Intel Celeron G4950

Intel Celeron G4950: Procesador asequible para tareas básicas en 2025
Arquitectura, rendimiento y escenarios de uso
1. Características principales: modestas, pero funcionales
Arquitectura Coffee Lake y proceso de fabricación de 14 nm
El Intel Celeron G4950 pertenece a la generación Coffee Lake (2018-2023), pero incluso en 2025 sigue siendo relevante para configuraciones de bajo costo. El proceso de fabricación de 14 nm, obsoleto para los modelos de gama alta, aquí se justifica por el bajo precio del chip. El procesador cuenta con 2 núcleos y 2 hilos (falta Hyper-Threading), una frecuencia base de 3.3 GHz (sin Turbo Boost). Esta es una configuración mínima para tareas modernas, pero suficiente para escenarios básicos.
Características clave:
- Gráficos integrados Intel UHD Graphics 610: soporta 4K a través de HDMI 1.4, pero es poco adecuado para juegos.
- TDP de 54 W: bajo consumo energético, enfriamiento pasivo o un ventilador simple.
- Soporte para DDR4-2400: relevante para PCs de oficina.
Rendimiento:
En las pruebas de Cinebench R23, el procesador obtiene ~1500 puntos (monohilo) y ~1700 (multihilo). Para comparar: los modernos Core i3 de 13ª generación alcanzan más de 8000 puntos. El Celeron G4950 es adecuado para trabajar con aplicaciones de oficina (Microsoft Office, navegadores), pero "se ahogará" al renderizar o en multitarea.
2. Placas base compatibles: zócalo LGA 1151 v2 y chipsets
Elección de plataforma
El procesador utiliza el zócalo LGA 1151 v2, compatible solo con chipsets de la serie 300:
- H310/B360/H370: opciones económicas con funcionalidad básica (soporte para USB 3.1, SATA III).
- Z390: para overclocking, pero el Celeron G4950 está bloqueado para hacerlo.
Ejemplos de placas (2025):
- ASUS Prime H310M-K (~$60): mini-ATX, 2 slots DDR4.
- Gigabyte B360M DS3H (~$75): 4 slots RAM, M.2 para NVMe.
Importante:
- Actualiza la BIOS antes de instalar el procesador (algunas placas requieren un update para Coffee Lake).
- Evita placas con chipsets obsoletos (H110, B250): no son compatibles.
3. Memoria soportada: solo DDR4
El Celeron G4950 funciona con DDR4-2400 (oficialmente). La capacidad máxima es de 64 GB (2 módulos de 32 GB), pero para sus tareas, 8-16 GB son suficientes.
Recomendaciones:
- Elige módulos con baja latencia (CL15–CL17), por ejemplo, Kingston ValueRAM 8GB DDR4-2400 (~$25).
- DDR5 y LPDDR4X no son compatibles.
4. Fuente de alimentación: requisitos mínimos
Con un TDP de 54 W, el procesador no necesita una PSU potente. Incluso teniendo en cuenta la placa base, SSD y ventiladores, una fuente de 300–400 W es suficiente.
Ejemplos:
- EVGA 400W 80+ White (~$40): opción confiable para una configuración básica.
- Be Quiet! System Power 10 350W (~$55): funcionamiento silencioso, protección contra sobrecargas.
Consejo: No escatimes en la PSU: los modelos baratos pueden dañar los componentes.
5. Ventajas y desventajas del Celeron G4950
Ventajas:
- Precio: ~$45 (nuevo, 2025).
- Eficiencia energética: adecuado para PCs compactos y centros de medios.
- Gráficos integrados: no se necesita una tarjeta gráfica dedicada.
Desventajas:
- 2 hilos: se ralentiza al ejecutar varias aplicaciones al mismo tiempo.
- GPU débil: UHD 610 solo maneja video en 4K y juegos antiguos (por ejemplo, CS:GO en ajustes bajos — 30–40 FPS).
- Arquitectura obsoleta: pierde frente a incluso los económicos AMD Athlon 3000G.
6. Escenarios de uso: dónde es relevante el G4950
- Tareas de oficina: trabajo con documentos, videoconferencias, navegación por internet.
- Multimedia: visualización de video en 4K a través de HDMI, streaming en Netflix.
- Servidor doméstico/NAS: bajo consumo energético y suficiente potencia para almacenamiento de datos.
- PCs educativos: para estudiantes que trabajan con textos y presentaciones.
Limitaciones:
- Juegos: solo proyectos antiguos (Half-Life 2, Minecraft) o juegos en la nube (GeForce NOW).
- Edición de video: el renderizado en DaVinci Resolve tomará 5-10 veces más que en un Core i5.
7. Comparación con competidores
AMD Athlon 3000G (~$55):
- 2 núcleos/4 hilos, GPU Vega 3.
- Mejor en multitarea y juegos (Fortnite en bajos — 45-50 FPS).
- Soporte para PCIe 3.0 frente a PCIe 2.0 del Celeron.
Intel Pentium Gold G6400 (~$65):
- 2 núcleos/4 hilos, UHD 610.
- Frecuencia de 4.0 GHz: mejor rendimiento en tareas monohilo.
Conclusión: El Celeron G4950 solo gana en precio. Para tareas ligeramente más exigentes, vale la pena pagar $10-20 extra.
8. Consejos prácticos para la construcción
- Ventilador: El de caja es suficiente, pero para más silencio elige el Deepcool GAMMAXX 200T (~$15).
- Almacenamiento: ¡SSD obligado! El Kingston A400 240GB (~$25) acelerará el arranque del sistema.
- Caja: Mini-ITX para ahorrar espacio, por ejemplo, Cooler Master Elite 110 (~$50).
Ejemplo de configuración por $250:
- Procesador: $45
- Placa base: $60
- RAM: 8GB DDR4 — $25
- SSD: 240GB — $25
- PSU: 400W — $40
- Caja: $50
9. Conclusión final: ¿para quién es el Celeron G4950?
Este procesador es una elección para aquellos que:
1. Construyen un PC lo más barato posible para oficina, estudio o navegación por internet.
2. Necesitan un sistema energéticamente eficiente (por ejemplo, un NAS doméstico).
3. No planean actualizar en los próximos 2-3 años.
Alternativa: Si el presupuesto lo permite, considera el AMD Athlon 3000G o un Core i5 de 8ª generación de segunda mano (~$80).
El Celeron G4950 no es para gamers o profesionales, pero como "caballo de trabajo" para tareas básicas es adecuado.