AMD PRO A12-8870E

AMD PRO A12-8870E: Un procesador económico para oficina y multimedia en 2025
Revisión de arquitectura, compatibilidad y escenarios de uso
Características principales: Carrizo en 28 nm
El procesador AMD PRO A12-8870E, lanzado en 2016, sigue siendo común en configuraciones de bajo presupuesto gracias a su bajo consumo de energía y gráficos integrados. Su arquitectura Carrizo se basa en la microarquitectura Excavator, optimizada para soluciones móviles y PC compactos.
Proceso de fabricación de 28 nm — un factor clave que limita el rendimiento en 2025. Para comparar, los procesadores modernos de Intel y AMD utilizan un proceso de fabricación de 5 a 7 nm. Sin embargo, para tareas básicas, esta "vieja" tecnología sigue siendo relevante.
Rendimiento:
- 4 núcleos / 4 hilos (sin soporte para SMT/Hyper-Threading);
- Frecuencia base de 3.7 GHz, modo turbo de hasta 4.2 GHz;
- Geekbench 6: 641 (un solo hilo), 1392 (multihilo).
Estas cifras son comparables con el Intel Core i3-6100, pero están por debajo de incluso los Ryzen 3 económicos de la década de 2020.
Características clave:
- Gráficos integrados Radeon R7 con 8 núcleos GPU (512 hilos);
- Soporte para tecnologías AMD Secure Processor para cifrado de datos;
- TDP de solo 35 W — ideal para cajas compactas.
Placas base compatibles: socket FM2+ y chipsets
El procesador utiliza el socket FM2+, que limita significativamente la selección de placas base en 2025. Los chipsets adecuados son: A88X, A78, A68H.
Ejemplos de modelos:
- ASUS A88XM-Plus (precio: $60–80, resto de nuevos);
- Gigabyte GA-F2A88XM-D3H ($55–70);
- MSI A68HM Grenade ($45–60).
Características de elección:
- Falta de soporte para USB 3.1 Gen2 y NVMe (solo SATA III);
- Oportunidades limitadas para actualizaciones: no hay procesadores modernos para FM2+;
- Actualización de BIOS obligatoria para compatibilidad con Windows 11/12.
Memoria soportada: solo DDR3
A pesar de las expectativas, el procesador no es compatible con DDR4/DDR5. Máximo — DDR3-2133 MHz en modo de doble canal.
Recomendaciones:
- Utilice 2 módulos de 8 GB (total 16 GB) para aumentar el ancho de banda;
- Evite la memoria con frecuencia inferior a 1866 MHz — eso reducirá el rendimiento de la iGPU.
Ejemplo: el kit Kingston HyperX Fury DDR3-1866 (16 GB) costará entre $40 y $50.
Fuentes de alimentación: requisitos mínimos
Con un TDP de 35 W, el procesador no requiere una fuente de alimentación potente. Sin embargo, la potencia final depende de los componentes:
- Sin tarjeta gráfica dedicada: es suficiente una fuente de 250–300 W (por ejemplo, Be Quiet! SFX Power 3, $45);
- Con GPU de nivel GTX 1650: elija una fuente de 400–450 W (Corsair CX450, $55).
Consejo: No ahorre en la fuente. Incluso para el A12-8870E, es mejor elegir un modelo con certificación 80+ Bronze.
Ventajas y desventajas del AMD PRO A12-8870E
Ventajas:
- Bajo consumo de energía y calor;
- Gráficos integrados para juegos poco exigentes (por ejemplo, CS: GO en configuraciones bajas);
- Soporte para virtualización y cifrado de datos.
Desventajas:
- Plataforma obsoleta (FM2+);
- No hay soporte para DDR4/PCIe 4.0;
- Poca margen para actualizaciones.
Escenarios de uso: dónde es relevante el procesador en 2025
1. PC de oficina: Trabajo con documentos, navegador, Zoom.
2. Cines en casa: Video 4K (a través de HDMI 1.4a), streaming.
3. Juegos ligeros: Dota 2, Minecraft, proyectos indie (30–45 FPS en configuraciones medias).
4. Terminales para el comercio minorista: gracias a AMD Secure Processor.
Experiencia de los usuarios:
- Un propietario de un PC con A12-8870E señala que el procesador maneja Adobe Photoshop CC 2024 (para edición básica), pero "se ralentiza" al trabajar con video 4K en Premiere Pro.
Comparación con competidores
1. Intel Core i3-10100T (4/8, TDP 35 W):
- Geekbench 6: 1100 (un solo hilo), 3800 (multihilo);
- Precio: $120.
Conclusión: el i3-10100T es el doble de potente, pero más caro.
2. AMD Ryzen 3 3200G (4/4, Vega 8):
- Geekbench 6: 950 / 2800;
- Precio: $90 (restos nuevos).
Conclusión: Ryzen 3 gana en rendimiento y soporta DDR4.
Consejos prácticos para la construcción
1. Caja: Elija modelos con buena ventilación (por ejemplo, Fractal Design Core 1100).
2. Almacenamiento: Debe tener un SSD (Kingston A400 480 GB, $35) — un HDD "ahogará" incluso este CPU.
3. Refrigeración: El disipador de caja es suficiente, pero para un funcionamiento silencioso, elija Arctic Alpine 23 ($15).
4. Soluciones de red: Agregue un adaptador Wi-Fi (por ejemplo, TP-Link Archer T4E, $25), ya que las placas FM2+ no tienen un módulo integrado.
Conclusión final: ¿Quién debería considerar el A12-8870E?
Este procesador es una opción para aquellos que:
- Arman un PC para oficina o navegación hasta $200;
- Necesitan un sistema eficiente en energía (por ejemplo, para funcionar 24/7);
- No planean una actualización en 2–3 años.
¿Por qué no Ryzen o Intel?
Con un presupuesto inferior a $100 para CPU + placa base, el A12-8870E sigue siendo una de las pocas opciones con componentes garantizados como nuevos. Sin embargo, si está dispuesto a comprar de segunda mano, el Ryzen 3 2200G ($50–70) será la mejor elección.
Precio del AMD PRO A12-8870E en 2025: $50–70 (ejemplares nuevos en almacenes). Las placas base comienzan desde $45. Costo total de una configuración básica: $200–250.