Intel Core i3-8100B

Intel Core i3-8100B: Una herramienta de trabajo económica para tareas básicas
Análisis del procesador de 2025 en retrospectiva y recomendaciones para elegir un portátil
Arquitectura y proceso tecnológico: Coffee Lake en la era de los 3 nm
El procesador Intel Core i3-8100B, lanzado en 2018, se convirtió en parte de la línea Coffee Lake, que en 2025 se ve arcaica frente a los modernos chips de 7 nm y 3 nm. Sin embargo, sus características técnicas siguen siendo relevantes para dispositivos de presupuesto.
- 4 núcleos, 4 hilos: La falta de Hyper-Threading limita la multitarea, pero para escenarios simples (navegación web, oficina) es suficiente.
- Frecuencia base de 3.6 GHz: No se admite el modo Turbo, lo que hace que el rendimiento sea predecible, pero limitado.
- Gráficos integrados UHD 630: 24 EU (Unidades de Ejecución), soporte para 4K a través de HDMI/DisplayPort. Adecuado para video en el navegador y juegos poco exigentes en configuraciones bajas.
- Proceso tecnológico de 14 nm: La principal desventaja es el alto consumo energético y el calentamiento en comparación con los chips modernos de AMD (6 nm) o Intel Meteor Lake (7 nm).
Consumo energético y TDP: ¿Por qué 65 W es mucho para un portátil?
El TDP de 65 W coloca al i3-8100B en el mismo rango que los procesadores de escritorio. En portátiles, esto significa:
- Cuerpo grueso y refrigeración activa: Estos dispositivos rara vez pesan menos de 2 kg y tienen radiadores masivos.
- Autonomía limitada: Incluso con una batería de 60 W·h, el tiempo de funcionamiento rara vez supera las 4-5 horas bajo carga.
Ejemplo: El portátil Dell Inspiron 3576 con i3-8100B (precio en 2025: ~$550) está equipado con una batería de 42 W·h, lo que ofrece solo 3-4 horas de trabajo en tareas de oficina.
Rendimiento: ¿Qué puede hacer el i3-8100B en 2025?
Oficina y multimedia
- Geekbench 6: 1219 (Single-Core) / 3538 (Multi-Core) — suficiente para trabajar con documentos, conferencias por Zoom y ver videos en 4K.
- Abrir 20 pestañas en Chrome + Spotify en segundo plano: Notables ralentizaciones si se añade un editor de fotos (por ejemplo, GIMP).
Gaming
- CS:GO en configuraciones bajas (720p): ~45-55 FPS.
- Fortnite (720p, gráficos mínimos): ~25-30 FPS.
- Juegos indie (Hollow Knight, Stardew Valley): Fluidez ideal.
Importante: Para juegos por encima de la media se requiere una tarjeta gráfica externa (por ejemplo, NVIDIA MX350), pero en portátiles con i3-8100B, normalmente no se instala.
Escenarios de uso: ¿Para quién es adecuado este procesador?
- Estudiantes: Para redactar trabajos, trabajar con PDF y cursos en línea.
- Empleados de oficina: Excel, Word, correo electrónico, videollamadas.
- Usuarios domésticos: Ver Netflix, trabajar con redes sociales.
- Personas mayores: Interfaz sencilla y ausencia de tareas complicadas.
No adecuado para: Editores de video (ralentizaciones en Premiere Pro al renderizar a 1080p), gamers (excepto juegos retro), ingenieros (AutoCAD será lento).
Autonomía: ¿Por qué no esperar milagros?
- Tiempo típico de funcionamiento: 4-6 horas a un brillo del 50% y en modo de ahorro de energía.
- Tecnologías de ahorro energético: Intel SpeedStep (gestión dinámica de la frecuencia), estados C (desactivación de núcleos no utilizados).
- Consejo: Elige portátiles con baterías de al menos 50 W·h y con función de carga rápida (por ejemplo, HP ProBook 450 G6).
Comparación con competidores: ¿Qué es mejor comprar en 2025?
AMD Ryzen 3 4300U (2020)
- Ventajas: 4 núcleos/8 hilos, TDP de 15 W, gráficos integrados Vega 5 (un 30% más rápidos que UHD 630).
- Desventajas: Difícil de encontrar en nuevos portátiles de 2025.
- Precio: Dispositivos desde $600 (por ejemplo, Lenovo IdeaPad 5).
Apple M1 (2020)
- Ventajas: Eficiencia energética (18 horas de autonomía), rendimiento 2-3 veces superior.
- Desventajas: Precio (desde $900), compatibilidad limitada con software de Windows.
Intel Core i5-1135G7 (2020)
- Ventajas: 4 núcleos/8 hilos, gráficos Iris Xe (2 veces más rápidos que UHD 630), TDP de 28 W.
- Desventajas: Portátiles con este procesador desde $700.
Conclusión: El i3-8100B se queda atrás en comparación con los modelos modernos, pero destaca por su precio ($500–$600 por un nuevo portátil).
Pros y contras: ¿Vale la pena en 2025?
Pros:
- Bajo precio.
- Suficiente para tareas básicas.
- Fiable (arquitectura probada).
Contras:
- Alto TDP.
- Sin soporte para Wi-Fi 6 o Thunderbolt 4.
- Proceso tecnológico de 14 nm obsoleto.
Recomendaciones para elegir un portátil
- Tipo de dispositivo: Portátil económico o "caballo de batalla" de 15.6 pulgadas.
- Qué buscar:
- Memoria RAM: Mínimo 8 GB (mejor 12 GB para Windows 11).
- Almacenamiento: Solo SSD (256 GB o más).
- Puertos: USB-C, HDMI, lector de tarjetas.
- Pantalla: Matriz mate con resolución 1920×1080.
Ejemplos de modelos de 2025:
- Acer Aspire 3 A315-58 ($520): 8 GB de RAM, 256 GB SSD, 15.6" FHD.
- Lenovo V15 G4 ($580): 12 GB de RAM, 512 GB SSD, recubrimiento antirreflejo.
Conclusión final: ¿Para quién es el i3-8100B?
Este procesador es una elección para quienes necesitan un portátil económico "para ahora". Se desempeñará bien en tareas cotidianas, pero no esperes maravillas. En 2025, debería considerarse solo con un presupuesto de hasta $600 y sin exigencias de autonomía o juegos.
Alternativa: Si puedes añadir $100-150, considera el Ryzen 5 5500U o el Intel Core i5-1235U, que ofrecen un mejor margen para el futuro.