AMD FirePro W6150M

AMD FirePro W6150M

AMD FirePro W6150M: Herramienta profesional en el mundo gráfico

Abril 2025


1. Arquitectura y características clave

Arquitectura: La tarjeta gráfica AMD FirePro W6150M está construida sobre la microarquitectura Graphics Core Next (GCN) 3.0, que proporciona un alto rendimiento paralelo para tareas profesionales. A pesar de que la GCN ha sido superada por las más modernas RDNA y CDNA en soluciones de consumo y corporativas, su optimización para cargas de trabajo sigue siendo relevante.

Tecnología de fabricación: La tarjeta se lanza en un proceso tecnológico de 28 nm, considerado obsoleto para el año 2025. Sin embargo, esta tecnología ofrece un equilibrio entre eficiencia energética y estabilidad, crucial para sistemas profesionales.

Funciones únicas:

- Soporte para OpenCL 2.0 y DirectX 12 para cálculos paralelos.

- Tecnologías AMD PowerTune para la gestión dinámica del consumo energético.

- Integración con FidelityFX (a través de actualizaciones de controladores) para mejorar la calidad de imagen en aplicaciones, aunque el soporte hardware está ausente.

- Ausencia de Ray Tracing (RTX) de hardware y DLSS — estas funciones solo están disponibles en las modernas GPU AMD RDNA 3/4 y NVIDIA Ampere/Ada Lovelace.


2. Memoria

Tipo y volumen: La FirePro W6150M cuenta con 4 GB de memoria GDDR5 con un bus de 128 bits. Para tareas profesionales en 2025, esto puede ser insuficiente, especialmente al trabajar con grandes modelos 3D o en renderizado 8K.

Ancho de banda: La memoria ofrece 160 GB/s, que es inferior a los estándares modernos (por ejemplo, GDDR6X proporciona hasta 1000 GB/s). Esto limita el rendimiento en tareas que requieren un acceso rápido a los datos.

Impacto en el rendimiento: En la edición de video y el renderizado 3D, el volumen es suficiente para proyectos de complejidad media, pero al trabajar con algoritmos de redes neuronales o simulaciones, pueden surgir retrasos debido a la falta de memoria.


3. Rendimiento en juegos

FPS medio (1080p, configuraciones medias):

- CS2: 60-70 FPS.

- Fortnite: 45-55 FPS.

- Cyberpunk 2077: 20-25 FPS (sin trazado de rayos).

Soporte de resoluciones:

- 1080p — funcionamiento cómodo en juegos poco exigentes.

- 1440p y 4K — no recomendados debido a la falta de potencia de cálculo.

Trazado de rayos: El soporte de hardware está ausente. Los métodos software (por ejemplo, a través de FidelityFX Super Resolution) reducen los FPS en un 30-40%, haciendo que los efectos RTX sean imprácticos.


4. Tareas profesionales

Edición de video: El soporte para H.264/H.265 a través de AMD VCE acelera la exportación en Premiere Pro, pero para codificación 8K o para trabajar con formatos RAW se requiere una tarjeta más moderna.

Modelado 3D: En Autodesk Maya y Blender, la W6150M muestra estabilidad, pero el renderizado de escenas complejas toma de 2 a 3 veces más tiempo que en la NVIDIA Quadro RTX 4000.

Cálculos científicos: Gracias a OpenCL, la tarjeta maneja simulaciones físicas (por ejemplo, en ANSYS), pero queda atrás frente a soluciones con soporte CUDA (NVIDIA) o CDNA (AMD Instinct).


5. Consumo de energía y disipación térmica

TDP: 100 W — un valor moderado para una tarjeta profesional móvil.

Refrigeración: Se recomienda su uso en sistemas con ventilación eficiente (estaciones de trabajo o laptops gaming de alta gama). Para PC de sobremesa es necesario un chasis con 2-3 ventiladores.

Plataformas compatibles: Funciona mejor en conjunto con procesadores AMD Ryzen Pro o Intel Xeon (para minimizar cuellos de botella).


6. Comparación con competidores

- NVIDIA Quadro M2200 (4 GB GDDR5): Rendimiento similar en OpenGL, pero Quadro gana gracias a CUDA en aprendizaje automático.

- AMD Radeon Pro W5500 (8 GB GDDR6): Arquitectura RDNA más nueva, soporte para PCIe 4.0 y mayor velocidad de renderizado.

- NVIDIA RTX A2000 (12 GB GDDR6): Ray Tracing de hardware, DLSS y el doble de ancho de banda de memoria.

Precio: En abril de 2025, la FirePro W6150M está disponible por $550-600 (unidades nuevas), lo que la hace menos competitiva frente a alternativas modernas.


7. Consejos prácticos

- Fuente de alimentación: Mínimo 450 W con certificación 80+ Bronze.

- Compatibilidad: Verifique que su placa base soporte el interfaz PCIe 3.0 x16.

- Controladores: Use AMD Pro Edition para mayor estabilidad en aplicaciones profesionales. Los controladores de juegos pueden causar conflictos.


8. Ventajas y desventajas

Ventajas:

- Fiabilidad y larga vida útil.

- Optimización para estaciones de trabajo.

- Soporte para configuraciones de múltiples monitores (hasta 6 pantallas).

Desventajas:

- Arquitectura obsoleta.

- Bajo rendimiento en juegos.

- Volumen de memoria limitado.


9. Conclusión final

¿Para quién es adecuada la FirePro W6150M?

- Profesionales: Ingenieros, arquitectos o editores de video que trabajen con software antiguo, donde la estabilidad es más importante que la velocidad.

- Estaciones de trabajo presupuestarias: Para tareas de oficina y visualización 3D ligera.

