Intel Core i7-5775R

Intel Core i7-5775R Broadwell: Revisión exhaustiva para 2025
Abril 2025
A pesar de su antigüedad, los procesadores Intel de cuarta generación todavía generan interés entre entusiastas y usuarios que buscan soluciones económicas. Uno de esos “perseverantes” es el Intel Core i7-5775R, lanzado en 2015. Vamos a ver si sigue siendo relevante en 2025, qué tareas puede manejar y cómo construir un sistema basado en él.
1. Especificaciones principales: arquitectura y características clave
Arquitectura Broadwell y proceso de fabricación de 14 nm
El procesador i7-5775R pertenece a la familia Broadwell, una generación que Intel posicionó como puente entre Haswell y Skylake. Está fabricado con un proceso de 14 nm, que para 2015 fue un avance significativo. Sin embargo, hoy en día, frente a los chips de 5 nm y 3 nm, esto parece arcaico.
Especificaciones:
- 4 núcleos / 8 hilos (Hyper-Threading);
- Frecuencia base: 3.3 GHz, máxima en Turbo Boost — 3.8 GHz;
- 6 MB de caché L3;
- TDP 65 W;
- Gráficos integrados Iris Pro 6200 con eDRAM (128 MB).
Características clave:
- Iris Pro 6200 — uno de los GPU integrados más potentes de su tiempo. Aún maneja video en HD y juegos ligeros como CS:GO en configuraciones bajas (30-40 FPS).
- eDRAM — memoria adicional para gráficos que acelera el renderizado.
- Soporte para AVX 2.0, AES-NI, Virtualización.
Rendimiento (Geekbench 6):
- Single-Core: 1071;
- Multi-Core: 3513.
Para comparación: el actual modelo de gama de entrada, Intel Core i3-13100 (2023), obtiene aproximadamente ~2200/8000.
2. Placas base compatibles: sockets y chipsets
Socket LGA1150: búsqueda de placas en 2025
El i7-5775R utiliza el anticuado LGA1150. Ya no se fabrican placas base nuevas para este socket, pero aún se pueden encontrar modelos de segunda mano con chipsets:
- H97/Z97 — la mejor opción (soporte para PCIe 3.0, SATA 6 Gbps, M.2 en algunos modelos);
- H87/B85 — opciones económicas, pero pueden requerir actualización de BIOS.
Ejemplos de modelos:
- ASUS Z97-A — placa con buen enfriamiento VRM y potencial de overclocking (relevante para procesadores con multiplicador);
- Gigabyte GA-H97-D3H — modelo base confiable con soporte para RAID.
Importante:
- Al comprar, verifica la versión de BIOS — para Broadwell se requiere microactualización (por ejemplo, para ASUS Z97-K se necesita la versión 2601 o superior).
- Las ranuras M.2 en estas placas a menudo están limitadas a la velocidad PCIe 2.0 x2 (hasta 10 Gbps), que es más lenta que los NVMe actuales.
3. Memoria soportada: DDR3L y sus limitaciones
El procesador funciona únicamente con DDR3L-1600/1333 MHz (volumen máximo — 32 GB). En 2025, DDR3 es un estándar obsoleto, pero los módulos aún están disponibles:
- Nuevos kits de 16 GB (2x8 GB) cuestan aproximadamente ~$40–50 (por ejemplo, Kingston HyperX Fury);
- Bajo consumo de energía (1.35 V) facilita la compatibilidad con sistemas compactos.
Consejo: Utiliza el modo de doble canal para mejorar el rendimiento de los gráficos integrados (hasta un 15-20% de mejora en juegos).
4. Recomendaciones para fuentes de alimentación
Con un TDP de 65 W y sin deseos de overclocking, el sistema basado en el i7-5775R no requiere una fuente potente:
- Sin tarjeta gráfica dedicada: es suficiente una fuente de 300–400 W (por ejemplo, be quiet! Pure Power 11 400W, ~$55);
- Con tarjeta gráfica de nivel NVIDIA GTX 1660: 500–600 W (Corsair CX550M, ~$70).
