AMD Radeon R9 390 X2

AMD Radeon R9 390 X2: una retrospectiva de la leyenda para entusiastas
Abril de 2025
En el mundo de las tarjetas gráficas, algunos modelos se vuelven icónicos, incluso años después de su lanzamiento. La AMD Radeon R9 390 X2 es un claro ejemplo de ello. A pesar de que en 2025 esta tarjeta se considera obsoleta, conserva un aura de leyenda entre los aficionados al hardware. En este artículo analizaremos qué hace especial a la R9 390 X2, cómo se comporta hoy en día y a quién podría serle útil.
1. Arquitectura y características clave
Arquitectura: La R9 390 X2 está basada en dos GPUs Hawaii XT (arquitectura GCN 3.0), unidas mediante la tecnología CrossFire. Esta solución de 2015 sigue atrayendo la atención de coleccionistas y entusiastas de montajes retro en 2025.
Proceso de fabricación: Proceso de 28 nm de GlobalFoundries. Para su época, este era el estándar, pero hoy en día, estos chips parecen gigantes en comparación con los GPUs de 5 nm.
Funciones únicas:
- FidelityFX Super Resolution (FSR): En 2021, AMD agregó soporte para FSR 1.0 para tarjetas más antiguas, incluida la R9 390 X2. Esto permitió aumentar los FPS en los juegos gracias al escalado.
- TrueAudio: Procesamiento de audio por hardware, una característica rara para su época.
- Falta de trazado de rayos por hardware: El trazado de rayos se implementa solo a través de métodos de software (por ejemplo, en Vulkan), lo que impacta fuertemente en el rendimiento.
2. Memoria: la base de la estabilidad
Tipo y tamaño: Cada GPU cuenta con 8 GB de GDDR5 (un total de 16 GB, pero no unidos). El bus es de 512 bits para cada chip.
Ancho de banda: 384 GB/s para cada GPU, una cifra impresionante incluso en 2025. Sin embargo, la GDDR5 es menos eficiente energéticamente en comparación con la moderna HBM3 o GDDR6X.
Impacto en el rendimiento: Para juegos de 2015 a 2020, el tamaño es suficiente incluso para 4K (configuraciones medias), pero en proyectos modernos (por ejemplo, Cyberpunk 2077: Phantom Liberty) los 8 GB por chip se convierten en un cuello de botella.
3. Rendimiento en juegos: nostalgia en los frames
La R9 390 X2 fue creada para el juego en 4K, pero en 2025 su nicho es 1080p y 1440p.
Ejemplos de FPS (configuraciones medias, FSR 1.0 Quality):
- The Witcher 3: Wild Hunt (1440p): 75 FPS.
- Red Dead Redemption 2 (1080p): 55 FPS.
- Hogwarts Legacy (1080p, FSR): 40 FPS (sin trazado de rayos).
- Counter-Strike 2 (1440p): 120 FPS.
Trazado de rayos: La implementación por software reduce los FPS en 2–3 veces. Por ejemplo, en Quake II RTX, la tarjeta solo alcanza 25 FPS en 1080p.
Resumen: Para juegos hasta 2020, es una excelente opción. Para proyectos AAA modernos, será necesario bajar las configuraciones.
4. Tareas profesionales: una resistencia inesperada
A pesar de su enfoque en juegos, la R9 390 X2 maneja tareas profesionales básicas:
- Edición de video: En DaVinci Resolve (OpenCL), renderizar un video en 4K llevará el doble de tiempo que en una moderna Radeon RX 7600.
- Modelado 3D: Blender (Cycles) utiliza ambos GPUs, pero la falta de optimización para HIP (similar a CUDA) limita la velocidad.
- Cálculos científicos: El soporte para OpenCL 2.0 permite utilizar la tarjeta en proyectos como Folding@Home, pero su eficiencia es inferior a la de NVIDIA (debido a la falta de CUDA).
5. Consumo energético y disipación de calor
TDP: 500 W (dos GPUs de 250 W cada uno). Esto requiere un enfoque serio para el sistema de refrigeración.
Recomendaciones:
- Caja: Mínimo 3 espacios para la tarjeta gráfica + buena ventilación (por ejemplo, Cooler Master HAF XB Evo).
- Refrigeración: Refrigeración líquida o coolers de gama alta (Noctua NH-D15). La tarjeta tiende a sobrecalentarse bajo carga (hasta 85°C).
- Fuente de alimentación: Al menos 750 W con certificación 80+ Gold (por ejemplo, Corsair RM750x).
6. Comparación con competidores
Competidores históricos (2015-2016):
- NVIDIA GTX 980 Ti: Pierde en 4K, pero gana en eficiencia energética.
- AMD R9 Fury X: Memoria HBM más moderna, pero menor volumen (4 GB).
En 2025:
- NVIDIA RTX 4060: Consume la mitad de energía, soporta DLSS 3.5 y RTX.
- AMD RX 7600: Un 30% más rápida en 1440p, FSR 3.0 y decodificación AV1.
Conclusión: La R9 390 X2 es una elección para quienes valoran el “retro high-end” o están armando un PC basado en plataformas antiguas.
7. Consejos prácticos
- Fuente de alimentación: 750 W es el mínimo. Es mejor optar por una con margen (850 W) para futuras actualizaciones.
- Compatibilidad: Se requiere una placa base con soporte para PCIe 3.0 x16.
- Controladores: AMD dejó de dar soporte oficial en 2023, pero la comunidad lanza versiones personalizadas (por ejemplo, Amernime Zone).
- Overclocking: Limitado debido al alto TDP. Es mejor centrarse en optimizar la refrigeración.
8. Pros y contras
Pros:
- Estatus legendario y diseño único.
- Alto ancho de banda de memoria.
- Soporte FSR para juegos modernos.
Contras:
- Consumo energético masivo.
- Sin trazado de rayos por hardware ni AV1.
- Soporte limitado para controladores.
9. Conclusión final: ¿para quién es la R9 390 X2?
Esta tarjeta gráfica es una opción ideal para:
- Entusiastas del retro-gaming, que desean armar un PC de la época de 2010.
- Montajes económicos, si se encuentra la tarjeta a un precio de $150–200 (los nuevos ejemplares son raros, pero a veces aparecen en subastas).
- Coleccionistas, que aprecian modelos históricos.
Sin embargo, para tareas modernas (juegos de 2025, edición 8K), la R9 390 X2 ya no es relevante. Su fortaleza radica en la nostalgia y una asombrosa durabilidad que demuestra que las leyendas no mueren.
Nota: Los precios están indicados para dispositivos nuevos, encontrados en lotes limitados o ediciones de colección.