AMD Ryzen 5 PRO 4655G

AMD Ryzen 5 PRO 4655G: Reseña y guía práctica para la construcción de PC en 2025
Válido a partir de marzo de 2025
Introducción
El procesador AMD Ryzen 5 PRO 4655G, lanzado en 2020, sigue siendo una solución popular para sistemas económicos y empresariales gracias a su combinación exitosa de rendimiento, eficiencia energética y gráficos integrados. A pesar de la aparición de nuevas generaciones de las series Ryzen 7000 y 8000, este APU (Unidad de Procesamiento Acelerado) continúa atrayendo la atención de los usuarios que no necesitan un poder extremo, pero valoran la estabilidad y la economía. En este artículo, analizaremos si este procesador sigue siendo relevante en 2025 y a quién puede beneficiar.
1. Características principales
Arquitectura Zen 2 y proceso de fabricación de 7 nm
El Ryzen 5 PRO 4655G está basado en la arquitectura Zen 2, que en 2025 se considera obsoleta, pero sigue siendo efectiva para tareas básicas. El proceso de fabricación de TSMC a 7 nm FinFET garantiza un bajo consumo térmico (TDP de 65 W) y buena eficiencia energética.
- Núcleos e hilos: 6 núcleos / 12 hilos.
- Frecuencia: Base — 3.7 GHz, máxima — 4.2 GHz.
- Caché: L3 — 8 MB, L2 — 3 MB.
- Gráficos: Radeon Graphics (Vega) con 7 CU (448 procesadores de flujo) y frecuencia de hasta 1900 MHz.
Características clave:
- Soporte para multi-hilo (SMT).
- Gráficos integrados al nivel de una GTX 1030 (adecuados para juegos ligeros y edición de video).
- Tecnologías de seguridad PRO: AMD Shadow Stack, Secure Boot.
2. Placas base compatibles
Socket AM4 y chipsets
El procesador utiliza el socket AM4, lo que limita la selección de placas base a modelos de 2020 a 2023.
Chipsets recomendados:
- B550: Opción óptima (PCIe 4.0 para NVMe, USB 3.2 Gen 2). Ejemplo: MSI B550M PRO-VDH WiFi ($120–$150).
- A520: Opción económica sin overclocking (adecuada para PCs de oficina).
- X570: Excesivo para el 4655G, pero relevante si se planea una actualización a un Ryzen 9 5950X.
Características:
- Puede ser necesario actualizar el BIOS para su funcionamiento (utilizar placas con función Flashback).
- Los chips PRO (por ejemplo, B550 PRO) soportan funciones de gestión empresarial.
3. Memoria soportada
DDR4 y limitaciones
El Ryzen 5 PRO 4655G solo funciona con DDR4:
- Soporte oficial: hasta 3200 MHz.
- Recomendado: 2x8 GB DDR4-3600 (en overclock) para un rendimiento máximo del APU.
Ejemplos:
- Kingston Fury Renegade DDR4-3600 (CL16) — $75 por kit.
- Para configuraciones económicas: Crucial Ballistix DDR4-3200 (CL16) — $60.
Importante: La gráfica integrada utiliza la memoria RAM como memoria de video. Asigne 2–4 GB en el BIOS para juegos.
4. Recomendaciones sobre fuentes de alimentación
Consumo energético y elección de fuente
Con un TDP de 65 W, el procesador consume hasta 88 W bajo carga. Considerando otros componentes:
- Sin tarjeta gráfica discreta: Suficiente con una fuente de 400–450 W (por ejemplo, be quiet! System Power 10, 450W — $55).
- Con tarjeta gráfica al nivel de NVIDIA GTX 1660: Fuente de 550–600 W (Corsair CX650M — $80).
Consejos:
- Elija fuentes con certificación 80 Plus Bronze o superior.
- Evite modelos baratos de marcas desconocidas, ya que pueden funcionar de manera inestable bajo cargas máximas.
5. Pros y contras del procesador
Pros:
- Bajo consumo de energía y calor.
- Gráficos integrados para juegos ligeros (CS:GO, Dota 2, GTA V en configuraciones medias).
- Soporte para multi-hilo para tareas de trabajo (renderizado, codificación).
- Funciones PRO para el sector empresarial.
Contras:
- La arquitectura Zen 2 es inferior a Zen 3/4 en IPC (15–20% menos).
- No tiene soporte para PCIe 4.0 (solo PCIe 3.0).
- Actualización limitada: la plataforma AM4 es reemplazada por AM5.
6. Escenarios de uso
Oficina y multimedia
- Trabajo con documentos, navegadores, Zoom.
- Reproducción de video 4K y servicios de streaming (Netflix, YouTube).
Juegos
- Gráficos integrados: 30–60 FPS en Fortnite (1080p, configuraciones bajas), Overwatch 2 (720p, medias).
- Con tarjeta gráfica discreta (por ejemplo, RX 6600): 60+ FPS en juegos AAA (Cyberpunk 2077 en configuraciones medias).
Tareas de trabajo
- Virtualización (VMware, VirtualBox).
- Edición de video en DaVinci Resolve (1080p).
7. Comparativa con competidores
Intel Core i5-12400 (Alder Lake)
- Precio: $180 (nuevo).
- Pros: Mayor rendimiento en tareas de un solo hilo, soporte para DDR5.
- Contras: Requiere una tarjeta gráfica separada para juegos.
AMD Ryzen 5 5600G (Zen 3)
- Precio: $160 (nuevo).
- Pros: Gráficos más potentes (Vega 7 contra Vega 6), IPC un 19% más alto.
- Contras: Sin funciones PRO.
Resultado: El 4655G solo tiene ventajas si hay requisitos empresariales. En otros casos, es mejor elegir el 5600G.
8. Consejos prácticos para la construcción
1. Placa madre: Elija una B550 con HDMI 2.0 para salida 4K.
2. Memoria: 16 GB DDR4-3200 es el mínimo para juegos.
3. Enfriamiento: El cooler de caja es suficiente, pero para un funcionamiento silencioso, considere el DeepCool GAMMAXX 400 V2 ($25).
4. Almacenamiento: Un SSD NVMe (WD Blue SN580 1TB — $70) para acelerar el arranque.
Ejemplo de construcción:
- CPU: Ryzen 5 PRO 4655G ($170).
- Placa base: Gigabyte B550M DS3H ($110).
- Memoria: 16 GB DDR4-3200 ($60).
- Fuente: EVGA 500 BR ($55).
- Total: ~$400 sin tarjeta gráfica.
9. Conclusión final: ¿A quién le conviene el Ryzen 5 PRO 4655G?
Este procesador es una buena elección si:
- Necesita un PC económico para oficina, estudios o centro multimedia.
- Requiere gráficos integrados para juegos ligeros sin comprar una tarjeta gráfica.
- Son importantes las funciones empresariales (gestión remota, seguridad).
Alternativas:
- Para juegos: Ryzen 5 5600G + DDR4-3600.
- Para mayor rendimiento: Intel Core i5-13400F + tarjeta gráfica económica.
En 2025, el Ryzen 5 PRO 4655G sigue siendo una solución de nicho, pero su precio ($150–170) lo hace atractivo para tareas específicas. Si no está buscando lo último en tecnología, este APU es una opción confiable.