AMD FirePro S9150

AMD FirePro S9150

AMD FirePro S9150 en 2025: ¿Clásico profesional o solución obsoleta?

Análisis de arquitectura, rendimiento y valor práctico en las condiciones actuales


Introducción

La tarjeta gráfica AMD FirePro S9150, lanzada en 2014, se posicionó inicialmente como el buque insignia para estaciones de trabajo. Sin embargo, incluso una década después, sigue generando interés gracias a su arquitectura única y capacidades especializadas. En este artículo, analizaremos cuán relevante es la S9150 en 2025 y a quién puede ser útil.


Arquitectura y características clave

Base: GCN y proceso tecnológico de 28 nm

La FirePro S9150 está construida sobre la arquitectura Graphics Core Next (GCN) 1.0 con el chip Hawaii. La tecnología de fabricación es de 28 nm, lo que es significativamente inferior a los procesos tecnológicos actuales de 5–7 nm. La tarjeta contiene 2816 procesadores de flujo y es compatible con las API DirectX 12 (Feature Level 11_2), OpenGL 4.6 y OpenCL 2.0.

Funciones únicas: Enfoque profesional

La S9150 está diseñada para cálculos, no para juegos. Admite:

- AMD FirePro SRX — tecnología para visualización remota;

- Memoria ECC — corrección de errores en tareas críticas;

- Multi-GPU — escalabilidad de hasta 4 tarjetas.

RTX, DLSS, FidelityFX no están presentes: no es un modelo orientado a juegos. Sin embargo, para cálculos ingenieriles y renderizado, sus capacidades aún son demandadas.


Memoria: Volumen versus velocidad

Especificaciones técnicas

- Tipo de memoria: GDDR5 (no GDDR6X ni HBM);

- Volumen: 16 GB;

- Bus: 512 bits;

- Ancho de banda: 320 GB/s.

Impacto en el rendimiento

El volumen de memoria es suficiente para trabajar con modelos 3D pesados y video en 8K, pero la baja velocidad de GDDR5 (en comparación con GDDR6X o HBM2e) limita el rendimiento en tareas que requieren un acceso rápido a los datos. Por ejemplo, el renderizado de una escena compleja puede tardar entre un 20 y un 30% más en comparación con las tarjetas modernas que utilizan HBM2.


Rendimiento en juegos: Usabilidad condicional

FPS promedio en proyectos populares

La S9150 no está optimizada para juegos, pero en 2025, sus capacidades se presentan así (configuraciones en Medias):

- Cyberpunk 2077 (1080p): ~25 FPS;

- Horizon Forbidden West (1440p): ~18 FPS;

- Counter-Strike 2 (4K): ~40 FPS.

Resoluciones y RTX

La tarjeta no admite trazado de rayos y tiene dificultades incluso con 4K en juegos antiguos. No es adecuada para gaming cómodo en 2025: aquí se requieren tarjetas RDNA 3/4 o Ada Lovelace.


Tareas profesionales: La fuerza en la especialización

Edición de video y renderizado 3D

Gracias a sus 16 GB de memoria, la S9150 es capaz de manejar:

- Renderizado en Blender (Cycles) y Autodesk Maya;

- Codificación de video en DaVinci Resolve (hasta 8K 30fps).

Cálculos científicos

La tarjeta demuestra buenos resultados en tareas OpenCL:

- Modelado físico (COMSOL);

- Aprendizaje automático (pero solo para modelos pequeños).

CUDA de NVIDIA aquí no tiene competencia: para proyectos serios de IA, es mejor elegir la RTX A6000.


Consumo de energía y disipación térmica

TDP y requisitos del sistema

- TDP: 275 W;

- PSU recomendada: Mínimo 700 W (teniendo en cuenta un margen);

- Refrigeración: Es esencial una buena ventilación en el chasis (mínimo 3 ventiladores).

La tarjeta se calienta bajo carga (hasta 85°C), por lo que no se recomienda su uso en chasis compactos. La opción ideal son estaciones de trabajo con diseño de servidor.


Comparación con competidores

AMD vs NVIDIA

- AMD Radeon Pro W6800 (2021): 32 GB GDDR6, 250 W TDP, precio desde $2200. 2–3 veces más rápida en renderizado;

- NVIDIA RTX A5000 (2021): 24 GB GDDR6, soporte para RTX, precio desde $2500. Líder en aprendizaje automático.

Conclusión: La S9150 se queda atrás frente a las opciones modernas, pero puede ser útil como solución económica para tareas específicas (por ejemplo, si se necesita memoria ECC).


Consejos prácticos

Elección de la fuente de alimentación y compatibilidad

- PSU: 700–800 W con certificación 80+ Gold;

- Plataforma: Compatible con PCIe 3.0, pero también funciona en PCIe 4.0/5.0 (con limitación de velocidad);

- Controladores: El soporte oficial se detuvo en 2022. Utilice la última versión de 2021 (21.Q4).

Consideraciones

- No es adecuada para PC de juegos;

- Verifique la disponibilidad de conectores de alimentación (8+8 pines).


Pros y contras

Puntos fuertes

- Alto volumen de memoria con ECC;

- Confiabilidad en cálculos prolongados;

- Soporte para Multi-GPU.

Puntos débiles

- Arquitectura obsoleta;

- Alto consumo energético;

- Sin soporte para API y tecnologías modernas (DirectX 12 Ultimate, RTX).


Conclusión final: ¿Para quién es adecuada la FirePro S9150?

Esta tarjeta es una opción para quienes necesitan:

- Una solución económica para renderizado o cálculos científicos (el precio de nuevos ejemplares comienza desde $500, pero rara vez están disponibles);

- Memoria ECC para tareas críticas;

- Escalabilidad a través de Multi-GPU.

