AMD Radeon R9 260 OEM

AMD Radeon R9 260 OEM: Reseña de un luchador obsoleto en 2025
Abril 2025
Introducción
La AMD Radeon R9 260 OEM es una tarjeta gráfica lanzada hace más de diez años, pero que aún se encuentra en el mercado de segunda mano y en configuraciones de bajo presupuesto. A pesar de su respetable edad, sigue siendo objeto de interés para los entusiastas que desean construir un PC para tareas básicas. En este artículo, analizaremos de qué es capaz este modelo en 2025 y a quiénes podría ser útil.
1. Arquitectura y características clave
Arquitectura: La R9 260 OEM se basa en la microarquitectura GCN (Graphics Core Next) 2.0 (nombre en clave Bonaire). Esta es la segunda generación de GCN, optimizada para equilibrar rendimiento y eficiencia energética.
Proceso tecnológico: Tecnología de fabricación de 28 nm, típica para su época. En comparación, las GPU modernas se fabrican con estándares de 5 nm.
Características únicas:
- Soporte para Mantle API (predecesor de Vulkan) — una tecnología obsoleta pero históricamente significativa.
- AMD Eyefinity para conectar múltiples monitores.
- TrueAudio — procesamiento de sonido en juegos en hardware, aunque en 2025 esta función se utiliza casi nada.
Falta de tecnologías modernas:
- No hay trazado de rayos (RTX/DXR) ni análogos a DLSS/FidelityFX Super Resolution.
- No es compatible con DirectX 12 Ultimate.
2. Memoria
Tipo y tamaño: La tarjeta gráfica cuenta con 2 GB GDDR5 — un tamaño modesto incluso para 2025. Los juegos modernos requieren un mínimo de 4–6 GB.
Ancho de banda:
- Bus de memoria: 128 bits.
- Frecuencia efectiva: 6 GHz (1500 MHz reales).
- Ancho de banda: 96 GB/s.
Impacto en el rendimiento:
- En juegos de la década de 2010 (por ejemplo, GTA V, The Witcher 3) en configuraciones bajas, 2 GB son suficientes para 1080p, pero en proyectos modernos pueden ocurrir lag debido a la falta de memoria.
- Para tareas profesionales, el volumen no es suficiente: renderizar escenas de 3 capas en Blender lleva a un desbordamiento de búfer.
3. Rendimiento en juegos
1080p (Bajo/Medio):
- CS2: 45–60 FPS (Medio).
- Fortnite: 30–40 FPS (Bajo, sin efectos).
- GTA V: 50–60 FPS (Medio).
- Elden Ring: 15–25 FPS (Bajo, imposible de jugar).
1440p y 4K:
- La tarjeta no está diseñada para estas resoluciones. Incluso en proyectos antiguos, los FPS caen por debajo de 30.
Trazado de rayos:
- No se soporta. Los juegos compatibles con RTX (por ejemplo, Cyberpunk 2077) requieren una actualización.
Recomendaciones:
- Ideal para juegos indie (Stardew Valley, Hollow Knight) y proyectos retro.
- No es adecuada para juegos AAA modernos.
4. Tareas profesionales
Edición de video:
- En DaVinci Resolve o Premiere Pro, renderizar video en 1080p es posible, pero lento.
- Falta codificación de hardware AV1/HEVC.
Modelado 3D:
- Blender (Cycles): renderizar escenas simples toma de 5 a 10 veces más que en GPU modernas.
- Hay soporte para OpenCL, pero el rendimiento es inferior incluso a los núcleos gráficos integrados de 2025.
Cálculos científicos:
- No recomendado: baja velocidad de cálculo y memoria limitada.
5. Consumo de energía y disipación de calor
TDP: 85 W — una cifra modesta incluso para 2025.
Refrigeración:
- El ventilador de serie maneja la carga, pero hace ruido (hasta 35 dB).
- Se recomienda un gabinete con 1–2 ventiladores para la ventilación.
Fuente de alimentación:
- Mínimo 400 W con conector PCIe de 6 pines.
- Para una configuración con un procesador de nivel Ryzen 5 5500, una fuente de 450–500 W será adecuada.
6. Comparación con competidores
Análogos de 2014-2015:
- NVIDIA GTX 750 Ti: Comparable en rendimiento, pero consume menos (60 W).
- AMD R7 260X: Gemela de la R9 260 OEM con una frecuencia ligeramente más alta.
En 2025:
- Intel Arc A310 (nuevas, $120–150): De 2 a 3 veces más rápida, soporta AV1 y DX12 Ultimate.
- AMD Radeon RX 6400 ($130–160): Arquitectura moderna RDNA 2, 4 GB GDDR6.
Conclusión: La R9 260 OEM pierde ante incluso las novedades de presupuesto, pero puede ser más barata en el mercado de segunda mano.
7. Consejos prácticos
Compatibilidad:
- Plataforma: Se requiere una placa base con PCIe 3.0 x16 (compatible hacia atrás con PCIe 2.0).
- Controladores: La última versión es Adrenalin 21.5.2 (año 2021). En Windows 11 pueden ocurrir fallos.
Fuente de alimentación:
- Evitar modelos baratos y desconocidos. Una buena opción es Corsair CV450 o Be Quiet! System Power 9.
Construcción:
- Mejor nicho: PC de oficina o HTPC para ver videos (compatible con 4K a través de HDMI 1.4a con limitación a 30 Hz).
8. Pros y contras
Pros:
- Bajo consumo energético.
- Funcionamiento silencioso en modo de reposo.
- Soporte para 3–4 monitores a través de Eyefinity.
Contras:
- Arquitectura obsoleta.
- Solo 2 GB de memoria.
- No hay soporte para API y tecnologías modernas.
9. Conclusión final: ¿A quién le conviene la R9 260 OEM?
Esta tarjeta gráfica es una opción para:
1. Entusiastas de PC retro, que construyen sistemas con componentes de la década de 2010.
2. Configuraciones de oficina, donde se necesita salida de video y navegación en el navegador.
3. GPU de reserva en caso de falla de la tarjeta principal.
Precio: Los ejemplares nuevos prácticamente no se encuentran. En el mercado de segunda mano, entre $20–40.
Alternativas: Si el presupuesto permite $100–150, es mejor optar por una nueva Intel Arc A310 o AMD RX 6400.
Conclusión
La Radeon R9 260 OEM es una reliquia del pasado, que recuerda la era de la arquitectura GCN. En 2025, queda detrás de incluso las GPU de presupuesto, pero mantiene un estatus de nicho. Solo debe considerarse en casos extremos, donde el precio y el minimalismo son más importantes que el rendimiento.