AMD Radeon R7 250X

AMD Radeon R7 250X en 2025: ¿Veterano de bajo presupuesto o solución obsoleta?
Revisión de las capacidades, rendimiento y relevancia de la tarjeta gráfica después de varios años.
1. Arquitectura y características clave
Arquitectura GCN 1.0: Fundamentos de fiabilidad
La AMD Radeon R7 250X, lanzada en 2014, se basa en la arquitectura Graphics Core Next (GCN) de primera generación. Esta solución ha proporcionado a la tarjeta longevidad, pero en 2025 sus capacidades parecen modestas. El proceso de fabricación es de 28 nm, lo cual es considerablemente inferior a los chips modernos de 5–7 nm. La cantidad de procesadores de flujo es de 640, con una frecuencia base de hasta 1000 MHz.
Soporte de tecnologías: Mínimo de funciones modernas
La tarjeta no soporta trazado de rayos, DLSS ni FidelityFX Super Resolution. Sin embargo, es compatible con Mantle (una API obsoleta) y parcialmente con Vulkan, lo que permite ejecutar algunos juegos modernos en configuraciones bajas. Entre las funciones actuales, destaca la compatibilidad con FreeSync, lo que es útil para los propietarios de monitores AMD con una frecuencia de hasta 75 Hz.
2. Memoria: Indicadores modestos para tareas modernas
GDDR5 y 2 GB: Las limitaciones son evidentes
La R7 250X cuenta con 2 GB de memoria GDDR5 con un bus de 128 bits. El ancho de banda es de 96 GB/s. Para juegos de 2025, esto no es suficiente: incluso en Full HD, las texturas de alta calidad y los efectos consumen rápidamente el volumen de VRAM. En tareas profesionales (como el renderizado), la limitación de memoria se vuelve crítica.
Consejo: Para juegos anteriores a 2018 (por ejemplo, The Witcher 3), 2 GB son suficientes en configuraciones medias a 1080p (30-40 FPS). Pero en proyectos como Cyberpunk 2077 (con parches de 2024-2025), la tarjeta apenas alcanza 15-20 FPS incluso en ajustes mínimos.
3. Rendimiento en juegos: Solo para proyectos poco exigentes
1080p: Cómoda en juegos antiguos
- CS:GO — 90–120 FPS (configuraciones bajas).
- Fortnite — 40–50 FPS (bajo, 720p).
- GTA V — 35–45 FPS (configuraciones medias).
1440p y 4K: No recomendado
Incluso al utilizar FSR 1.0 (cuya compatibilidad está limitada por los controladores), las resoluciones superiores a 1080p provocan caídas de FPS por debajo de 30. El trazado de rayos no está presente de manera hardware, y la emulación a través de software es poco práctica debido a la carga en la CPU.
4. Tareas profesionales: Nicho muy limitado
OpenCL y renderizado: Mínima eficiencia
La tarjeta soporta OpenCL 1.2, lo que permite su uso en tareas básicas:
- Edición de video en DaVinci Resolve (proyectos de hasta 1080p, sin efectos complejos).
- Modelos 3D simples en Blender (el renderizado tomará de 5 a 10 veces más tiempo que en GPU modernas).
CUDA de NVIDIA: Alternativa para profesionales
Para comparar, incluso la económica NVIDIA GTX 1650 (4 GB GDDR6) en CUDA muestra un rendimiento de 3 a 4 veces mejor en renderizado.
5. Consumo de energía y generación de calor: Beneficio para PCs antiguos
TDP de 95 W: Poco exigente con la alimentación
La tarjeta no requiere una fuente de alimentación potente: es suficiente con un bloque de 350-400 W con conector de 6 pines.
Enfriamiento: Sistema silencioso, pero débil
El cooler estándar maneja la carga (hasta 75°C bajo estrés), pero en cajas compactas puede haber sobrecalentamiento. Se recomienda una caja con 1-2 ventiladores para entrada de aire.
6. Comparación con competidores: Batalla de presupuestos
Análogos de 2014-2016:
- NVIDIA GTX 750 Ti (2 GB GDDR5): Comparable en juegos, pero gana gracias a la optimización de controladores.
- AMD R7 370 (4 GB GDDR5): Un 20-30% más eficiente, pero rara vez se encuentra en estado nuevo.
Competidores modernos de 2025:
- AMD Radeon RX 6400 (4 GB GDDR6, $120): 3-4 veces más rápida, soporte para FSR 3.0 y RDNA 2.
- Intel Arc A310 (4 GB GDDR6, $100): Mejor en DX12 y streaming.
7. Consejos prácticos: ¿Para quién es relevante la R7 250X?
Fuente de alimentación: Suficiente con 400 W (por ejemplo, EVGA 400 W1).
Compatibilidad: PCIe 3.0 x16, funciona en plataformas Intel de 4ª generación y posteriores, AMD AM4.
Controladores: AMD ha cesado oficialmente el soporte en 2023. Utiliza las últimas versiones disponibles (Adrenalin 21.6.1) o mods de la comunidad.
Importante: La tarjeta no soporta Windows 11 con TPM 2.0 habilitado sin parches.
8. Pros y contras
Pros:
- Bajo precio ($50–70 para nuevos ejemplares en 2025).
- Eficiencia energética.
- Soporte para FreeSync.
Contras:
- Sin soporte para API modernas (DirectX 12 Ultimate, Vulkan 1.3).
- Volumen de memoria limitado.
- Ausencia de tecnologías de escalado (FSR 2.0/3.0).
9. Conclusión final: ¿Quién debería considerar la R7 250X?
Esta tarjeta gráfica es una opción para:
1. Propietarios de PCs antiguos que desean mantener el sistema sin cambiar la fuente de alimentación.
2. Entusiastas de juegos retro (hasta 2015).
3. Tareas de oficina y video HD: Soporte para decodificación 4K a través de HDMI 1.4a.
Alternativa: Si el presupuesto permite entre $100 y $150, es mejor optar por una nueva Radeon RX 6400 o Intel Arc A310, que ofrecerán más rendimiento en el futuro.
Conclusión
La Radeon R7 250X en 2025 es una solución de nicho para escenarios muy limitados. Solo debe considerarse como una opción temporal o para tareas específicas. Las GPUs de bajo presupuesto modernas ofrecen significativamente más por un pequeño extra.