vega 11 Embedded

AMD Radeon Vega 11 Embedded

AMD Radeon Vega 11 Embedded: Una solución compacta para tareas básicas y entusiastas de sistemas de bajo consumo

Abril de 2025


Introducción

En una época en la que las tarjetas gráficas discretas con trazado de rayos y tecnologías de inteligencia artificial dominan el mercado, las soluciones integradas siguen siendo demandadas para escenarios de nicho. AMD Radeon Vega 11 Embedded es una GPU orientada a sistemas donde la compactibilidad, eficiencia energética y rendimiento moderado son esenciales. En este artículo analizaremos para quién es adecuada esta tarjeta gráfica, cómo se desempeña en tareas modernas y qué la distingue de la competencia.


Arquitectura y características clave

Arquitectura Vega: El legado de AMD

Vega 11 Embedded está construida sobre la arquitectura Vega (5ª generación GCN), que debutó en 2017. Sin embargo, en 2025 sigue siendo relevante para sistemas integrados gracias a optimizaciones y bajo consumo energético. El chip se fabrica con un proceso de 14 nm de GlobalFoundries, lo que explica su accesibilidad, pero también limita su potencial para cargas altas.

Tecnologías y funciones

- FidelityFX Super Resolution (FSR): La compatibilidad con FSR 2.2 permite mejorar el rendimiento en juegos a través del escalado.

- FreeSync: Sincronización con monitores para minimizar el tearing de la imagen.

- Falta de trazado de rayos por hardware: A diferencia de NVIDIA RTX, el trazado de rayos se realiza solo de forma programática, lo que reduce drásticamente los FPS.

Conclusión: Vega 11 Embedded es una solución para tareas básicas donde la estabilidad es más importante que los efectos ultra modernos.


Memoria: Capacidades modestas

Tipo y capacidad

Vega 11 Embedded utiliza memoria del sistema DDR4 (menos frecuentemente LPDDR4), lo que limita el ancho de banda. La cantidad de VRAM asignada se regula a través de la BIOS (hasta 2 GB por defecto, pero se puede ampliar a 4 GB).

Ancho de banda

Con una frecuencia de memoria de 2400 MHz, el ancho de banda alcanza 38.4 GB/s — de 3 a 4 veces menos que el de las tarjetas discretas con GDDR6. Esto crea un "cuello de botella" en juegos y aplicaciones que utilizan intensivamente texturas.

Consejo: Para un mejor rendimiento, utiliza memoria DDR4-3200 en modo de doble canal.


Rendimiento en juegos: Expectativas moderadas

1080p: Juegos básicos

- CS:GO: 80-100 FPS con configuraciones medias.

- Fortnite: 45-55 FPS (FSR Calidad + configuraciones bajas).

- Cyberpunk 2077: 20-25 FPS (FSR Rendimiento + configuraciones mínimas).

1440p y 4K: Resoluciones no óptimas

Incluso con FSR, el renderizado a 1440p reduce los FPS en un 30-40%. 4K es prácticamente inalcanzable para proyectos AAA modernos.

Trazado de rayos: No para Vega 11

La emulación programática (por ejemplo, a través de DirectX 12 Ultimate) da menos de 10 FPS en escenas simples.

Recomendación: Elige esta tarjeta para juegos indie, emuladores y proyectos de la década de 2010.


Tareas profesionales: Mínimas capacidades

Edición de video y renderizado

- DaVinci Resolve: Trabajar en proyectos 1080p/30fps es posible, pero el renderizado tardará 2-3 veces más que en una NVIDIA GTX 1650.

- Blender: La compatibilidad con OpenCL permite usar la GPU para renderizado, pero la eficiencia es menor que la de los aceleradores CUDA.

Modelado 3D

Autodesk Maya y SolidWorks funcionan, pero las escenas complejas causan retrasos.

Resumen: Vega 11 Embedded es adecuada para aprendizaje y tareas simples, pero no para trabajo profesional.


Consumo de energía y disipación térmica

TDP y refrigeración

El TDP del chip es de 15-25 W, lo que permite utilizar refrigeración pasiva o coolers compactos.

Recomendaciones para carcasas

- Mini-PC (por ejemplo, ASUS PN o Minisforum): Es imprescindible la ventilación desde la parte trasera.

