Intel Core i5-7440HQ

Intel Core i5-7440HQ en 2025: ¿vale la pena comprar un portátil con este procesador?
Análisis de capacidades, comparación con competidores y recomendaciones prácticas
Arquitectura y proceso de fabricación: legado Kaby Lake
El procesador Intel Core i5-7440HQ, lanzado en 2017, pertenece a la séptima generación de la arquitectura Kaby Lake. Es uno de los últimos CPU de Intel en un proceso de fabricación de 14 nm antes de que la compañía pasara a normas más avanzadas. Sus características clave son:
- 4 núcleos y 4 hilos — la ausencia de Hyper-Threading limita la multitarea, pero en su época era el estándar para procesadores móviles de gama media.
- Frecuencia base: 2.8 GHz, Turbo Boost hasta 3.8 GHz — el modo turbo se activa bajo carga en 1–2 núcleos, lo que es útil para tareas breves como el inicio de aplicaciones.
- Gráfica integrada Intel HD Graphics 630 — 24 unidades de ejecución, soporte para 4K a través de HDMI 1.4 o DisplayPort. Para juegos en 2025 es poco adecuada, pero maneja bien el video en streaming y la gráfica básica.
- 6 MB de caché L3 — un volumen suficiente para disminuir las latencias al trabajar con datos.
A pesar del proceso de fabricación obsoleto, Kaby Lake trajo mejoras en la eficiencia energética en comparación con Skylake, así como soporte para la decodificación de video VP9 y HEVC, lo que es importante para el streaming.
Consumo de energía y TDP: precio a pagar por el rendimiento
El TDP del procesador es de 45 W, lo que lo clasifica en la categoría de CPUs móviles de alto rendimiento. Esto significa que:
- Los portátiles con este procesador vienen equipados con sistemas de refrigeración activa (2–3 tubos de calor, ventiladores de alto RPM).
- La duración de la batería rara vez supera las 4–5 horas, incluso con una batería de gran capacidad (por ejemplo, 60 W·h).
- Bajo carga (renderizado, juegos) la temperatura del CPU puede alcanzar los 90–95°C, lo que requiere limpieza regular del sistema de refrigeración.
En comparación: los modernos procesadores Intel de 13ª generación (por ejemplo, Core i5-1340P) con TDP de 28 W muestran un rendimiento comparable, pero con menos calor.
Rendimiento en 2025: ¿qué puede hacer el i5-7440HQ?
Los resultados de las pruebas de Geekbench 6 (1200 / 3101) muestran que el procesador es superado incluso por las novedades económicas de 2025, como el AMD Ryzen 5 7520U (alrededor de 1400 / 4500). Sin embargo, en tareas reales aún mantiene su relevancia:
Trabajo de oficina y multimedia
- Microsoft Office, navegador (20+ pestañas), Zoom: el CPU cumple, pero puede haber ralentizaciones al abrir Photoshop o en videoconferencias en 4K.
- Edición de video en 1080p: En Adobe Premiere Pro, el renderizado tomará de 2 a 3 veces más tiempo que en un Apple M1 (2020).
- Video en streaming (Netflix, YouTube 4K): La decodificación de hardware HEVC permite ver contenido sin sobrecalentamiento.
Gaming
- Con gráfica integrada: Solo proyectos antiguos (CS:GO, Dota 2) en configuraciones bajas (30–40 FPS).
- Con GPU discreta de nivel NVIDIA GTX 1650: En 2025 esto es suficiente para Fortnite, Apex Legends en configuraciones medias (60 FPS en Full HD), pero los modernos juegos AAA (Cyberpunk 2077, Starfield) requerirán reducir la resolución a 720p.
Modo Turbo Boost
Bajo cargas breves (por ejemplo, abrir un archivo Excel pesado) la frecuencia se eleva a 3.8 GHz, pero después de 20–30 segundos se inicia el throttling por sobrecalentamiento.
Escenarios de uso: ¿quién se beneficiará del i5-7440HQ en 2025?
1. Portátiles económicos para estudios: Si el precio del dispositivo no supera los $400–500 y viene con SSD y 8+ GB de RAM — es una opción para estudiantes.
2. Tareas de oficina: Trabajo con documentos, correo electrónico, sistemas CRM.
3. Retro gaming: Ejecución de juegos de la década de 2010 a través de gráficos discretos.
No es adecuado para:
- Editores de video, diseñadores 3D.
- Usuarios que valoran la autonomía.
- Aficionados a juegos modernos.
Autonomía: cómo el TDP afecta el tiempo de uso
El consumo promedio en modo de reposo es de 5–7 W, bajo carga es de hasta 45 W. Influencia en la autonomía:
- Un portátil con batería de 50 W·h funcionará alrededor de 3 horas con uso activo (Chrome, Word).
- Tecnologías de ahorro de energía: Intel SpeedStep (cambio dinámico de frecuencia), estados C (desactivación de núcleos no utilizados).
Consejo: Desactive el Turbo Boost en la configuración de energía — esto prolongará el tiempo de uso en 15 a 20%.
Comparación con competidores
- AMD Ryzen 5 2500U (2018): 4 núcleos / 8 hilos, Vega 8 iGPU. Mejor en tareas multiproceso (+25% en Cinebench R23), pero más débil en tareas de un solo hilo.
- Apple M1 (2020): 3 a 4 veces más rendimiento a un TDP de 15 W.
- Intel Core i5-1240P (2022): 12 núcleos (4P + 8E), 18 MB de caché, TDP de 28 W. Ventaja incluso en escenarios básicos de 40 a 60%.
Pros y contras
Aspectos positivos:
- Fiabilidad: arquitectura probada, riesgos mínimos de fallos.
- Precio accesible: portátiles con este CPU en 2025 cuestan entre $300 y $500.
- Soporte para Windows 11 (con modulo TPM).
Aspectos negativos:
- Sin soporte para PCIe 4.0, Thunderbolt 4.
- Alto TDP y calentamiento.
- Sin multihilo.
Recomendaciones para elegir un portátil
Si decides comprar un dispositivo con i5-7440HQ en 2025:
1. Tipo de dispositivo: Solo modelos económicos o tecnología reacondicionada (refurbished). Evita ultrabooks — este CPU suele estar en carcasas voluminosas.
2. Componentes necesarios:
- SSD (preferiblemente NVMe).
- 8+ GB de RAM (mejor con posibilidad de actualizar).
- Gráficos discretos (por ejemplo, GTX 1650).
3. Refrigeración: Revisa las opiniones sobre el sobrecalentamiento.
Ejemplo de modelo: Dell Inspiron 15 7567 (lanzamiento 2017) — a menudo se encuentra en ventas por $350–400 en estado refurbished.
Conclusión final: ¿quién se beneficiará del Core i5-7440HQ?
Este procesador en 2025 es una opción para quienes:
- Buscan un portátil lo más barato posible para tareas básicas.
- No planean usar aplicaciones que consuman muchos recursos.
- Están dispuestos a lidiar con una autonomía corta y el ruido de los ventiladores.
Beneficios clave: bajo precio, fiabilidad probada, posibilidad de actualización (en algunos modelos). Sin embargo, para la mayoría de los usuarios, los CPUs modernos como el Intel Core i3-1215U o el AMD Ryzen 3 7320U serán preferibles — ofrecen mejor rendimiento y autonomía a un costo comparable ($450–600).
Si tu presupuesto es ajustado y tus tareas se limitan a trabajo con texto e internet, el i5-7440HQ aún puede ser útil. Pero a largo plazo, invertir en hardware más nuevo se traducirá en mayor comodidad y ahorro de tiempo.