Intel Pentium G4520

Intel Pentium G4520: Reseña y guía práctica para una construcción de bajo presupuesto (2025)
Introducción
El procesador Intel Pentium G4520, lanzado en 2016, sigue siendo una elección popular para PCs ultrabajo presupuesto incluso en 2025. A pesar de su edad, sigue utilizándose en sistemas de oficina, centros de medios y computadoras domésticas simples. En este artículo analizaremos sus fortalezas y debilidades, compatibilidad y relevancia en las condiciones actuales.
1. Características principales: Arquitectura Skylake y más
Arquitectura y proceso tecnológico
El Pentium G4520 se basa en la microarquitectura Skylake (14 nm). Esta es la sexta generación de Intel Core, que trajo soporte para DDR4, mejor eficiencia energética y gráficos integrados más potentes. Sin embargo, en 2025, los 14 nm ya se consideran obsoletos frente a los procesadores de 7 nm y 5 nm de AMD e Intel.
Características clave:
- 2 núcleos/2 hilos: No tiene Hyper-Threading, lo que limita el multitasking.
- Frecuencia base: 3.6 GHz (sin turbo boost).
- Caché L3: 4 MB, suficiente para aplicaciones simples.
- Gráficos integrados: Intel HD Graphics 530 (24 EU). Soporta 4K@60 Hz a través de DisplayPort.
Rendimiento
Según las pruebas de Geekbench 6 (2025):
- Un núcleo: 767 puntos.
- Múltiples núcleos: 1231 puntos.
Para comparar: el moderno Celeron G6900 (2023) obtiene aproximadamente 1200/2400 puntos. El Pentium G4520 es adecuado para tareas básicas: aplicaciones de oficina, un navegador con 5-10 pestañas, visualización de video.
2. Placas madre compatibles: Socket LGA 1151 y chipsets
Socket y chipsets
El procesador utiliza LGA 1151 (v1), compatible con los siguientes chipsets:
- H110: Opción económica sin overclocking y con pocos puertos.
- B150/H170: Más puertos USB y SATA, soporte para PCIe 3.0.
- Z170: Para entusiastas (overclocking de memoria, SLI), pero el Pentium G4520 no admite overclocking.
Ejemplos de placas en 2025:
- ASUS H110M-K: Nueva ~$60 (restos en stock).
- Gigabyte B150M-D3H: Usada desde $30.
Consejo: Busque placas con HDMI/DisplayPort para usar gráficos integrados. Evite las caras Z170, ya que sus funciones son excesivas para el Pentium.
3. Memoria compatible: DDR4-2133 y matices ocultos
El Pentium G4520 es compatible con:
- DDR4-2133 (oficialmente).
- DDR3L-1600 (requiere placas madre específicas).
Recomendaciones:
- Capacidad: 8-16 GB (2 módulos DDR4 para modo dual-channel).
- Tiempos: CL15-CL16.
- Ejemplo: Kingston ValueRAM 8GB DDR4-2133 (~$25 por módulo).
Importante: Las placas madre para DDR3L son raras. Es mejor usar DDR4.
4. Fuente de alimentación: Cálculo de potencia y fiabilidad
Con un TDP de 51 W, un sistema con Pentium G4520 consume aproximadamente 100-150 W (considerando HDD, SSD, ventiladores).
Recomendaciones:
- Sin tarjeta gráfica discreta: PSU de 300-400 W (por ejemplo, be quiet! System Power 10 400W, ~$45).
- Con tarjeta gráfica (por ejemplo, GTX 1650): 450-500 W (Corsair CX450, ~$55).
Consejo: No escatime en la fuente de alimentación. Los modelos baratos (como Aerocool VX) pueden funcionar de manera inestable bajo carga.
5. Pros y contras del Pentium G4520 en 2025
Pros:
- Precio: Nuevos procesadores ~$50-60 (rara vez en venta al por menor, más a menudo usados por $20-30).
- Eficiencia energética: Ideal para construcciones compactas.
- Gráficos HD 530: Puede manejar CS:GO a 720p (~40 FPS) o video 4K.
Contras:
- 2 núcleos: Los sistemas operativos modernos y las aplicaciones requieren más hilos.
- Sin soporte para PCIe 4.0/5.0: Limita la actualización de unidades de almacenamiento.
- Plataforma obsoleta: No es compatible con nuevas placas madre.
6. Escenarios de uso: Dónde el G4520 sigue siendo relevante
- PC de oficina: Trabajo con documentos, Zoom, navegador.
- Centro de entretenimiento en casa: 4K HDR a través de Kodi o Plex.
- Juegos ligeros: Minecraft, Stardew Valley, emuladores hasta PS2.
- Servidor de nivel inicial: NAS basado en OpenMediaVault.
Ejemplo real: Un usuario construyó un centro de medios con G4520 + 8 GB de RAM + SSD de 256 GB. Reproducción de 4K HDR a través de HDMI 2.0 sin retrasos.
7. Comparativa con competidores: AMD y modernos Pentium
- AMD Athlon 3000G (2020): 2 núcleos/4 hilos, gráficos Vega 3. Mejor en tareas multihilo, pero más caro (~$70 nuevo).
- Intel Celeron G6900 (2023): 2 núcleos/2 hilos, pero en 10 nm, Geekbench 6 ~1200/2400. Precio ~$80.
- Core i5-6500 usado: 4 núcleos/4 hilos por $40-50. Más potente, pero sin garantía nueva.
Conclusión: El G4520 gana solo con un presupuesto de hasta $50 y sin requisitos de multihilo.
8. Consejos prácticos para la construcción
1. Placa madre: Busque H110/B150 con HDMI y M.2 (para NVMe).
2. Refrigeración: El cooler de caja es suficiente incluso para el calor del verano.
3. Almacenamiento: SSD obligatorio (Kingston A400 240GB, ~$25).
4. Caja: Compacta Mini-ITX (Fractal Design Core 500).
Ejemplo de construcción por $250:
- CPU: Pentium G4520 ($50)
- Placa madre: ASUS H110M-K ($60)
- RAM: 8GB DDR4 ($25)
- SSD: 240GB ($25)
- PSU: 400W ($45)
- Caja: $45
9. Conclusiones finales: ¿Para quién es adecuado el Pentium G4520?
Este procesador es una buena opción si:
- El presupuesto es muy ajustado ($200-300 para la construcción completa).
- Se necesita un PC para tareas básicas: Trabajo, estudio, medios.
- La eficiencia energética es importante: Por ejemplo, para un servidor doméstico que funcione 24/7.
¿Por qué no elegirlo? Si planea ejecutar juegos modernos, edición de video o IDEs pesados, incluso un Core i5 de octava generación usado será mejor.
Conclusión
El Intel Pentium G4520 en 2025 es un producto de nicho. No puede competir con los modelos modernos, pero sigue siendo un "caballo de batalla" para aquellos que valoran el precio mínimo y la fiabilidad. Úselo en proyectos donde cada $10 cuenta, pero no espere maravillas en cuanto a rendimiento.