Intel Core i7-8750H

Intel Core i7-8750H en 2025: ¿vale la pena comprar un portátil con este procesador?
Análisis de las capacidades, limitaciones y actualidad de este legendario procesador de seis núcleos
Arquitectura y proceso tecnológico: ¿qué hay dentro?
El procesador Intel Core i7-8750H, lanzado en 2018, se convirtió en uno de los primeros chips móviles con seis núcleos en la línea Coffee Lake-H. El proceso tecnológico de 14 nm (versión optimizada de la tecnología Intel 14nm++) permitió incluir en el chip 6 núcleos, 12 hilos (gracias a Hyper-Threading) y 12 MB de caché L3. La frecuencia base es de 2.2 GHz, y la máxima en modo Turbo Boost es de 4.1 GHz (para un solo núcleo). La gráfica integrada UHD Graphics 630 opera a una frecuencia de hasta 1.15 GHz y soporta salida 4K a través de HDMI 2.0 o DisplayPort 1.4.
Características de la arquitectura:
- Seis núcleos físicos: una ventaja para tareas multihilo (renderizado, codificación de video).
- Tecnología Turbo Boost 2.0: "overclocking" automático en baja carga de temperatura.
- Soporta hasta 64 GB de DDR4-2666 MHz: relevante para estaciones de trabajo.
Debilidades:
- Proceso tecnológico obsoleto de 14 nm: los equivalentes modernos (Intel 10nm, AMD 7nm) son más energéticamente eficientes.
- La gráfica integrada UHD 630 es débil para juegos: se requiere una tarjeta gráfica discreta.
Consumo energético y TDP: el equilibrio entre potencia y calor
El TDP nominal del procesador es de 45 W, pero en realidad, bajo carga, el consumo puede alcanzar entre 70 y 90 W. Esto genera dos problemas:
1. Disipación de calor. Incluso en portátiles de juegos con potentes sistemas de refrigeración (como el ASUS ROG Strix G15), la temperatura de los núcleos puede alcanzar los 90-95°C bajo carga prolongada.
2. Ruido del sistema de refrigeración. Los ventiladores operan a altas revoluciones, lo que resulta molesto en ambientes silenciosos.
Consejo: Al comprar un portátil de segunda mano con i7-8750H, verifica el estado de la pasta térmica y la eficacia de la refrigeración (por ejemplo, a través de utilidades como HWMonitor o ThrottleStop).
Rendimiento en 2025: ¿qué puede hacer?
Tareas de oficina y multitarea:
- Navegación web, trabajo con documentos, videoconferencias: el procesador maneja todo con facilidad, incluso con una decena de pestañas en Chrome.
- Ejecución de máquinas virtuales (por ejemplo, VirtualBox): 12 hilos permiten trabajar con 2-3 sistemas operativos ligeros simultáneamente.
Multimedia:
- Renderizado en Blender (escena BMW): ~15-20 minutos — más rápido que los CPU de 4 núcleos, pero más lento que los modernos Ryzen 7 5800H (~12 minutos).
- Edición de video en 4K en DaVinci Resolve: reproducción fluida con proxies, pero la exportación en H.264 tarda 1.5 veces más que en Intel de 12ª generación.
Juegos:
- En combinación con GeForce RTX 3060 (versión de portátil):
- Cyberpunk 2077 (1080p, configuraciones medias) — 45-55 FPS;
- Fortnite (1080p, configuraciones épicas) — 90-110 FPS.
- Importante: El modo turbo aumenta la frecuencia hasta 4 GHz, pero solo por breves períodos (debido al sobrecalentamiento).
Escenarios de uso: ¿para quién es adecuado el i7-8750H en 2025?
1. Jugadores con presupuesto limitado. Si un portátil con i7-8750H y RTX 3060 se vende entre $800 y $1000 (nuevo, existencia de stock), es más rentable que los modelos actuales con Ryzen 5 7600HS y RTX 4050 (desde $1200).
2. Freelancers. Para la edición de video, modelado 3D o programación, seis núcleos son suficientes, aunque el tiempo de entrega de tareas será un 20-30% más largo que en los nuevos CPU.
