AMD Phenom II X4 975 BE

AMD Phenom II X4 975 BE

AMD Phenom II X4 975 BE: procesador retro para entusiastas en 2025

Revisión de las capacidades, limitaciones y escenarios de uso de la legendaria "piedra" de la era DDR3


Características principales: arquitectura y legado

El procesador AMD Phenom II X4 975 BE, lanzado en 2011, se convirtió en uno de los últimos representantes de la línea Phenom II antes de que la compañía pasara a la arquitectura Bulldozer. A pesar de su antigüedad, todavía atrae la atención de los entusiastas de las configuraciones de bajo presupuesto.

- Arquitectura Deneb: 4 núcleos sin soporte para multihilo (4C/4T), frecuencia base de 3.6 GHz, multiplicador desbloqueado para overclocking.

- Proceso de fabricación de 45 nm: Normativa obsoleta incluso para 2025, lo que explica el alto TDP (125 W) y la limitada eficiencia energética.

- Caché: L2 — 2 MB (512 KB por núcleo), L3 — 6 MB (compartido entre todos los núcleos).

- Rendimiento: En las pruebas de Geekbench 6 (2025) — 307 puntos (mononúcleo), 950 (multinúcleo). Para comparar, el moderno Ryzen 3 7300X obtiene ~1800/6000 puntos.

Características clave:

- Capacidad de overclocking hasta 4.0–4.2 GHz con refrigeración por aire.

- Soporte para sistemas operativos antiguos, incluida Windows XP, lo que es apreciado por los retro-gamers.

- Ausencia de gráficos integrados: el núcleo gráfico depende del chipset de la placa base (por ejemplo, AMD 790GX con Radeon HD 3300).


Placas base compatibles: caza de reliquias

El Phenom II X4 975 BE utiliza el socket AM3, pero también es físicamente compatible con AM2+ (con actualización de BIOS). En 2025, no se están fabricando nuevas placas para este procesador, por lo que la selección está limitada al mercado de segunda mano o a los restos de los almacenes.

Chipsets recomendados:

- AMD 790FX/GX: Para overclockers — módulos VRM avanzados y soporte para CrossFire.

- AMD 890GX: Opciones más modernas con SATA 3.0 y USB 3.0 (a través de controladores externos).

- AMD 970: Placas base económicas, pero con potencial de overclocking limitado.

Ejemplos de modelos:

- ASUS M4A79T Deluxe (790FX) — placa icónica para entusiastas, precio de segunda mano — $40–60.

- Gigabyte GA-890GPA-UD3H — opción estable con USB 3.0, de segunda mano — $30–50.

Importante: Al comprar, verifica el estado de los condensadores y la disponibilidad de una BIOS actualizada. Muchas placas sufren de condensadores electrolíticos abultados.


Memoria: solo DDR3 y límites modestos

El procesador soporta DDR3 con frecuencia oficial de hasta 1333 MHz, pero al hacer overclocking al controlador de memoria (IMC) es posible operar con módulos de 1600–1866 MHz.

Recomendaciones:

- Utiliza kits de doble canal de 2×4 GB o 2×8 GB (máximo volumen — 16–32 GB dependiendo de la placa).

- Tiempos CL9–CL11 — el equilibrio óptimo para overclocking.

- DDR4/DDR5 no son compatibles — esta es la principal limitación para la actualización.

Experiencia real: En placas con el chipset 890GX y BIOS P2.10 se logró ejecutar Kingston HyperX Blu 2×8 GB 1600 MHz (CL9) con overclock hasta 1866 MHz.


Fuente de alimentación: cuenten vatios

Con un TDP de 125 W y un consumo máximo de hasta 140 W (al hacer overclock), la potencia mínima de la fuente de alimentación debe ser 500 W.

Consejos:

- Elige modelos con certificación 80+ Bronze y una línea sólida de +12V (no menos de 30A).

- Evita fuentes anónimas baratas — el Phenom II es sensible a las fluctuaciones de voltaje.

- Ejemplos: EVGA 600 BQ (600 W, $55) o Corsair CX550 (550 W, $60).

Importante: Si planeas instalar una tarjeta gráfica discreta (por ejemplo, GTX 1650), añade un margen de potencia (+100–150 W).


Pros y contras: ¿quién debería considerar el Phenom II en 2025?

Pros:

- Bajo costo: el procesador de segunda mano cuesta entre $15–25, nuevo (si lo encuentras) — $50–70.

- Facilidad de overclocking: incluso un principiante puede obtener un aumento del 10–15%.

- Confiabilidad: con una refrigeración adecuada, funciona durante años.

Contras:

- Sin soporte para AVX, SSE4.2 — problemas con software moderno.

- Alto consumo de energía: 3–4 veces menos eficiente que el Ryzen 3.

- Limitada capacidad de multihilo: 4 hilos frente a 8+ en CPUs modernos.


Escenarios de uso: ¿dónde sigue siendo relevante el Phenom II?

1. Retro-gaming: Ejecución de juegos antiguos (hasta 2015) como GTA IV, Skyrim o World of Warcraft: Cataclysm.

2. Tareas de oficina: Trabajo con documentos, navegadores, editores ligeros.

3. Servidor doméstico: NAS o centro multimedia basado en Linux.

4. PC educativo: Para aprender lo básico de montaje y overclocking.

Limitaciones: Los juegos modernos (Cyberpunk 2077, Starfield) incluso en configuraciones mínimas ofrecerán 10–15 FPS.


Comparación con competidores: batalla de generaciones

- Intel Core i5-2500K (2011): Mejor en pruebas de un solo núcleo (Geekbench 6 — ~400), pero más caro en el mercado de segunda mano ($25–35).