- Montajes caseros: Carcasas con fuentes de alimentación de 150-200 W (por ejemplo, InWin Chopin).

Advertencia: Con cargas prolongadas puede ocurrir throttling en carcasas mal ventiladas.


Comparación con competidores

AMD Ryzen 5 8600G (Radeon 760M)

La gráfica integrada RDNA 3 en los últimos APU de AMD es entre un 30-50% más rápida que Vega 11 y admite decodificación AV1.

Intel Core i5-14400P (Iris Xe 80EU)

Comparable en juegos, pero se desempeña mejor en codificación de video gracias a Quick Sync.

NVIDIA GeForce MX550

Una tarjeta discreta con GDDR6: es un 60-70% más rápida en juegos, pero requiere refrigeración y alimentación separadas.

Conclusión: Vega 11 Embedded queda atrás frente a soluciones modernas, pero gana en precio y disponibilidad para fabricantes OEM.


Consejos prácticos

Fuente de alimentación

Con una fuente de 250-300 W es suficiente. Para sistemas con un procesador TDP de hasta 65 W, incluso una fuente del formato PicoPSU será adecuada.

Compatibilidad

- Plataformas: Compatible con placas base AM4 (para soluciones integradas) y computadoras de una sola placa especializadas.

- Controladores: Actualiza regularmente Adrenalin Edition; las últimas versiones mejoran la estabilidad de FSR.

Truco: Para juegos en Linux, utiliza el firmware Mesa con controladores abiertos — a menudo están más optimizados que los oficiales.


Pros y contras

Ventajas

- Precio bajo (los sistemas con Vega 11 Embedded cuestan desde $250).

- Eficiencia energética.

- Compactibilidad y silencio (en montajes pasivos).

Desventajas

- Rendimiento débil en juegos modernos.

- Dependencia de la memoria del sistema.

- Ausencia de trazado de rayos por hardware y aceleradores de IA.


Conclusión final: ¿Para quién es adecuada Vega 11 Embedded?

Esta tarjeta gráfica es la elección para aquellos que buscan:

1. HTPC asequibles: Transmisión de video 4K (con decodificación de HEVC por hardware), centros de medios.

2. PCs de oficina y educativas: Trabajo con documentos, navegadores, editores gráficos ligeros.

3. Entusiastas de juegos retro: Ejecutar clásicos y proyectos indie sin inversiones en gráficos discretos.

Si planeas jugar a títulos AAA modernos o dedicarse al modelado 3D, considera los nuevos APU de AMD o tarjetas discretas económicas como la Radeon RX 7600S.


Conclusión

AMD Radeon Vega 11 Embedded es un ejemplo de equilibrio entre precio, consumo de energía y rendimiento básico. En 2025, encuentra su nicho en el mundo de sistemas compactos y especializados, recordando que no todas las tareas requieren hardware de alta gama.

Básico

Nombre de Etiqueta
AMD
Plataforma
Integrated
Fecha de Lanzamiento
February 2018
Nombre del modelo
Radeon Vega 11 Embedded
Generación
Great Horned Owl
Reloj base
300MHz
Reloj de impulso
1301MHz
Interfaz de bus
IGP
Transistores
4,940 million
Unidades de cálculo
11
TMUs
?
Las unidades de mapeo de texturas (TMUs) funcionan como componentes de la GPU, capaces de rotar, escalar y distorsionar imágenes binarias, para luego colocarlas como texturas sobre cualquier plano de un modelo 3D dado. Este proceso se llama mapeo de texturas.
44
Fundición
GlobalFoundries
Tamaño proceso
14 nm
Arquitectura
GCN 5.0

Especificaciones de Memoria

Tamaño de memoria
System Shared
Tipo de memoria
System Shared
Bus de memoria
?
La anchura del bus de memoria se refiere al número de bits de datos que la memoria de video puede transferir en un solo ciclo de reloj. Cuanto mayor sea la anchura del bus, mayor será la cantidad de datos que se pueden transmitir instantáneamente, lo que lo convierte en uno de los parámetros cruciales de la memoria de video. El ancho de banda de memoria se calcula como: Ancho de banda de memoria = Frecuencia de memoria x Anchura de bus de memoria / 8. Por lo tanto, cuando las frecuencias de memoria son similares, la anchura del bus de memoria determinará el tamaño del ancho de banda de memoria.
System Shared
Reloj de memoria
SystemShared
Ancho de banda
?
La "ancho de banda de memoria" se refiere a la tasa de transferencia de datos entre el chip gráfico y la memoria de video. Se mide en bytes por segundo, y la fórmula para calcularlo es: ancho de banda de memoria = frecuencia de trabajo × ancho de bus de memoria / 8 bits.
System Dependent

