AMD Ryzen 3 PRO 5450U

AMD Ryzen 3 PRO 5450U: Potencia compacta para tareas diarias
Abril de 2025
Introducción
Los procesadores portátiles AMD de la serie Ryzen 3 PRO siempre han sido posicionados como soluciones confiables para negocios y tareas cotidianas. El modelo Ryzen 3 PRO 5450U, lanzado en 2021, sigue siendo relevante en el segmento de presupuesto gracias a su equilibrio entre rendimiento y eficiencia energética. En este artículo analizaremos a quién le puede interesar este chip en 2025, cómo compite con sus contemporáneos y qué aspectos considerar al elegir un dispositivo.
Arquitectura y proceso tecnológico
Cezanne-U: Eficiencia de 7 nanómetros
El procesador está construido sobre la arquitectura Zen 3 (nombre en clave Cezanne-U) y fabricado con el proceso tecnológico TSMC 7nm FinFET. Esto asegura una alta densidad de transistores y un bajo consumo de energía.
- Núcleos e hilos: 4 núcleos, 8 hilos.
- Frecuencias: Base — 2.6 GHz, máxima en modo turbo — 4.0 GHz.
- Caché: 8 MB L3, lo que acelera el procesamiento de datos en escenarios multitarea.
- Gráficos integrados: AMD Radeon Graphics (arquitectura Vega, 6 núcleos de computación, frecuencia de hasta 1600 MHz).
Características de la arquitectura:
- Soporte para PCIe 3.0 (no PCIe 4.0, lo que puede limitar la velocidad del SSD en configuraciones de gama alta).
- Optimización para tareas multiproceso: trabajo simultáneo con documentos, navegador y aplicaciones ligeras de edición.
Consumo de energía y TDP
TDP de 15 W: Silencioso y fresco
El paquete térmico de 15 W permite utilizar el procesador en ultrabooks y notebooks compactos sin refrigeración activa.
- Modos de funcionamiento: En reposo, la frecuencia se reduce a 1.2 GHz, lo que ahorra batería.
- Calor generado: Incluso bajo carga completa, la temperatura raramente supera los 70 °C, lo que elimina el throttling en cuerpos delgados.
Ejemplo: El notebook Lenovo ThinkBook 14 G3 con Ryzen 3 PRO 5450U funciona prácticamente en silencio mientras navega por Internet.
Rendimiento en tareas reales
Oficina y multimedia
- Geekbench 6: 1523 (un solo núcleo), 4853 (multinúcleo). Esto es suficiente para trabajar con Office 365, Zoom y 10+ pestañas en Chrome.
- Edición de video: En Premiere Pro, el renderizado de un video 1080p tomará un 20% más de tiempo que en el Ryzen 5 5600U, pero es aceptable para clips cortos.
Gaming
- iGPU Radeon Graphics: En Dota 2 (en configuraciones bajas, 720p) — 45-55 FPS; CS:GO — 60 FPS. Ideal para juegos indie (Hollow Knight, Stardew Valley).
- Modo turbo: Al estar conectado a la red, el procesador mantiene 3.8 GHz hasta por 10 minutos, luego se estabiliza en 3.2 GHz.
Escenarios de uso
¿A quién le conviene el Ryzen 3 PRO 5450U?
1. Estudiantes: Trabajo con textos, cursos en línea, Netflix.
2. Empleados de oficina: Correo, hojas de cálculo, videoconferencias.
3. Usuarios con presupuesto limitado: Los notebooks basados en este chip cuestan entre $500 y $700 (por ejemplo, HP ProBook 445 G8).
No es adecuado para:
- Jugadores que requieren configuraciones Ultra en juegos AAA.
- Editores de video que trabajan con 4K.
Autonomía
Hasta 10 horas de trabajo
- Tecnologías de ahorro energético:
- Precision Boost 2: Cambio dinámico de frecuencia según la carga.
- Cool’n’Quiet: Desactivación de núcleos no utilizados.
- Pruebas reales: Con una luminosidad de pantalla de 150 nits — 8-9 horas de navegación web, 6 horas de video.
Consejo: Elige notebooks con batería de al menos 50 W·h para máxima autonomía.
Comparación con competidores
1. Intel Core i5-1135G7 (Tiger Lake, 2020):
- Mejor rendimiento de un solo núcleo (+10% en Geekbench), pero peor rendimiento multinúcleo (-15%).
- Gráficos Iris Xe más rápidos en un 20-30%, pero más caros.
2. Apple M1 (2020):
- Ventaja en eficiencia energética (hasta 15 horas de trabajo) y velocidad de SSD.
- Más débil en compatibilidad con programas de Windows.
3. AMD Ryzen 5 5500U:
- 6 núcleos/12 hilos, un 30% más rápido en renderizado, pero mantiene el TDP de 15 W.
Pros y contras
Puntos fuertes:
- Bajo precio de los notebooks.
- Eficiencia energética y funcionamiento silencioso.
- Rendimiento adecuado para tareas básicas.
Puntos débiles:
- No hay soporte para PCIe 4.0.
- Gráficos más débiles que los de Intel Iris Xe.
- Reserva limitada para el futuro (2025).
Recomendaciones para elegir un notebook
1. Tipo de dispositivo: Ultrabooks (Acer Swift 3) o notebooks de negocios (Lenovo ThinkPad E14).
2. Memoria y SSD: Mínimo 8 GB de RAM (mejor 16 GB) y SSD de 256 GB.
3. Pantalla: Matriz IPS Full HD para un trabajo cómodo.
4. Puertos: USB-C, HDMI, Wi-Fi 6 para un uso a prueba de futuro.
Ejemplo: ASUS VivoBook 15 M513 — ligero (1.7 kg), pantalla táctil, precio $650.
Conclusión final
Ryzen 3 PRO 5450U es una opción óptima para quienes necesitan un notebook asequible y confiable para el estudio, la oficina o los viajes. Sus ventajas clave son la autonomía, el bajo calentamiento y el rendimiento suficiente para tareas diarias. Sin embargo, en 2025 conviene considerarlo como una solución temporal: los modelos basados en la serie Ryzen 5 7000 o los Intel Core de 12ª generación ofrecen más rendimiento por el mismo precio.
A quién le conviene:
- Usuarios con presupuesto ajustado.
- Aquellos que valoran la portabilidad.
- Sector corporativo (gracias a las funciones de seguridad PRO).
Beneficio principal: La relación entre precio, consumo de energía y rendimiento sigue siendo una de las mejores en su clase.
Básico
Especificaciones de la CPU
Especificaciones de Memoria
Especificaciones de la GPU
Misceláneos
Clasificaciones
Comparado con Otras CPU
Compartir en redes sociales
O Enlázanos
<a href="https://cputronic.com/es/cpu/amd-ryzen-3-pro-5450u" target="_blank">AMD Ryzen 3 PRO 5450U</a>