AMD Ryzen 3 PRO 2300U

AMD Ryzen 3 PRO 2300U: Procesador de presupuesto para tareas básicas en 2025
Abril de 2025
A pesar del rápido avance de las tecnologías, los procesadores de presupuesto de generaciones pasadas siguen siendo relevantes para los usuarios que no requieren el máximo rendimiento. Un ejemplo de esto es el AMD Ryzen 3 PRO 2300U. Aunque fue lanzado en 2018, en 2025 aún se puede encontrar en laptops asequibles. Analicemos para quién es adecuado este chip y qué tareas es capaz de manejar.
Arquitectura y proceso de fabricación: Zen de primera generación y Vega 6
El Ryzen 3 PRO 2300U pertenece a la familia Raven Ridge y está construido sobre la microarquitectura Zen (primera generación). Es un chip de 14 nanómetros con 4 núcleos y 4 hilos (sin SMT). La frecuencia base es de 2.0 GHz, mientras que la máxima en modo Turbo Boost alcanza 3.4 GHz. La memoria caché L3 es de 4 MB, lo cual es típico para los procesadores de gama de entrada de esa época.
La gráfica integrada Radeon Vega 6 es la principal ventaja de este APU. Cuenta con 6 unidades de cómputo (CU) con una frecuencia de hasta 1100 MHz. En comparación, las GPU integradas modernas de AMD (como la RDNA 3 en Ryzen 8000) demuestran un rendimiento 2-3 veces superior, pero la Vega 6 aún puede manejar tareas básicas.
Características de la arquitectura:
- Soporte para DDR4-2400 (el modo de doble canal es crucial para el rendimiento de Vega).
- Tecnologías de ahorro de energía: Precision Boost 1.0, Cool’n’Quiet.
- Ausencia de soporte de hardware para AVX-512 y capacidades limitadas de aceleración AI.
Consumo de energía y TDP: balance entre potencia y autonomía
El TDP del procesador es de 15 W, lo cual es típico para ultrabooks y laptops delgadas. Gracias a esto, el chip no requiere un sistema de refrigeración complejo: incluso dispositivos compactos pueden manejar su disipación de calor.
Cómo funciona:
- En modo de reposo, la frecuencia se reduce a 1.2-1.5 GHz y el voltaje disminuye.
- Bajo carga (por ejemplo, al abrir un navegador o aplicaciones de oficina), se activa el Precision Boost, aumentando temporalmente la frecuencia a 3.4 GHz.
- La carga prolongada (renderizado, juegos) lleva al throttling: la frecuencia se estabiliza entre 2.5-2.8 GHz debido a las limitaciones del TDP.
Rendimiento: ¿qué puede hacer el Ryzen 3 PRO 2300U en 2025?
Evaluación en Geekbench 6:
- Prueba de un solo núcleo: 865 puntos — comparable al Intel Core i5-7200U (2016).
- Prueba multihilo: 2437 puntos — comparable al Core i3-10110U (2019).
Escenarios reales:
1. Trabajo de oficina (Word, Excel, navegador con más de 10 pestañas): el procesador gestiona sin retrasos, pero al abrir Zoom y Chrome simultáneamente, pueden ocurrir pequeños tartamudeos.
2. Multimedia:
- Reproducción de video 4K (YouTube, archivos locales) — fluida, gracias al decodificado por la Vega 6.
- Edición de fotos en Lightroom — aceptable para corrección básica, pero la exportación tomará tiempo (3-4 minutos por foto de 24 MP).
3. Gaming:
- CS:GO — 720p, configuraciones bajas: 40-50 FPS.
- Dota 2 — 720p, configuraciones medias: 35-45 FPS.
- Fortnite — 720p, configuraciones bajas: 25-30 FPS (se requiere FSR).
Modo Turbo: el aumento temporal a 3.4 GHz es útil para “picos” de rendimiento, por ejemplo, al abrir aplicaciones pesadas. Sin embargo, en tareas prolongadas (como la conversión de video), el chip se encuentra limitado por el TDP, y la frecuencia disminuye.
Escenarios de uso: ¿para quién es adecuado este procesador?
- Estudiantes: trabajo con textos, presentaciones, cursos en línea.