¿Por qué no para gamers? Incluso en 2025, la tarjeta no podrá manejar proyectos modernos en configuraciones altas. Es mejor considerar la Radeon RX 7600 o la NVIDIA RTX 4060.

Resumen: La FirePro W6150M es una solución nicho para quienes necesitan compatibilidad con hardware y software antiguo. Para tareas modernas, es recomendable optar por modelos más actuales.


Los precios y características son válidos hasta abril de 2025.

Básico

Nombre de Etiqueta
AMD
Plataforma
Mobile
Fecha de Lanzamiento
November 2015
Nombre del modelo
FirePro W6150M
Generación
FirePro Mobile
Interfaz de bus
MXM-B (3.0)
Transistores
2,080 million
Unidades de cálculo
12
TMUs
?
Las unidades de mapeo de texturas (TMUs) funcionan como componentes de la GPU, capaces de rotar, escalar y distorsionar imágenes binarias, para luego colocarlas como texturas sobre cualquier plano de un modelo 3D dado. Este proceso se llama mapeo de texturas.
48
Fundición
TSMC
Tamaño proceso
28 nm
Arquitectura
GCN 2.0

Especificaciones de Memoria

Tamaño de memoria
4GB
Tipo de memoria
GDDR5
Bus de memoria
?
La anchura del bus de memoria se refiere al número de bits de datos que la memoria de video puede transferir en un solo ciclo de reloj. Cuanto mayor sea la anchura del bus, mayor será la cantidad de datos que se pueden transmitir instantáneamente, lo que lo convierte en uno de los parámetros cruciales de la memoria de video. El ancho de banda de memoria se calcula como: Ancho de banda de memoria = Frecuencia de memoria x Anchura de bus de memoria / 8. Por lo tanto, cuando las frecuencias de memoria son similares, la anchura del bus de memoria determinará el tamaño del ancho de banda de memoria.
128bit
Reloj de memoria
1375MHz
Ancho de banda
?
La "ancho de banda de memoria" se refiere a la tasa de transferencia de datos entre el chip gráfico y la memoria de video. Se mide en bytes por segundo, y la fórmula para calcularlo es: ancho de banda de memoria = frecuencia de trabajo × ancho de bus de memoria / 8 bits.
88.00 GB/s

Rendimiento teórico

Tasa de píxeles
?
La tasa de llenado de píxeles se refiere al número de píxeles que una unidad de procesamiento gráfico (GPU) puede renderizar por segundo, medida en MPíxeles/s (millones de píxeles por segundo) o GPíxeles/s (miles de millones de píxeles por segundo). Es la métrica más comúnmente utilizada para evaluar el rendimiento de procesamiento de píxeles de una tarjeta gráfica.
17.20 GPixel/s
Tasa de texturas
?
La tasa de llenado de texturas se refiere al número de elementos del mapa de textura (texels) que una GPU puede asignar a píxeles en un solo segundo.
51.60 GTexel/s
FP64 (doble)
?
Una métrica importante para medir el rendimiento de la GPU es la capacidad de cómputo de punto flotante. Los números de punto flotante de media precisión (16 bits) se utilizan para aplicaciones como el aprendizaje automático, donde se acepta una menor precisión. Los números de punto flotante de precisión simple (32 bits) se utilizan para tareas comunes de procesamiento multimedia y gráfico, mientras que los números de punto flotante de doble precisión (64 bits) son necesarios para la computación científica que requiere un amplio rango numérico y alta precisión.
103.2 GFLOPS
FP32 (flotante)
?
Una métrica importante para medir el rendimiento de la GPU es la capacidad de cómputo de punto flotante. Los números de punto flotante de media precisión (16 bits) se utilizan para aplicaciones como el aprendizaje automático, donde se acepta una menor precisión. Los números de punto flotante de precisión simple (32 bits) se utilizan para tareas comunes de procesamiento multimedia y gráfico, mientras que los números de punto flotante de doble precisión (64 bits) son necesarios para la computación científica que requiere un amplio rango numérico y alta precisión.
1.618 TFLOPS

Misceláneos

Unidades de sombreado
?
La unidad de procesamiento más fundamental es el Procesador de Secuencias (SP), donde se ejecutan instrucciones y tareas específicas. Las GPU realizan cómputo paralelo, lo que significa que varios SP trabajan simultáneamente para procesar tareas.
768
Caché L1
16 KB (per CU)
Caché L2
256KB
TDP
Unknown
Vulkan Versión
?
Vulkan es una API de gráficos y computación multiplataforma de Khronos Group, ofrece alto rendimiento y bajo consumo de CPU. Permite a los desarrolladores controlar la GPU directamente, reduce el overhead de renderización y soporta multi-threading y procesadores multi-núcleo.
1.2.170
OpenCL Versión
2.1
OpenGL
4.6
DirectX
12 (12_0)
Conectores de alimentación
None
Modelo de sombreado
6.5
ROPs
?
La tubería de operaciones raster (ROPs) es principalmente responsable de manejar los cálculos de iluminación y reflexión en los juegos, así como de administrar efectos como el anti-aliasing (AA), alta resolución, humo y fuego. Cuanto más exigentes sean el anti-aliasing y los efectos de iluminación en un juego, mayores serán los requisitos de rendimiento para los ROPs; de lo contrario, puede resultar en una caída brusca en la velocidad de fotogramas.
16

Clasificaciones

FP32 (flotante)
Puntaje
1.618 TFLOPS

Comparado con Otras GPU

FP32 (flotante) / TFLOPS
1.736 +7.3%
1.671 +3.3%
1.57 -3%
1.508 -6.8%