Rendimiento teórico

Tasa de píxeles
?
La tasa de llenado de píxeles se refiere al número de píxeles que una unidad de procesamiento gráfico (GPU) puede renderizar por segundo, medida en MPíxeles/s (millones de píxeles por segundo) o GPíxeles/s (miles de millones de píxeles por segundo). Es la métrica más comúnmente utilizada para evaluar el rendimiento de procesamiento de píxeles de una tarjeta gráfica.
10.41 GPixel/s
Tasa de texturas
?
La tasa de llenado de texturas se refiere al número de elementos del mapa de textura (texels) que una GPU puede asignar a píxeles en un solo segundo.
57.24 GTexel/s
FP16 (mitad)
?
Una métrica importante para medir el rendimiento de la GPU es la capacidad de cómputo de punto flotante. Los números de punto flotante de media precisión (16 bits) se utilizan para aplicaciones como el aprendizaje automático, donde se acepta una menor precisión. Los números de punto flotante de precisión simple (32 bits) se utilizan para tareas comunes de procesamiento multimedia y gráfico, mientras que los números de punto flotante de doble precisión (64 bits) son necesarios para la computación científica que requiere un amplio rango numérico y alta precisión.
3.664 TFLOPS
FP64 (doble)
?
Una métrica importante para medir el rendimiento de la GPU es la capacidad de cómputo de punto flotante. Los números de punto flotante de media precisión (16 bits) se utilizan para aplicaciones como el aprendizaje automático, donde se acepta una menor precisión. Los números de punto flotante de precisión simple (32 bits) se utilizan para tareas comunes de procesamiento multimedia y gráfico, mientras que los números de punto flotante de doble precisión (64 bits) son necesarios para la computación científica que requiere un amplio rango numérico y alta precisión.
114.5 GFLOPS
FP32 (flotante)
?
Una métrica importante para medir el rendimiento de la GPU es la capacidad de cómputo de punto flotante. Los números de punto flotante de media precisión (16 bits) se utilizan para aplicaciones como el aprendizaje automático, donde se acepta una menor precisión. Los números de punto flotante de precisión simple (32 bits) se utilizan para tareas comunes de procesamiento multimedia y gráfico, mientras que los números de punto flotante de doble precisión (64 bits) son necesarios para la computación científica que requiere un amplio rango numérico y alta precisión.
1.795 TFLOPS

Misceláneos

Unidades de sombreado
?
La unidad de procesamiento más fundamental es el Procesador de Secuencias (SP), donde se ejecutan instrucciones y tareas específicas. Las GPU realizan cómputo paralelo, lo que significa que varios SP trabajan simultáneamente para procesar tareas.
704
TDP
35W
Vulkan Versión
?
Vulkan es una API de gráficos y computación multiplataforma de Khronos Group, ofrece alto rendimiento y bajo consumo de CPU. Permite a los desarrolladores controlar la GPU directamente, reduce el overhead de renderización y soporta multi-threading y procesadores multi-núcleo.
1.2
OpenCL Versión
2.1
OpenGL
4.6
DirectX
12 (12_1)
Conectores de alimentación
None
Modelo de sombreado
6.4
ROPs
?
La tubería de operaciones raster (ROPs) es principalmente responsable de manejar los cálculos de iluminación y reflexión en los juegos, así como de administrar efectos como el anti-aliasing (AA), alta resolución, humo y fuego. Cuanto más exigentes sean el anti-aliasing y los efectos de iluminación en un juego, mayores serán los requisitos de rendimiento para los ROPs; de lo contrario, puede resultar en una caída brusca en la velocidad de fotogramas.
8

Clasificaciones

FP32 (flotante)
Puntaje
1.795 TFLOPS

Comparado con Otras GPU

FP32 (flotante) / TFLOPS
1.828 +1.8%
1.705 -5%
1.645 -8.4%