Intel Celeron G4930

Intel Celeron G4930: ¿Es un procesador económico para 2025?
Características principales: Coffee Lake en miniatura
El procesador Intel Celeron G4930, lanzado en 2019, todavía se encuentra disponible en el mercado gracias a su accesibilidad. Su arquitectura Coffee Lake (14 nm) es una versión "recortada" de la conocida plataforma. Tiene dos núcleos sin soporte para Hyper-Threading (un total de 2 hilos), una frecuencia base de 3.2 GHz y un TDP de 54 W, lo que lo convierte en una de las soluciones más simples de la línea de Intel. La gráfica integrada Intel UHD Graphics 610 maneja tareas básicas, pero es poco adecuada para juegos.
Características clave:
- Eficiencia energética: incluso a plena carga, el procesador rara vez consume más de 50 W.
- Soporte para DDR4-2400 en modo de doble canal.
- Compatibilidad con placas base en chipsets H310/B360 (relevante para la actualización de PCs antiguos).
Rendimiento:
En Geekbench 6 (2025), el Celeron G4930 obtienen 599 puntos en modo de un solo hilo y 927 en modo multihilo. Para poner esto en perspectiva, un procesador económico moderno como el Intel Pentium Gold G7400 (Alder Lake) muestra ~1500/2800 puntos. El G4930 es adecuado para trabajar con aplicaciones de oficina, navegar en Internet (hasta 10 pestañas) y ver videos en 1080p.
Placas base compatibles: Buscando una "aguja en un pajar"
El socket LGA 1151 (versión 2) limita las opciones de placas base. En 2025, prácticamente no se producen nuevas placas para Coffee Lake, pero se pueden encontrar en el mercado de segunda mano o en restos:
- H310: Opción económica (precio $60-80). Ejemplo: ASRock H310CM-HDV. Limitaciones: 2 slots DDR4, ausencia de PCIe 3.0 x4.
- B360/H370: Modelos más funcionales (por ejemplo, MSI B360M PRO-VDH, $80-100) con soporte para USB 3.1 Gen2 y M.2 NVMe.
- Z390: Opción excesiva para el Celeron, pero adecuada si se planea una actualización a un Core i5/i7 de 9ª generación (precio desde $120).
¡Importante! Al comprar, verifica la versión del BIOS: algunas placas requieren actualización para funcionar con Coffee Lake Refresh.
Memoria: DDR4-2400 y limitaciones ocultas
El Celeron G4930 solo soporta DDR4-2400 (oficialmente). El máximo volumen es de 64 GB, pero la mayoría de las placas base para H310/B360 están limitadas a 32 GB.
Consejo: Utiliza dos módulos de 8 GB (16 GB en doble canal): esto será suficiente para Windows 11 y tareas ligeras. Por ejemplo, Kingston Fury Beast DDR4-2400 8GB × 2 costará entre $35-40.
Intentar instalar DDR4-3200 resultará en una reducción de la frecuencia a 2400 MHz. DDR5 y LPDDR4x no son compatibles.
Fuente de alimentación: No pagues de más por vatios
Con un TDP de 54 W, incluso una fuente de alimentación económica de 300-400 W (por ejemplo, be quiet! System Power 10 400W, $45) será suficiente. Pero si se planea agregar una tarjeta gráfica (por ejemplo, GTX 1650), elige modelos de 500 W (Corsair CV550, $60).
Consejo práctico: Para una construcción sin gráficos discretos, una fuente de alimentación compacta en formato SFX (por ejemplo, FSP FlexGURU 300W, $50) es adecuada.
Ventajas y desventajas: ¿Para quién es el Celeron G4930?
Ventajas:
- Precio: un nuevo procesador cuesta entre $40-50 (a abril de 2025).
- Bajo consumo energético: adecuado para mini-PCs.
- Rendimiento suficiente para tareas básicas.
Desventajas:
- 2 hilos: la multitarea está limitada (por ejemplo, se puede congelar al abrir Zoom y Chrome con 15 pestañas).
- Plataforma anticuada: actualizar a una CPU más potente requerirá cambiar la placa base.
- Gráfica débil: en juegos como GTA V (1080p, configuraciones bajas) obtendrá entre 20-25 FPS.
Escenarios de uso: ¿Cuándo es razonable elegir el G4930?
1. PC de oficina: Trabajo con documentos, correo electrónico, videollamadas.
2. Centro multimedia en casa: Transmisión de video (Netflix, YouTube 4K mediante decodificación GPU), música, emuladores ligeros (RetroArch).
3. Servidor de nivel básico: NAS basado en OpenMediaVault (pero no para arreglos RAID pesados).
4. Proyectos educativos: Programación en Python, Scratch para niños.
Ejemplo práctico: Un usuario armó un PC con G4930 + 8 GB de RAM + SSD de 256 GB por $200. El sistema se utiliza para trabajar en LibreOffice y ver películas, sin quejas de retrasos.
Comparación con competidores: ¿Quién es mejor en 2025?
- AMD Athlon 3000G (Zen, 2 núcleos/4 hilos, Vega 3):
Mejor en multitarea y juegos (CS:GO — 40 FPS contra 25 del G4930). Pero con precio de $65-70 y escasez de nuevos ejemplares.
- Intel Pentium Gold G7400 (Alder Lake, 2 núcleos/4 hilos):
Dos veces más productivo, pero más caro ($90).
- Raspberry Pi 5 (ARM, 8 GB):
Alternativa para centro multimedia ($120), pero el software x86 no funcionará.
Consejos prácticos para la construcción
1. ¡SSD es imprescindible! Incluso un barato Kingston A400 (240 GB, $25) acelerará el sistema.
2. Refrigeración: El cooler de caja será suficiente. Para un funcionamiento silencioso — ID-Cooling SE-914-XT Basic ($15).
3. Caja: Formato mini (Fractal Design Core 500, $60) ahorrará espacio.
4. No pagues de más por GPU: Los gráficos integrados serán suficientes para necesidades básicas. Si necesitas juegos, añade una GTX 1650 (de segunda mano, $80).
Ejemplo de construcción (2025):
- CPU: Celeron G4930 ($45)
- Placa base: ASRock H310CM-HDV ($70)
- RAM: 8GB × 2 DDR4-2400 ($35)
- SSD: 256 GB ($25)
- Fuente de alimentación: 400W ($45)
- Caja: $40
Total: $260.
Conclusión final: ¿Para quién es adecuado el Celeron G4930?
Este procesador es una opción para quienes necesitan un PC absolutamente económico sin exigencias de rendimiento. Es relevante si:
- Necesitas un ordenador para la abuela/el niño.
- Estás armando un sistema de respaldo o un terminal.
- Tienes un presupuesto estrictamente limitado a $250-300.
Razones para no elegirlo: Si planeas trabajar en Photoshop, editar videos o jugar, incluso los APUs económicos de AMD o Pentium Gold serán mejores. Sin embargo, en su nicho, el G4930 sigue siendo un caballo de batalla que puede "aguantar" otros 2-3 años.