Intel Celeron G5900

Intel Celeron G5900: Procesador económico para tareas básicas en 2025
Actualizado: abril de 2025
1. Características principales: Arquitectura, proceso tecnológico, rendimiento
Arquitectura Comet Lake: Herencia de 14 nm
El procesador Intel Celeron G5900, lanzado en 2020, se basa en la microarquitectura Comet Lake, la última versión del proceso tecnológico de 14 nm de Intel. A pesar de la tecnología obsoleta (en 2025 dominan los chips de 7 nm y 5 nm), el G5900 se mantiene relevante en el segmento económico gracias a su bajo precio (~$40–45 para unidades nuevas) y eficiencia energética.
Parámetros clave:
- 2 núcleos / 2 hilos sin soporte para Hyper-Threading.
- Frecuencia base: 3.4 GHz (no hay modo turbo).
- Caché L3: 2 MB — mínimo para el caché de tercer nivel.
- Gráficos integrados: Intel UHD Graphics 610 con frecuencia base de 350 MHz.
Rendimiento: Capacidades modestas
Según las pruebas de Geekbench 6 (2025):
- Resultado de un solo núcleo: 739 puntos — aceptable para tareas básicas.
- Resultado de múltiples núcleos: 1271 puntos — un punto débil debido a la falta de multihilo.
Ejemplo práctico:
- Aplicaciones de oficina (Word, Excel) funcionan sin retrasos.
- Reproducción de video 1080p/4K (con decodificación por hardware a través de GPU) — fluida.
- Navegador con más de 10 pestañas — pueden ocurrir pequeños retrasos debido a la falta de hilos.
2. Placas base compatibles: Zócalos y chipsets
Zócalo LGA 1200: Opciones limitadas
El Celeron G5900 utiliza el zócalo LGA 1200, compatible con chipsets de la serie 400 y 500 (H410, B460, H470, Z490, H510, B560).
Placas recomendadas en 2025:
- Opción económica: ASRock H410M-HDV ($55–65) — mínimo de puertos, pero funcionamiento estable.
- Con vista al futuro: Gigabyte B560M DS3H ($80–90) — soporte para PCIe 4.0 y DDR4-3200.
¡Importante!
- Algunas placas base nuevas para LGA 1200 requieren una actualización de BIOS para funcionar con Comet Lake. Verifique la compatibilidad antes de la compra.
3. Memoria soportada: DDR4 y sus características
El Celeron G5900 funciona solo con DDR4. Parámetros máximos:
- Capacidad: Hasta 128 GB (teóricamente), pero en la práctica, 8–16 GB son suficientes.
- Frecuencia: Hasta 2666 MHz (en chipsets H410/B460) o 2933 MHz (en Z490/B560).
Consejo:
- Opte por 2 módulos de 4 GB DDR4-2666 (por ejemplo, Kingston ValueRAM, ~$25 por kit) para activar el modo de doble canal.
4. Fuente de alimentación: Mínimo gasto
Con un TDP de 58 W, el procesador no requiere una fuente de alimentación potente.
Recomendaciones:
- Para un sistema sin tarjeta gráfica discreta: Fuente de 300–400 W (por ejemplo, EVGA 400 W, ~$35).
- Con una tarjeta gráfica de nivel NVIDIA GTX 1650: Fuente de 450–500 W (Be Quiet! System Power 9, ~$55).
Advertencia:
Evite fuentes baratas de marca desconocida; pueden funcionar de manera inestable incluso con baja carga.
5. Pros y contras del Celeron G5900
Ventajas:
- Precio: Uno de los procesadores nuevos más económicos en 2025.
- Eficiencia energética: Adecuado para PC compactas y builds de oficina.
- Gráficos integrados: No requiere tarjeta gráfica separada para tareas básicas.
Desventajas:
- Bajo rendimiento en multihilo: No es adecuado para renderización, streaming o IDE pesadas.
- Proceso tecnológico obsoleto: 14 nm frente a 7 nm de los competidores (por ejemplo, AMD Ryzen 3 5300U).
- Actualización limitada: En LGA 1200 no hay procesadores de gama alta de generaciones futuras.
6. Escenarios de uso: ¿Para qué es adecuado el G5900?
Oficina y estudio
- Trabajo con documentos, videoconferencias, correo electrónico.
- Ejemplo: Un sistema basado en G5900 + 8 GB DDR4 + SSD de 256 GB — ideal para trabajo remoto.
Multimedia
- Reproducción de video 4K a través de YouTube o archivos locales (gracias a la decodificación VP9 y HEVC).
- Restricción: La edición de video en DaVinci Resolve será extremadamente lenta.
Juegos ligeros
- Intel UHD 610 soporta:
- Minecraft (60 FPS en configuraciones bajas).
- Dota 2 (30–40 FPS en 720p).
- Consejo: Agregue una tarjeta gráfica de nivel NVIDIA GT 1030 ($80–90) para jugar en 1080p.
7. Comparación con competidores
AMD Athlon 3000G (Zen, 14 nm)
- Precio: ~$50.
- Ventajas: 2 núcleos / 4 hilos, GPU Vega 3 (más fuerte que UHD 610).
- Desventajas: Menor rendimiento de un solo núcleo (Geekbench 6: ~680 puntos).
Intel Pentium Gold G6400 (Comet Lake)
- Precio: ~$60.
- Ventajas: 2 núcleos / 4 hilos, frecuencia de 4.0 GHz.
- Desventajas: Precio más alto con arquitectura similar.
Conclusión: El Celeron G5900 solo gana en precio. Para tareas multihilo, el Athlon 3000G es mejor opción.
8. Consejos prácticos para la construcción
1. ¡SSD es obligatorio! Incluso un barato Kingston A400 (240 GB, ~$20) eliminará los "retrasos" del sistema.
2. No escatime en la caja: Caja Micro-ATX con ventilación (por ejemplo, Deepcool MATREXX 30, ~$40).
3. Actualización: Si planea mejorar el PC, elija una placa base con chipset B560 — soporta PCIe 4.0.
9. Conclusión final: ¿Para quién es adecuado el Celeron G5900?
Este procesador es una opción para aquellos que:
- Montan un PC económico para oficina o estudio.
- Necesitan un centro de medios básico para ver películas.
- Planean usar un sistema con tarjeta gráfica discreta de nivel básico.
¿Por qué elegir el G5900 en 2025?
A pesar de su antigüedad, sigue siendo la opción más accesible para tareas simples. Sin embargo, si el presupuesto lo permite, considere agregar $20–30 para un AMD Athlon 3000G o un Core i3 de segunda mano — ofrecerán más capacidades para multitarea.