- AMD FX-8350 (2012): 8 núcleos, pero IPC débil — mejor multihilo (Geekbench 6 — ~1200), TDP de 125 W.

- Ryzen 3 2200G (2018): 4 veces más eficiente, gráficos integrados Vega 8, soporte para DDR4 — de segunda mano a partir de $50.

Conclusión: El Phenom II X4 975 BE queda atrás incluso frente a CPUs de bajo presupuesto de 2018–2020, pero gana en precio.


Consejos de montaje: cómo evitar errores

1. Refrigeración: Un cooler con disipación de TDP de 150 W — por ejemplo, Deepcool Gammaxx 400 ($20).

2. SSD es obligatorio: Un disco SATA (Kingston A400, 240 GB — $25) acelerará el sistema.

3. Tarjeta gráfica: GTX 1050 Ti o RX 560 — máximo sin cuellos de botella.

4. Drivers: Para Windows 10/11 utiliza drivers modificados de chipsets de foros Level1Techs.


Conclusión: ¿quién debería considerar el Phenom II X4 975 BE en 2025?

Este procesador es una elección para:

- Entusiastas, que ensamblan PCs retro o experimentan con overclocking.

- Usuarios de bajo presupuesto, que necesitan una computadora por $100–150 para tareas básicas.

- Aficionados a la actualización de antiguos sistemas sin cambiar la placa base.

Por qué no deberías considerarlo como tu PC principal:

Incluso el procesador nuevo más barato de 2025 (por ejemplo, Intel Celeron G6900 — $60) será más rápido y mucho más eficiente.

El Phenom II X4 975 BE es un pedazo de historia, no una herramienta para un trabajo productivo. Pero precisamente en eso reside su encanto.

Básico

Nombre de Etiqueta
AMD
Plataforma
Desktop
Fecha de Lanzamiento
January 2011
Nombre del modelo
?
El número de procesador Intel es sólo uno de varios factores (junto con la marca del procesador, las configuraciones del sistema y los puntos de referencia a nivel del sistema) que se deben considerar al elegir el procesador adecuado para sus necesidades informáticas.
Phenom II X4 975 BE
Arquitectura núcleo
Deneb
Generación
Phenom II X4 (Deneb)

Especificaciones de la CPU

Total Núcleos
?
Núcleos es un término de hardware que describe la cantidad de unidades centrales de procesamiento independientes en un solo componente informático (matriz o chip).
4
Total Hilos
?
Cuando corresponda, la tecnología Intel® Hyper-Threading solo está disponible en núcleos de rendimiento.
4
Frecuencia básica
3.6 GHz
Frecuencia turbo máxima
?
Max Turbo Frequency es la frecuencia máxima de un solo núcleo a la que el procesador es capaz de funcionar utilizando la tecnología Intel® Turbo Boost y, si está presente, la tecnología Intel® Turbo Boost Max 3.0 e Intel® Thermal Velocity Boost. La frecuencia normalmente se mide en gigahercios (GHz), o mil millones de ciclos por segundo.
N/A
Caché L1
128 KB (per core)
Caché L2
512 KB (per core)
Caché L3
6 MB (shared)
Multiplier Unlocked
Yes
Zócalo
?
El zócalo es el componente que proporciona las conexiones mecánicas y eléctricas entre el procesador y la placa base.
AMD Socket AM3
Frec. Bus
2000 MHz
Multiplicador
18.0x
Proceso Fabricación
?
La litografía se refiere a la tecnología de semiconductores utilizada para fabricar un circuito integrado y se expresa en nanómetros (nm), lo que indica el tamaño de las características construidas en el semiconductor.
45 nm
Consumo Energía
125 W
Versión PCI Express
?
PCI Express Revision es la versión compatible del estándar PCI Express. Peripheral Component Interconnect Express (o PCIe) es un estándar de bus de expansión de computadora en serie de alta velocidad para conectar dispositivos de hardware a una computadora. Las diferentes versiones de PCI Express admiten diferentes velocidades de datos.
Gen 2
Transistors
758 million

Especificaciones de Memoria

Tipos de memoria
?
Los procesadores Intel® vienen en cuatro tipos diferentes: canal único, canal dual, canal triple y modo flexible. La velocidad máxima de memoria admitida puede ser menor cuando se ocupan varios DIMM por canal en productos que admiten varios canales de memoria.
DDR3
Canales máx. memoria
?
El número de canales de memoria se refiere al funcionamiento del ancho de banda para aplicaciones del mundo real.
Dual-channel
ECC Memory
Yes

Especificaciones de la GPU

Gráficos integrados
?
Una GPU integrada se refiere al núcleo de gráficos que está integrado en el procesador de la CPU. Aprovechando las potentes capacidades de cálculo del procesador y la gestión inteligente de eficiencia energética, proporciona un rendimiento gráfico excepcional y una experiencia de aplicación fluida con un menor consumo de energía.
On certain motherboards (Chipset feature)

Clasificaciones

Geekbench 6
Núcleo único Puntaje
307
Geekbench 6
Multi núcleo Puntaje
950
Geekbench 5
Núcleo único Puntaje
495
Geekbench 5
Multi núcleo Puntaje
1622

Comparado con Otras CPU

Geekbench 6 Núcleo único
389 +26.7%
350 +14%
253 -17.6%
170 -44.6%
Geekbench 6 Multi núcleo
1185 +24.7%
1058 +11.4%
849 -10.6%
707 -25.6%
Geekbench 5 Núcleo único
524 +5.9%
509 +2.8%
479 -3.2%
461 -6.9%
Geekbench 5 Multi núcleo
1882 +16%
1732 +6.8%
1521 -6.2%
1456 -10.2%