Para juegos, IA o trabajo con RTX, no es adecuada. Si el presupuesto es limitado y los requisitos son específicos, la S9150 podría ser una solución temporal. Sin embargo, en 2025, es más sensato invertir en Radeon Pro o NVIDIA RTX A-series más modernas.


Básico

Nombre de Etiqueta
AMD
Plataforma
Desktop
Fecha de Lanzamiento
August 2014
Nombre del modelo
FirePro S9150
Generación
FirePro
Interfaz de bus
PCIe 3.0 x16
Transistores
6,200 million
Unidades de cálculo
44
TMUs
?
Las unidades de mapeo de texturas (TMUs) funcionan como componentes de la GPU, capaces de rotar, escalar y distorsionar imágenes binarias, para luego colocarlas como texturas sobre cualquier plano de un modelo 3D dado. Este proceso se llama mapeo de texturas.
176
Fundición
TSMC
Tamaño proceso
28 nm
Arquitectura
GCN 2.0

Especificaciones de Memoria

Tamaño de memoria
16GB
Tipo de memoria
GDDR5
Bus de memoria
?
La anchura del bus de memoria se refiere al número de bits de datos que la memoria de video puede transferir en un solo ciclo de reloj. Cuanto mayor sea la anchura del bus, mayor será la cantidad de datos que se pueden transmitir instantáneamente, lo que lo convierte en uno de los parámetros cruciales de la memoria de video. El ancho de banda de memoria se calcula como: Ancho de banda de memoria = Frecuencia de memoria x Anchura de bus de memoria / 8. Por lo tanto, cuando las frecuencias de memoria son similares, la anchura del bus de memoria determinará el tamaño del ancho de banda de memoria.
512bit
Reloj de memoria
1250MHz
Ancho de banda
?
La "ancho de banda de memoria" se refiere a la tasa de transferencia de datos entre el chip gráfico y la memoria de video. Se mide en bytes por segundo, y la fórmula para calcularlo es: ancho de banda de memoria = frecuencia de trabajo × ancho de bus de memoria / 8 bits.
320.0 GB/s

Rendimiento teórico

Tasa de píxeles
?
La tasa de llenado de píxeles se refiere al número de píxeles que una unidad de procesamiento gráfico (GPU) puede renderizar por segundo, medida en MPíxeles/s (millones de píxeles por segundo) o GPíxeles/s (miles de millones de píxeles por segundo). Es la métrica más comúnmente utilizada para evaluar el rendimiento de procesamiento de píxeles de una tarjeta gráfica.
57.60 GPixel/s
Tasa de texturas
?
La tasa de llenado de texturas se refiere al número de elementos del mapa de textura (texels) que una GPU puede asignar a píxeles en un solo segundo.
158.4 GTexel/s
FP64 (doble)
?
Una métrica importante para medir el rendimiento de la GPU es la capacidad de cómputo de punto flotante. Los números de punto flotante de media precisión (16 bits) se utilizan para aplicaciones como el aprendizaje automático, donde se acepta una menor precisión. Los números de punto flotante de precisión simple (32 bits) se utilizan para tareas comunes de procesamiento multimedia y gráfico, mientras que los números de punto flotante de doble precisión (64 bits) son necesarios para la computación científica que requiere un amplio rango numérico y alta precisión.
2.534 TFLOPS
FP32 (flotante)
?
Una métrica importante para medir el rendimiento de la GPU es la capacidad de cómputo de punto flotante. Los números de punto flotante de media precisión (16 bits) se utilizan para aplicaciones como el aprendizaje automático, donde se acepta una menor precisión. Los números de punto flotante de precisión simple (32 bits) se utilizan para tareas comunes de procesamiento multimedia y gráfico, mientras que los números de punto flotante de doble precisión (64 bits) son necesarios para la computación científica que requiere un amplio rango numérico y alta precisión.
4.968 TFLOPS

Misceláneos

Unidades de sombreado
?
La unidad de procesamiento más fundamental es el Procesador de Secuencias (SP), donde se ejecutan instrucciones y tareas específicas. Las GPU realizan cómputo paralelo, lo que significa que varios SP trabajan simultáneamente para procesar tareas.
2816
Caché L1
16 KB (per CU)
Caché L2
1024KB
TDP
235W
Vulkan Versión
?
Vulkan es una API de gráficos y computación multiplataforma de Khronos Group, ofrece alto rendimiento y bajo consumo de CPU. Permite a los desarrolladores controlar la GPU directamente, reduce el overhead de renderización y soporta multi-threading y procesadores multi-núcleo.
1.2
OpenCL Versión
2.0
OpenGL
4.6
DirectX
12 (12_0)
Conectores de alimentación
1x 6-pin + 1x 8-pin
Modelo de sombreado
6.3
ROPs
?
La tubería de operaciones raster (ROPs) es principalmente responsable de manejar los cálculos de iluminación y reflexión en los juegos, así como de administrar efectos como el anti-aliasing (AA), alta resolución, humo y fuego. Cuanto más exigentes sean el anti-aliasing y los efectos de iluminación en un juego, mayores serán los requisitos de rendimiento para los ROPs; de lo contrario, puede resultar en una caída brusca en la velocidad de fotogramas.
64
PSU sugerida
550W

Clasificaciones

FP32 (flotante)
Puntaje
4.968 TFLOPS

Comparado con Otras GPU

FP32 (flotante) / TFLOPS
5.154 +3.7%
5.092 +2.5%
4.909 -1.2%