Intel Celeron G555

Intel Celeron G555: Solución económica para tareas básicas en 2025
(Sandy Bridge, 32 nm, 2 núcleos, 65 W)
1. Características principales: Arquitectura y rendimiento
El procesador Intel Celeron G555, lanzado en 2012, pertenece a la línea Sandy Bridge. A pesar de su antigüedad, sigue siendo relevante en construcciones económicas gracias a su bajo costo y moderada eficiencia energética.
Arquitectura y proceso de fabricación
- Núcleos y hilos: 2 núcleos, 2 hilos.
- Frecuencia de reloj: 2.7 GHz (sin Turbo Boost).
- Proceso de fabricación: 32 nm.
- Caché: 2 MB L3.
- Gráficos integrados: Intel HD Graphics (versión básica, 650–1050 MHz).
Rendimiento en Geekbench 6 (prueba de 2025):
- Single-Core: 398 puntos.
- Multi-Core: 742 puntos.
Características clave:
- Soporte para instrucciones SSE4.1/4.2, AES-NI.
- Virtualización (VT-x).
- TDP de 65 W: adecuado para cajas compactas.
Limitaciones:
- Sin soporte para AVX, PCIe 3.0, DDR4/DDR5.
- Capacidad máxima de memoria: 32 GB.
2. Placas base compatibles
El Celeron G555 utiliza el socket LGA 1155, lo que limita la elección de placas base a modelos más antiguos.
Chipsets
- H61/B65: Placas económicas sin capacidad de overclocking (precio: $50–80). Ejemplos: ASUS P8H61-M LE, Gigabyte GA-H61M-S1.
- H67/Q67: Soporte para SATA III y RAID (precio: $70–100). Ejemplo: ASRock H67M.
Aspectos a considerar en 2025:
- No se producen placas nuevas: busque restos en almacenes o opciones de segunda mano verificadas.
- Asegúrese de que haya actualizaciones de BIOS para compatibilidad con Windows 11 (requiere TPM 2.0, que no se encuentra en la mayoría de las placas con LGA 1155).
3. Memoria soportada
- Tipo: DDR3-1066/1333 MHz.
- Modos: Modo de canal único o de doble canal.
Recomendaciones:
- Para tareas de oficina, 8 GB son suficientes (2×4 GB).
- Para multimedia, se recomienda 16 GB (2×8 GB).
Importante:
- Las modernas DDR4/DDR5 no son soportadas — esta es la principal limitación para una actualización.
4. Fuentes de alimentación: Cálculo y recomendaciones
Con un TDP de 65 W, el procesador no requiere una fuente de alimentación potente.
Escenarios:
- Sin tarjeta gráfica discreta: Se necesita una fuente de 300–400 W (por ejemplo, EVGA 400 W1, $35).
- Con tarjeta gráfica de nivel NVIDIA GT 1030: Elija una fuente de 450–500 W (Corsair CV450, $45).
Consejo: No ahorre en la fuente de alimentación; los modelos económicos pueden funcionar de manera inestable incluso con bajo consumo de energía.
5. Pros y contras del Celeron G555
Pros:
- Precio: $25–40 (unidades nuevas en almacenes en 2025).
- Baja generación de calor: adecuada para refrigeración pasiva.
- Suficiente para tareas básicas: navegador, oficina, video en HD.
Contras:
- Arquitectura obsoleta: 60% menos en rendimiento de un solo núcleo comparado con el Pentium Gold G7400 (2023).
- Sin soporte para NVMe, USB 3.1, Wi-Fi 6.
- Actualización limitada: reemplazar el procesador requerirá cambiar de plataforma.
6. Escenarios de uso
Oficina y estudio
- Trabajo con documentos, Zoom, navegador (más de 10 pestañas).
- Ejemplo: PC para un estudiante — Celeron G555 + 8 GB DDR3 + SSD de 240 GB.
Multimedia
- Visualización de videos en 1080p (YouTube, Netflix).
- Problema: Videos 4K se ralentizarán debido a la débil gráfica.
Juegos
- Proyectos antiguos: CS:GO en configuraciones bajas (30–40 FPS), Minecraft.
- Consejo: Agregue una tarjeta gráfica de nivel GTX 750 Ti (segunda mano, $30).
7. Comparación con competidores
AMD A4-5300 (2012)
- Pros: Mejor gráfica (Radeon HD 7480D).
- Contras: Menor rendimiento de CPU (Geekbench 6 Single-Core: ~320).
- Precio: $20–30.
Intel Pentium G6400 (2020)
- Pros: 2 núcleos/4 hilos, soporte para DDR4.
- Contras: Precio de $70 — el doble de caro.
Conclusión: El Celeron G555 solo gana en precio, pero pierde en perspectivas de actualización.
8. Consejos para la construcción
- SSD obligatorio: Kingston A400 240 GB ($25) eliminará los "retardos" del sistema.
- Caja con ventilación: Deepcool MATREXX 30 ($40).
- SO: Windows 10 LTSC o Linux (Ubuntu Lite). No se recomienda Windows 11 debido a los requisitos de TPM.
Ejemplo de construcción por $150:
- CPU: Celeron G555 ($35).
- Placa base: ASUS H61 ($60).
- Memoria: 8 GB DDR3 ($20).
- Almacenamiento: SSD de 240 GB ($25).
- Fuente de alimentación: EVGA 400W ($35).
9. Conclusión final: ¿Para quién es el Celeron G555?
Este procesador es adecuado si:
- Se necesita un PC extremadamente económico para oficina, estudio o navegación.
- Se requiere mínimo consumo energético (por ejemplo, para un HTPC).
- No hay planes de utilizar aplicaciones o juegos modernos.
Alternativa: Considere PCs de negocios usados (Dell OptiPlex 3010) por $100–120, que a menudo incluyen Windows 10 Pro y licencia.
El Celeron G555 en 2025 es un "caballo de batalla" para tareas poco exigentes, pero no más. Para futuras actualizaciones, lo mejor es elegir una plataforma con LGA 1200 o AM4.