Intel Celeron G4900

Intel Celeron G4900 en 2025: ¿caballo de batalla económico o solución obsoleta?
Características principales: ¿qué oculta Coffee Lake?
El procesador Intel Celeron G4900, lanzado en 2018, pertenece a la generación Coffee Lake. A pesar de su edad, todavía se encuentra en montajes económicos gracias a su bajo costo y mínimos requisitos de sistema. Vamos a revisar sus parámetros clave:
- Arquitectura y proceso tecnológico: proceso de fabricación de 14 nanómetros, 2 núcleos y 2 hilos. Frecuencia — 3.1 GHz sin Turbo Boost. Esta es una configuración clásica de doble núcleo sin hyper-threading, lo que limita la multitarea.
- Rendimiento: Las puntuaciones de Geekbench 6 (611 Single-Core / 1040 Multi-Core) muestran que el procesador maneja tareas básicas, pero se queda muy atrás incluso de los modernos Pentium Gold. Por ejemplo, la renderización de video en Handbrake tardará de 2 a 3 veces más que en un Core i3 de 10ª generación.
- Gráficos integrados: Intel UHD Graphics 610 soporta 4K@60 Hz a través de HDMI, pero es poco adecuada para juegos. En 2025, esta solución es apta solo para aplicaciones de oficina y visualización de video.
- Caché y TDP: Un modesto caché L3 (2 MB) y un TDP de 54 W lo hacen energéticamente eficiente, pero no productivo.
Característica clave — precio extremadamente bajo (alrededor de $40–50 para ejemplares nuevos) y compatibilidad con placas base LGA 1151v2.
Placas base compatibles: ¿en qué fijarse?
El Celeron G4900 utiliza el socket LGA 1151v2, que es compatible con los chipsets de la serie 300:
- H310/B360/H370: Elección óptima para montajes económicos. Por ejemplo, ASRock H310CM-HDV ($55–70) ofrece funcionalidad básica sin excesos.
- Z370/Z390: Son excesivas para el Celeron, pero pueden ser útiles si se planea actualizar a un Core i5/i7 de 8ª o 9ª generación. Sin embargo, en 2025 es difícil encontrar placas nuevas de este tipo.
Características a considerar:
- Verifique la compatibilidad del procesador mediante la lista de compatibilidad en el sitio web del fabricante de la placa base.
- Evite placas con interfaces obsoletas (por ejemplo, sin M.2 para SSD NVMe).
- Tenga en cuenta que casi no se están fabricando nuevas placas para LGA 1151v2; busque existencias en almacenes o opciones reacondicionadas verificadas.
Memoria soportada: DDR4 como estándar
El Celeron G4900 funciona con DDR4-2400 (oficialmente). La capacidad máxima es de hasta 64 GB, pero para tareas reales, 8–16 GB son suficientes:
- Para un PC de oficina: 8 GB (2x4 GB) en modo dual-channel — por ejemplo, Patriot Signature Line DDR4-2400 ($25 por el kit).
- Para un centro de medios: 16 GB, si se planea trabajar con un navegador y aplicaciones en segundo plano.
Importante: Las placas con H310/B360 pueden limitar la frecuencia de la memoria a 2666 MHz. DDR5 y PCIe 4.0/5.0 no son compatibles.
Fuente de alimentación: ¿cuántos vatios son necesarios?
Con un TDP de 54 W, el procesador no requiere una fuente de alimentación poderosa:
- Para un sistema sin tarjeta de vídeo discreta: una fuente de 300 W es suficiente (por ejemplo, EVGA 400 N1, $35).
- Con una tarjeta de nivel NVIDIA GTX 1650: la fuente recomendada es de 450 W (Corsair CX450, $55).
Consejo: No escatime en calidad de la fuente de alimentación. Modelos baratos con bajo rendimiento pueden causar inestabilidad en el funcionamiento.
Ventajas y desventajas del Celeron G4900 en 2025
Ventajas:
- Precio por debajo de $50 — uno de los procesadores más accesibles en el mercado.
