MediaTek Helio X23

MediaTek Helio X23: Reseña del procesador para smartphones de gama media
Abril de 2025
Introducción
MediaTek Helio X23 es un sistema en chip (SoC) móvil lanzado en 2024, posicionado como una solución para dispositivos de gama media. A pesar de que en 2025 el mercado está transitando activamente hacia el 5G y el acelerador de redes neuronales, el Helio X23 sigue siendo relevante gracias al equilibrio entre precio y rendimiento. En este artículo analizaremos a quién le puede convenir este procesador, qué tareas puede manejar y qué aspectos considerar al elegir un smartphone basado en él.
1. Arquitectura y proceso tecnológico
Núcleos y frecuencias:
El Helio X23 está construido sobre una arquitectura híbrida Tri-Cluster con 10 núcleos:
- 2 núcleos ARM Cortex-A72 con una frecuencia de hasta 2.3 GHz para tareas intensivas (juegos, renderización).
- 4 núcleos ARM Cortex-A53 a 1.85 GHz para procesos en segundo plano.
- 4 núcleos ARM Cortex-A53 a 1.4 GHz para eficiencia energética (redes sociales, música).
Esta configuración permite una distribución flexible de la carga, reduciendo el consumo energético. Sin embargo, el proceso tecnológico de 20 nm (obsoleto para 2025) limita la efectividad: bajo carga prolongada, puede haber sobrecalentamiento.
Gráficos:
El GPU Mali-T880 MP4 es un procesador gráfico de cuatro núcleos con una frecuencia de hasta 780 MHz. Soporta una resolución de hasta 2560×1600 píxeles y APIs como Vulkan 1.0, OpenGL ES 3.2. Para juegos modernos como Genshin Impact o Honkai: Star Rail, la potencia solo es suficiente para configuraciones gráficas bajas (30-40 FPS).
2. Rendimiento en tareas reales
Juegos:
- Gaming casual (PUBG Mobile Lite, Candy Crush) — perfecto.
- Proyectos pesados — requieren ajustes en la configuración. Por ejemplo, en Call of Duty: Mobile, un FPS estable (45-50) es posible solo en modo "Gráficos medios".
Multimedia:
- Soporte para video 4K@30fps (grabación y reproducción).
- Decodificación por hardware H.265, VP9 — el contenido en streaming de Netflix o YouTube se reproduce sin problemas.
Inteligencia artificial:
No hay NPU especializada en el SoC, por lo que tareas como reconocimiento facial o procesamiento de fotos se realizan a través de CPU/GPU. Esto ralentiza el funcionamiento de aplicaciones con filtros de IA (por ejemplo, Adobe Lightroom Mobile).
Consumo energético:
Con un uso moderado (redes sociales, llamadas), un smartphone con Helio X23 puede durar de 1 a 1.5 días. Sin embargo, en juegos o grabación en 4K, la batería de 4000 mAh se agota en 3 a 4 horas.
Generación de calor:
Debido al proceso de 20 nm, el chip se calienta bajo carga. En dispositivos sin sistema de refrigeración líquida, puede haber throttling (caída de la frecuencia de CPU del 15-20% después de 15 minutos de juego).
3. Módulos integrados
- Módem: Cat-12 LTE (hasta 600 Mbps de descarga), sin 5G.
- Wi-Fi: 802.11ac (Wi-Fi 5), pero sin soporte para Wi-Fi 6/6E.
- Bluetooth: 5.0 (A2DP, LE).
- Navegación: GPS, GLONASS, BeiDou.
Para 2025, la falta de 5G es una desventaja significativa. Sin embargo, en regiones donde LTE aún domina (por ejemplo, algunos países de África, partes de Asia), esto no es crítico.
4. Comparación con competidores
MediaTek Helio X23 vs Snapdragon 680:
- Snapdragon 680 (6 nm, 8 núcleos Kryo 265) gana en eficiencia energética y velocidad en tareas de un solo hilo (Geekbench 6 Single-Core: 320 vs 242).
- En multitarea, el Helio X23 es mejor (859 vs 800) gracias a sus 10 núcleos.
MediaTek Helio X23 vs Kirin 710A:
- Kirin 710A (14 nm, Mali-G51 MP4) es más débil en GPU, pero más estable en términos térmicos.
Conclusión: El Helio X23 es una opción para quienes valoran la multitarea en lugar del rendimiento máximo.
5. Escenarios de uso
Gaming:
Adecuado para amantes de los juegos móviles sin expectativas de configuraciones ultra. Se recomienda elegir modelos con refrigeración activa (por ejemplo, Blackview A90).
Tareas cotidianas:
- Funcionamiento fluido en Chrome, Telegram, YouTube.
- Ejecución simultánea de 5 a 7 aplicaciones sin tropiezos notables.
Foto y video:
- Cámaras de hasta 48 MP (con soporte para EIS).
- La grabación nocturna requiere optimización de software: sin un chip de IA, habrá más ruido.
6. Ventajas y desventajas
Ventajas:
- Bajo costo de los dispositivos ($150–$250).
- Buena multitarea.
- Soporte para video 4K.
Desventajas:
- Proceso tecnológico obsoleto (calentamiento).
- GPU débil para 2025.
- Sin 5G ni Wi-Fi 6.
7. Consejos prácticos para elegir un smartphone
1. Refrigeración: Busque modelos con tubos de cobre o recubrimientos de grafito.
2. Batería: Mínimo 5000 mAh para compensar el alto consumo energético.
3. Pantalla: Full HD+ (1080×2400) — más allá no tiene sentido debido a las limitaciones del GPU.
4. Memoria: Al menos 6/128 GB — los procesos en segundo plano consumen RAM.
Dispositivos típicos:
- Smartphones de bajo presupuesto (Tecno Spark 12 Pro).
- Dispositivos resistentes (Blackview BV6600).
- Modelos con baterías grandes (Xiaomi Redmi Note 14 Lite).
8. Conclusiones finales
¿A quién le conviene el Helio X23?
- A usuarios que necesitan un smartphone asequible para redes sociales, llamadas y juegos ligeros.
- A aquellos que viven en regiones sin cobertura 5G.
- A quienes valoran la autonomía prolongada (siempre que la batería sea de gran capacidad).
Beneficios principales:
- Precio inferior al de dispositivos similares con 5G.
- Funcionamiento confiable en escenarios básicos.
Alternativas: Si su presupuesto permite añadir $50–70, considere el Snapdragon 7 Gen 2 o Dimensity 8000 — ofrecen 5G y mejor futuro preparado.
Conclusión
MediaTek Helio X23 es una opción de compromiso en 2025. No impresionará por su velocidad, pero será un compañero confiable para quienes valoran el equilibrio entre precio y funcionalidad. Al elegir un dispositivo con este SoC, preste atención a la refrigeración y la batería, que son factores clave para un uso cómodo.