- Empleados de oficina: correos electrónicos, hojas de Excel, videoconferencias.
- Usuarios para tareas cotidianas: navegación web, streaming, ver películas.
- Jugadores de presupuesto: solo juegos poco exigentes o gaming en la nube (GeForce NOW).
No es adecuado para:
- Edición de video en 4K.
- Programas de ingeniería pesados (AutoCAD, SolidWorks).
- Juegos AAA modernos (Cyberpunk 2077, Starfield).
Autonomía: ¿cuánto tiempo durará la laptop?
Con una capacidad de batería de 40-50 Wh (típico para modelos económicos), el tiempo de trabajo será:
- 6-8 horas con carga moderada (brillo al 50%, Wi-Fi, tareas de oficina).
- 3-4 horas con uso activo (juegos, renderizado).
Tecnologías de ahorro de energía:
- AMD PowerNow! — gestión dinámica de frecuencia y voltaje.
- Atenuación adaptable de la pantalla.
- Modo "Ahorro de carga" en Windows 11.
Consejo: Para máxima autonomía, elige laptops con pantallas IPS (no OLED) y SSD en lugar de HDD.
Comparación con competidores
1. Intel Core i5-8250U (4 núcleos/8 hilos, UHD 620):
- Mejor en tareas multihilo (+20% en Cinebench R23), pero su gráfica es más débil (Vega 6 es un 30-40% más rápida que la UHD 620).
2. AMD Ryzen 5 3500U (4 núcleos/8 hilos, Vega 8):
- Mayor rendimiento de CPU (+35%) y GPU (+25%), pero el TDP de 15 W no permite aprovechar su potencial en carcasas delgadas.
3. Apple M1 (8 núcleos, 7 nm):
- Supera al Ryzen 3 PRO 2300U en eficiencia energética de 3 a 4 veces, pero macOS no es adecuado para todos.
Conclusión: En 2025, el Ryzen 3 PRO 2300U es una opción para quienes buscan un dispositivo por menos de $400 y están dispuestos a aceptar limitaciones.
Pros y contras
Puntos fuertes:
- Bajo coste de las laptops (nuevos modelos a partir de $300).
- Rendimiento suficiente para tareas básicas.
- Buena gráfica integrada para su clase.
Puntos débiles:
- Ausencia de multihilo (4 hilos frente a los 8 de la competencia).
- Proceso de fabricación de 14 nm obsoleto (los chips modernos son de 5-7 nm).
- Reserva limitada para el futuro (Windows 12 podría requerir más recursos).
Recomendaciones para la elección de laptops
1. Tipo de dispositivo: ultrabook o laptop de presupuesto (por ejemplo, Lenovo IdeaPad 3 o HP ProBook 445).
2. Memoria RAM: mínimo 8 GB (preferiblemente 16 GB) en modo de doble canal.
3. Almacenamiento: un SSD es obligatorio (256 GB o más).
4. Pantalla: resolución Full HD (1920×1080) para un trabajo cómodo.
5. Refrigeración: verifica las opiniones, ya que incluso un procesador de 15 W puede sobrecalentarse en carcasas baratas.
Ejemplos de modelos de 2025:
- Acer Aspire 5 (Ryzen 3 PRO 2300U): $329, 8 GB de RAM, 256 GB de SSD, pantalla de 15.6″ IPS.
- Lenovo V15 Gen 2: $349, 8 GB de RAM, 512 GB de SSD, recubrimiento antirreflectante.
Conclusión final
El AMD Ryzen 3 PRO 2300U en 2025 es una opción para aquellos que:
- Planean usar la laptop para estudiar, trabajar con documentos y navegar.
- No están dispuestos a pagar de más por procesadores modernos (Ryzen 5 8600U, Intel Core Ultra 5).
- Valoran la autonomía y un funcionamiento silencioso.
Beneficios clave:
- Bajo precio.
- Fiabilidad (chip comprobado a lo largo de los años).
- Soporte para sistemas operativos modernos (Windows 11, Linux).
Si su presupuesto es limitado y las tareas no requieren hardware potente, el Ryzen 3 PRO 2300U será un compromiso razonable. Sin embargo, para tareas profesionales o juegos, sería mejor considerar laptops con procesadores de 2023-2024.