Intel Core i7-3820QM

Intel Core i7-3820QM: ¿Guerrero obsoleto o solución económica en 2025?
Analizamos el potencial de un procesador de 13 años en las realidades modernas.
Arquitectura y proceso tecnológico: ¿qué hay dentro?
El procesador Intel Core i7-3820QM, lanzado en 2012, pertenece a la generación Ivy Bridge. Fue fabricado con un proceso tecnológico de 22 nm, lo que en su época fue un gran avance. El chip cuenta con 4 núcleos y 8 hilos gracias a Hyper-Threading. La frecuencia base es de 2.7 GHz, y en modo Turbo Boost puede alcanzar hasta 3.7 GHz. La gráfica integrada Intel HD Graphics 4000 (650–1250 MHz) soporta DirectX 11 y tareas multimedia básicas, pero claramente es débil para los juegos de 2025.
Características de la arquitectura:
- Soporte para PCIe 3.0 (relevante para GPU externas en algunas estaciones de trabajo antiguas).
- Mejor eficiencia energética en comparación con Sandy Bridge.
- Capacidad máxima de memoria RAM — 32 GB DDR3-1600 MHz.
Consumo de energía y TDP: el costo de la potencia
El TDP del procesador es de 45 W. Para 2012, este era el estándar para laptops de alto rendimiento, pero en 2025, este valor parece excesivo. Los chips modernos (por ejemplo, Intel Core i5-1340P) ofrecen el doble de rendimiento con un TDP de 28 W.
El sistema de refrigeración de las laptops con i7-3820QM suele ser ruidoso, especialmente bajo carga. En reposo, el consumo de energía se reduce a 10–15 W gracias a la tecnología Enhanced Intel SpeedStep, pero incluso eso es más alto que el de los equivalentes modernos.
Rendimiento: ¿cómo se enfrenta a las tareas?
Los resultados de Geekbench 6 (Single-Core: 614, Multi-Core: 1839) muestran que el procesador queda detrás incluso de modelos económicos de 2025. Por ejemplo, el AMD Ryzen 3 7300U alcanza aproximadamente 1200/4500 puntos.
- Tareas de oficina: Documentos, navegador con más de 10 pestañas, Zoom — funcionan, pero pueden haber retrasos.
- Multimedia: Video en streaming (1080p) y edición simple en DaVinci Resolve — aceptable, pero el renderizado tomará de 2 a 3 veces más que en un Ryzen 5.
- Gaming: La gráfica integrada HD 4000 solo puede manejar juegos hasta 2015 (por ejemplo, Skyrim en configuraciones bajas). Para proyectos modernos se necesita una tarjeta gráfica externa, pero incluso así estará limitada por PCIe 3.0.
Turbo Boost: En tareas multihilo (por ejemplo, codificación de video) la frecuencia se mantiene en un rango de 3.3–3.5 GHz, pero debido al sobrecalentamiento puede haber estrangulamiento de rendimiento (throttling).
Escenarios de uso: ¿a quién le conviene en 2025?
- Estudiantes: Para trabajar con textos, presentaciones y seminarios web — es suficiente.
- Empleados de oficina: Adecuado, si no se requiere trabajar simultáneamente con hojas de Excel pesadas o gráficos.
- Entusiastas de juegos retro: Para ejecutar antiguos proyectos sin actualización.
- Como segundo dispositivo: Para viajar, donde el riesgo de daño en la laptop es mayor.
No es adecuado para:
- Diseñadores, programadores, jugadores.
- Trabajo con redes neuronales, video 4K, VR.
Autonomía: ¿cuánto durará la batería?
Las laptops con i7-3820QM rara vez estaban equipadas con baterías de 50–60 W·h. En 2025, incluso los nuevos dispositivos con ese procesador (si es que existen) funcionarán 3–4 horas con carga moderada. El ahorro de energía se logra mediante:
- Intel SpeedStep — ajuste dinámico de frecuencia.
- C-States — desactivación de núcleos no utilizados.
Sin embargo, debido al proceso tecnológico obsoleto y la falta de optimizaciones modernas (como en Intel Thread Director), la autonomía es inferior incluso a la de laptops económicas con ARM.
Comparación con competidores
- AMD A10-5750M (2013): Inferior en multihilo (~1600 puntos en Geekbench 6), pero tiene una gráfica Radeon HD 8650G más potente.
- Apple M1 (2020): El chip monolítico supera al i7-3820QM de 3 a 4 veces en rendimiento con un TDP de 15 W.
- Intel Core i5-1240P (2022): 12 núcleos, 16 hilos, TDP de 28 W — rendimiento multihilo 5 veces superior.
Conclusión: En 2025, el i7-3820QM es relevante solo como una solución económica de hasta $300, pero incluso en este nicho, competidores (como laptops usadas con Ryzen 5 3500U) ofrecen una mejor relación calidad-precio.
Pros y contras
Puntos fuertes:
- Fiabilidad (si no hay sobrecalentamiento).
- Soporte para virtualización (VT-x, VT-d).
- Rendimiento adecuado para tareas básicas.
Puntos débiles:
- Proceso tecnológico de 22 nm obsoleto.
- No soporta DDR4, USB 3.2, Wi-Fi 6.
- Alto consumo de energía.
Recomendaciones para elegir una laptop
Si decides comprar un dispositivo con i7-3820QM en 2025, presta atención a:
1. Tipo de dispositivo: Solo modelos económicos o laptops reacondicionadas (por ejemplo, Dell Precision M4800).
2. Actualizaciones: SSD obligatorio (mínimo 256 GB) y 16 GB de RAM.
3. Refrigeración: Verifica si hay estrangulamiento bajo carga (se puede usar la utilidad ThrottleStop).
4. Precio: No se lanzan nuevos dispositivos con ese CPU, pero los modelos reacondicionados no deben costar más de $250–$300.
Consejo: Por $400–$500 se puede encontrar una laptop nueva con Intel Core i3-1215U (2023), que superará al i7-3820QM en todos los parámetros.
Conclusión final
Intel Core i7-3820QM es una reliquia que solo puede ser útil en casos excepcionales:
- Presupuesto extremadamente limitado ($200–$300).
- Tareas que no requieren mucho (oficina, ver videos).
- Interés nostálgico por hardware retro.
Beneficios clave: Bajo costo, fiabilidad probada con el tiempo (si el dispositivo está en buenas condiciones). Sin embargo, para la mayoría de los usuarios en 2025, es más sensato elegir un procesador económico moderno, ya que proporcionará una mejor calidad de vida y durará más.