Intel Pentium G3260

Intel Pentium G3260: ¿Un procesador económico en 2025 — vale la pena considerar?
Introducción
En 2025, el mercado de procesadores está inundado de monstruos multinúcleo, pero los antiguos chips como el Intel Pentium G3260 aún atraen atención por su asequibilidad. Este procesador de dos núcleos, lanzado en 2014, sigue siendo una opción para ensamblajes ultra-económicos. Vamos a ver para quién es adecuado en la era de DDR5 y procesos tecnológicos de 5 nm.
Características principales: Arquitectura y rendimiento
Arquitectura Haswell (4ª generación)
El Pentium G3260 está construido sobre la microarquitectura Haswell (2013), fabricado con un proceso tecnológico de 22 nm. Es un procesador de dos núcleos sin soporte para Hyper-Threading (2 hilos), con una frecuencia base de 3.3 GHz.
Rendimiento
- Geekbench 6: 591 (Single-Core), 1018 (Multi-Core).
Para comparar: el Celeron G6900 actual (2023) alcanza alrededor de 1500/2500.
- Gráficos integrados: Intel HD Graphics (4ª generación) — DirectX 11.1, soporte 4K a través de DisplayPort, pero sin decodificación de hardware HEVC/H.265.
Características clave
- Bajo consumo de energía (TDP de 53 W);
- Soporte para virtualización (VT-x);
- Ausencia de Turbo Boost y multiplicador desbloqueado.
Precio en 2025: Los nuevos procesadores son raros, precio estimado — $40-50.
Placas base compatibles
Socket LGA1150
Las placas base para el G3260 se basan en chipsets:
- H81/B85: Opciones económicas con funciones básicas (2 ranuras RAM, SATA III, USB 3.0).
- H87/Z87/Z97: Capacidades ampliadas (RAID, más puertos, overclocking para procesadores K).
Aspectos a considerar
- Nuevas placas en 2025 son casi inexistentes. Las sobrantes (por ejemplo, ASUS H81M-K) cuestan $80-120, lo cual es desproporcionado.
- Es más sensato buscar opciones de segunda mano ($30-50), pero en este artículo se consideran solo nuevas.
Recomendación: Si el presupuesto es limitado, es mejor elegir una plataforma moderna (LGA1700 o AM4).
Memoria soportada
DDR3-1333/1600
- Capacidad máxima: 32 GB (depende del chipset).
- Sin soporte para DDR4/DDR5 — esta es la principal limitación.
Consejos
- Para tareas de oficina, 8 GB (2x4 GB) son suficientes.
- Utiliza modo de doble canal para aumentar el rendimiento gráfico.
Recomendaciones sobre fuentes de alimentación
Cálculo de potencia
- TDP del procesador: 53 W.
- Con gráficos integrados: Fuente de 300 W (por ejemplo, be quiet! SFX Power 3 300W, $45).
- Con tarjeta gráfica discreta (por ejemplo, GT 1030): Fuente de 400 W (EVGA 400 N1, $35).
Importante: Incluso las fuentes débiles con certificación 80 Plus White manejan este sistema.
Pros y contras
Pros
- Bajo costo (más barato que la mayoría de los análogos modernos).
- Eficiencia energética — adecuado para mini-PC o centro de medios.
- Rendimiento suficiente para tareas básicas (Word, YouTube, juegos ligeros).
Contras
- Solo 2 núcleos — la multitarea es limitada.
- Plataforma obsoleta (DDR3, PCIe 2.0).
- Gráficos débiles — no soportará juegos modernos.
Escenarios de uso
1. Oficina y navegación web
- Trabajo con documentos, correo electrónico, Zoom.
- Ejemplo: En G3260 + 8 GB DDR3 + SSD, el sistema arranca Windows 10 en 15 segundos.
2. Multimedia
- Reproducción de video 1080p (aunque 4K tendrá retrasos).
- Conexión a TV a través de HDMI (se requiere verificar la compatibilidad de la placa base).
3. Juegos ligeros
- CS:GO — 720p, configuraciones bajas, ~40-50 FPS.
- Minecraft — 1080p, ~60 FPS (sin shaders).
4. Servidor doméstico
- NAS basado en Linux: bajo consumo de energía y potencia suficiente para tareas de archivos.
Comparación con la competencia
1. AMD Athlon 3000G (precio: $60-70)
- 2 núcleos/4 hilos, gráficos Vega 3, soporte para DDR4.
- Geekbench 6: ~700/1400. Gana en rendimiento multinúcleo y juegos.
2. Intel Celeron G6900 (precio: $80)
- 2 núcleos/2 hilos, gráficos UHD 710, DDR4.
- Geekbench 6: ~1500/2500. Doble rendimiento.
Conclusión: El G3260 se queda atrás incluso frente a las novedades económicas, pero es más barato.
Consejos prácticos para el ensamblaje
1. Elegir la placa base: Busca modelos con HDMI y USB 3.0 (por ejemplo, ASRock H81M-HDS).
2. SSD es obligatorio: Kingston A400 240 GB ($25) acelerará el funcionamiento del sistema.
3. Refrigeración: El cooler de serie es suficiente — incluso bajo carga, la temperatura no supera los 65°C.
4. Actualización: No planifiques — la plataforma está moralmente obsoleta.
Conclusión final: ¿Para quién es el Pentium G3260?
1. Propietarios de PCs antiguos: Para actualizar sistemas en LGA1150 sin cambiar la placa base.
2. Ensamblajes económicos: Si el objetivo es el precio mínimo (PC por $150-200).
3. Centros de medios/Servidores: Bajo consumo de energía y funcionamiento silencioso.
Alternativa: Si el presupuesto permite $100-150, es mejor optar por un Core i5-4590 de segunda mano (4 núcleos) o un nuevo Athlon 3000G.
El Pentium G3260 en 2025 es una elección para quienes valoran el ahorro más que el rendimiento. Para todos los demás, el mercado ofrece soluciones más recientes.