Criterios de selección:
- Certificación 80 Plus Bronze o superior;
- Diseño semi-modular para facilidad de ensamblaje;
- Protección contra sobretensiones y cortocircuitos.
5. Pros y contras del procesador
Pros:
- Eficiencia energética: 65 W TDP es adecuado para PCs compactos y HTPC;
- Gráficos integrados potentes — alternativa a GPU de gama baja;
- Soporte para virtualización — útil para pruebas de software.
Contras:
- Plataforma obsoleta: no hay soporte para DDR4, PCIe 4.0, USB 3.2 Gen 2;
- Actualización limitada: no hay procesadores modernos para LGA1150;
- Precio en el mercado de segunda mano: ~$100–150 por usado, lo que es caro para un CPU de 10 años.
6. Escenarios de uso
Oficina y multimedia
El procesador maneja fácilmente aplicaciones de oficina (Word, Excel), navegadores con más de 10 pestañas y video 4K (gracias al decodificador HEVC).
Gaming ligero
Iris Pro 6200 puede manejar:
- Dota 2 (720p, configuraciones medias, 40–50 FPS);
- GTA V (720p, configuraciones bajas, 30 FPS).
Servidor doméstico o NAS
El bajo consumo energético y la compatibilidad con virtualización lo convierten en un candidato para un servidor basado en Proxmox o TrueNAS.
7. Comparación con competidores
AMD A10-7850K (Kaveri)
- Pros de AMD: más barato, placas base más accesibles.
- Contras: más débil en tareas multiproceso (4 núcleos sin HT), gráficos Radeon R7 inferiores a Iris Pro.
Intel Core i5-5675C
Hermano más cercano con gráficos similares, pero 4 núcleos/4 hilos. En multitarea, el i7-5775R supera al i5 en un 25–30%.
Análogos modernos (2025)
Incluso el Intel Core i3-14100 de gama de entrada (4 núcleos/8 hilos, de 12ª generación) supera al i7-5775R en un 60–70% en multitarea y soporta DDR5.
8. Consejos para la construcción
- Refrigerador: la versión BOX es suficiente para tareas básicas, pero para un funcionamiento silencioso elige un enfriador de torre (Deepcool Gammaxx 400, ~$25);
- Almacenamiento: SSD SATA 6 Gbps (Crucial MX500 1TB, ~$80) — mínimo para un sistema ágil;
- Caja: Para HTPC, una Mini-ITX (Fractal Design Node 304, ~$100) es adecuada.
Ejemplo de construcción (sin GPU):
- Placa base: ASUS H97I-PLUS (~$80 usado);
- Memoria: 16 GB DDR3L-1600 (~$45);
- Almacenamiento: Kingston A400 480 GB (~$35);
- Fuente: be quiet! SFX Power 3 400W (~$70).
9. Conclusión: ¿A quién le conviene el i7-5775R?
Este procesador solo vale la pena considerar en escenarios específicos:
- Entusiastas de ensamblajes retro — para experimentar con hardware de los años 2010;
- HTPC económicos — un centro de medios de bajo consumo para contenido 4K;
- PC de oficina — si se tiene una placa base y memoria compatible.
No elijas el i7-5775R si:
- Necesitas un sistema de juegos moderno;
- Se requiere soporte para DDR4 o PCIe 4.0;
- La perspectiva de actualización a largo plazo es importante.
Precio: Para un nuevo procesador (si por casualidad aparece en stock) — $150–200, pero es más sensato buscar uno usado por $80–120.
Conclusión Final
El Intel Core i7-5775R es un ejemplo de un “trabajador” que, después de 10 años, sigue siendo útil en proyectos de nicho. Su fortaleza radica en el equilibrio entre rendimiento y eficiencia energética, pero ya no es adecuado para tareas modernas. Si tienes componentes compatibles "a mano" o deseas construir una PC nostálgica, este CPU merece atención. En otros casos, es mejor mirar hacia procesadores de gama de entrada modernos como el AMD Ryzen 5 7500F o el Intel Core i3-14100.