Intel Pentium G4620

Intel Pentium G4620: Procesador de presupuesto para tareas básicas en 2025
Introducción
Incluso años después de su lanzamiento, el Intel Pentium G4620 sigue siendo una opción popular para PC de presupuesto. Este procesador de dos núcleos basado en la arquitectura Kaby Lake (2017) mantiene su relevancia por su bajo consumo energético y soporte para Hyper-Threading. En este artículo analizaremos para quién es adecuado este CPU en 2025, cómo construir un sistema basado en él y qué aspectos a considerar.
1. Características principales
Arquitectura y proceso tecnológico
El Pentium G4620 está construido con un proceso de 14 nm y pertenece a la generación Kaby Lake. Esta es la última familia de Intel antes de pasar a núcleos híbridos (Coffee Lake vino después).
- Núcleos e hilos: 2 núcleos / 4 hilos gracias a Hyper-Threading.
- Frecuencia: Frecuencia base fija de 3.7 GHz (no hay modo turbo).
- Caché: L3 — 3 MB, L2 — 512 KB por núcleo.
- TDP: 51 W — se enfría fácilmente incluso con refrigeradores pasivos.
Rendimiento
De acuerdo con las pruebas de Geekbench 6 (2025):
- Rendimiento de un solo hilo: 736 puntos — a nivel de Intel Core i5-7400.
- Rendimiento multi-hilo: 1603 puntos — más débil que Ryzen 3 1200 (4 núcleos / ~2000 puntos).
Características clave:
- Soporte para Intel Virtualization para virtualización.
- Gráficos integrados Intel HD Graphics 630 (procesamiento de video básico, no compatible con 4K a 60 FPS).
- Compatible con Windows 10/11 y Linux.
2. Placas base compatibles
Zócalo y chipsets
- Zócalo: LGA 1151 (versión v2, no es compatible con placas para Coffee Lake!).
- Chipsets: H110, B250, H270, Z270.
Ejemplos de placas:
- ASUS Prime B250M-A (alrededor de $60-80 en el mercado de segunda mano en 2025).
- Gigabyte GA-H110M-S2H (desde $40) — requiere actualización de BIOS para Kaby Lake.
Características de selección:
- Asegúrese de que el BIOS de la placa base esté actualizado a la versión que soporte Kaby Lake.
- Para overclocking (si está disponible) se necesita un chipset Z270, pero el G4620 no admite overclocking.
3. Memoria compatible
- Tipos: DDR4-2400 (oficialmente), DDR3L-1600 (en algunas placas).
- Capacidad máxima: Depende de la placa base — generalmente hasta 64 GB (pero es excesivo para el G4620).
Recomendaciones:
- La opción óptima es de 8-16 GB DDR4-2400 (por ejemplo, Kingston HyperX Fury, $25-50 por módulo de 8 GB).
- DDR5 y PCIe 4.0/5.0 no son compatibles — esta es una limitación de la plataforma.
4. Recomendaciones sobre fuentes de alimentación
Con un TDP de 51 W, el procesador tiene un impacto modesto en el consumo energético.
- Sin tarjeta gráfica discreta: Fuente de alimentación de 300-400 W (Corsair CV450 — $45).
- Con tarjeta gráfica (por ejemplo, GTX 1650): Fuente de alimentación de 450-500 W (EVGA 500 BR — $55).
Importante:
- ¡No escatime en la fuente de alimentación! Modelos baratos (como Apevia) pueden dañar los componentes.
- Para refrigeración pasiva, son adecuadas las fuentes con modo Zero RPM (por ejemplo, be quiet! Pure Power 11 400W).
5. Pros y contras
Pros:
- Precio: Nuevos ejemplares (raros en 2025) — $50-70, usados — $20-30.
- Eficiencia energética: Ideal para configuraciones de baja potencia (servidores domésticos, PCs de oficina).
- Hyper-Threading: Mejor rendimiento multi-hilo frente a procesadores de dos núcleos sin HT (por ejemplo, Pentium G4560).
Contras:
- 2 núcleos: Los juegos modernos (Cyberpunk 2077, Starfield) requieren 4+ núcleos.
- Plataforma desactualizada: No hay posibilidad de actualizar a CPUs más nuevos sin cambiar la placa base.
- Gráficos débiles: La HD 630 ni siquiera podrá manejar Fortnite en configuraciones bajas.
6. Escenarios de uso
Oficina y navegación web
- Trabajo con documentos, navegador (+20 pestañas), conferencias por Zoom.
- Ejemplo: PC basado en G4620 + 8 GB DDR4 + SSD de 256 GB — $150-200.
Multimedia
- Reproducción de video en 1080p, streaming a través de Plex.
- Para 4K HDR se necesitará una tarjeta gráfica externa (por ejemplo, GT 1030).
Juegos ligeros
- Proyectos antiguos: CS:GO, Dota 2 (60 FPS en configuraciones bajas).
- Emuladores: PlayStation 2, GameCube — funciona en configuraciones medias.
7. Comparación con competidores
AMD Athlon 3000G (precio en 2025: $60-80)
- 2 núcleos / 4 hilos, Vega 3 (gráficos más fuertes que HD 630).
- Contras: Frecuencia más baja (3.5 GHz), plataforma AM4 requiere cambio para actualización.
Intel Pentium Gold G5600
- 2 núcleos / 4 hilos, 3.9 GHz, UHD Graphics 630.
- Precio: $70-90. La diferencia de rendimiento con el G4620 es de hasta el 10%.
Recomendación:
Si se necesita gráficos — Athlon 3000G. Para tareas que requieren IPC (rendimiento de un solo hilo) — G4620.
8. Consejos prácticos para la construcción
1. SSD es esencial: Kingston A400 de 240 GB ($30) eliminará el cuello de botella en tareas cotidianas.
2. Refrigeración: El cooler de stock es suficiente, pero para mayor silencio tome un Deepcool GAMMAXX 400 ($20).
3. Placa base: Busque modelos con M.2 y USB 3.1 (por ejemplo, ASRock B250M Pro4).
4. Actualización: Lo mejor que se puede agregar es una tarjeta gráfica de nivel GTX 1660 (pero el procesador se convertirá en un cuello de botella).
9. Conclusión: ¿Para quién es adecuado el Pentium G4620?
Este procesador es una buena elección si:
- El presupuesto es limitado, y las tareas son simples: oficina, estudio, HTPC.
- Se necesita un sistema silencioso (se puede construir un PC sin ventiladores).
- Planea usar componentes antiguos (DDR4, placas base de 2017-2019).
Alternativa para 2025: Si el presupuesto permite $100-150, mire hacia un Intel Core i3-9100 usado (4 núcleos) o un Ryzen 3 3100.
El Pentium G4620 no es para gamers ni editores, pero como “caballo de batalla” para tareas básicas todavía es relevante. Lo principal es entender claramente sus limitaciones.