3. Estudiantes. Una opción versátil para estudiar, usar Netflix y jugar juegos poco exigentes (CS2, Dota 2).
¿Para quién no es adecuado?:
- Diseñadores que trabajan con material en 8K.
- Jugadores que desean jugar Alan Wake 2 en configuraciones ultra.
Autonomía: ¿cuánto durará la batería?
Los portátiles con i7-8750H rara vez ven instaladas baterías de gran capacidad debido al alto TDP. Ejemplos:
- MSI GP63 Leopard (56 Wh) — 2.5-3 horas bajo carga mixta.
- Dell G5 5587 (60 Wh) — hasta 4 horas en modo de ahorro de energía.
Tecnologías de ahorro energético:
- Intel SpeedStep — reducción de frecuencia en reposo.
- Modo "Ahorro de carga" en Windows 11 — limitación de procesos en segundo plano.
Recomendación: Para mayor movilidad, elige modelos con baterías de al menos 80 Wh (por ejemplo, ASUS TUF A15), aunque su peso será a partir de 2.5 kg.
Comparación con competidores
1. AMD Ryzen 5 4600H (2020):
- 6 núcleos/12 hilos, 7 nm, TDP 45 W.
- Mejor eficiencia energética, pero más débil en tareas de un solo hilo (Geekbench 6 Single-Core — 1120).
2. Apple M1 (2020):
- 8 núcleos (4+4), 5 nm, TDP 15 W.
- Consumo dos veces menor, mayor rendimiento en aplicaciones "de Apple" (Final Cut Pro), pero compatibilidad limitada con Windows.
3. Intel Core i5-12450H (2023):
- 8 núcleos (4P+4E), 10 nm, TDP 45 W.
- Un 35% más rápido en pruebas multihilo, soporta DDR5.
Conclusión: El i7-8750H queda atrás frente a sus homólogos modernos, pero gana en precio en el mercado de segunda mano.
Pros y contras
Puntos fuertes:
- Precio accesible (portátiles desde $600-800 en 2025).
- Soporta hasta 64 GB de RAM — relevante para virtualización.
- Compatibilidad con la mayoría de juegos y software profesional.
Desventajas:
- Alta temperatura y ruido.
- Sin soporte para PCIe 4.0 y Thunderbolt 4.
- Gráfica integrada obsoleta.
Recomendaciones para elegir un portátil
1. Tipo de dispositivo:
- Portátil para juegos: GPU discreta obligatoria (RTX 3060 o superior) y 16+ GB de RAM.
- Estación de trabajo: SSD NVMe de 1 TB, pantalla con buena reproducción de color (IPS, 100% sRGB).
2. En qué fijarse:
- Sistema de refrigeración: 2 ventiladores + 4 tubos de calor (por ejemplo, Lenovo Legion 5).
- Puertos: Se recomienda USB-C con soporte para DisplayPort.
- Actualización: Posibilidad de cambiar RAM y SSD.
3. Ejemplos de modelos de 2025 con i7-8750H (nuevos, existencia de stock):
- Acer Predator Helios 300 (16 GB, RTX 3060, 144 Hz) — $900.
- HP Omen 15 (512 GB SSD, GTX 1660 Ti) — $750.
Conclusión final
El Intel Core i7-8750H en 2025 es una opción para aquellos que buscan un portátil económico para trabajar o jugar con gráficos discretos. Sus ventajas clave son el bajo precio y la confiabilidad comprobada. Sin embargo, prepárate para compromisos: autonomía corta, sobrecalentamiento y la falta de "características" de nuevas generaciones (aceleradores AI, PCIe 5.0).
¿Para quién es adecuado?:
- Estudiantes, freelancers, jugadores con presupuesto limitado.
- Usuarios que no buscan rendimiento de alta gama.
Alternativas para 2025:
- Por $800-1000: portátiles con Ryzen 5 7640HS o Intel Core i5-13450HX (mayor rendimiento, DDR5, PCIe 5.0).
- Por $500-700: dispositivos de segunda mano con i7-8750H — un riesgo, pero con ahorro.
Si no estás dispuesto a lidiar con las desventajas de una plataforma obsoleta, echa un vistazo a los CPU modernos. Pero para tareas básicas, el i7-8750H sigue siendo relevante.