- Bajo consumo de energía: adecuado para cajas compactas y sistemas sin refrigeración activa.
- Gráficos integrados: no requiere una tarjeta de vídeo separada para tareas básicas.
Desventajas:
- Bajo rendimiento en multitarea: 2 hilos son un "cuello de botella" incluso para navegadores con varias pestañas.
- Arquitectura obsoleta: Coffee Lake se queda atrás incluso de los económicos AMD Ryzen 3 5300U en multitarea.
- Actualización limitada: pasar a un Core i5/i7 de 9ª generación requerirá un cambio de placa base en el futuro.
Escenarios de uso: ¿dónde sigue siendo relevante el Celeron G4900?
1. PC de oficina: trabajo con documentos, correo, Zoom. Ejemplo: montaje basado en G4900, 8 GB de DDR4, SSD de 256 GB — ideal para pequeñas empresas.
2. Centro de medios en el hogar: streaming de video (Netflix, YouTube 4K) a través de HDMI 2.0.
3. Servidores de nivel básico: NAS para almacenamiento de datos basado en OpenMediaVault.
4. Proyectos educativos: PC para estudiantes o para aprender los fundamentos de la programación.
No es adecuado para:
- Juegos (salvo con proyectos viejos como Half-Life 2 en configuraciones bajas).
- Edición de video, modelado 3D.
- Ejecución de máquinas virtuales.
Comparación con competidores
- AMD Athlon 3000G ($50–60): 2 núcleos/4 hilos, Vega 3 (30% más rápido que UHD 610). Mejor en multitarea, pero más caro.
- Intel Pentium Gold G7400 ($80–90): 2 núcleos/4 hilos, UHD 710, soporte para DDR5. Más moderno, pero el doble de caro.
- Intel Celeron G6900 ($60): Alder Lake, 2 núcleos/2 hilos, DDR5. Mayor IPC, pero el precio anula las ventajas.
Conclusión: El G4900 solo gana en precio. Si el presupuesto es muy estricto, es una opción, pero incluso el Athlon 3000G ofrece una mejor relación calidad-precio.
Consejos prácticos para el montaje
1. Elegir la placa base: Busque modelos con HDMI y USB 3.1 (ASUS Prime H310M-K R2.0).
2. Memoria RAM: 8 GB DDR4-2400 — mínimo. Para Windows 11, mejor 16 GB.
3. Almacenamiento: Asegúrese de tener un SSD (Kingston A400 240 GB, $20) — un HDD "ahogará" incluso a este procesador.
4. Caja y refrigeración: Una caja compacta con fuente de alimentación (InWin BP655) es adecuada, y el disipador de stock se encargará de la refrigeración.
5. Actualización: No invierta en una placa base cara — esta plataforma está moralmente obsoleta.
Conclusión final: ¿para quién es adecuado el Celeron G4900?
Este procesador es una elección para aquellos que necesitan una PC extremadamente barata para tareas simples:
- Propietarios de pequeños negocios que requieren un ordenador para un terminal de punto de venta o programa contable.
- Padres que compran el primer PC para su hijo.
- Entusiastas que construyen un NAS o un enrutador basado en x86.
¿Por qué elegir precisamente el G4900? Es accesible, energéticamente eficiente y suficiente para necesidades básicas. Sin embargo, si el presupuesto permite añadir $20–30, es mejor optar por el Athlon 3000G o un Core i3 de 8ª generación de segunda mano — esto ampliará significativamente las capacidades del sistema. En 2025, el Celeron G4900 no es una inversión en el futuro, sino una solución temporal para necesidades muy específicas.
Básico
Especificaciones de la CPU
Especificaciones de Memoria
Especificaciones de la GPU
Misceláneos
Clasificaciones
Comparado con Otras CPU
Compartir en redes sociales
O Enlázanos
<a href="https://cputronic.com/es/cpu/intel-celeron-g4900" target="_blank">Intel Celeron G4900</a>