Intel Core i9-9980XE

Intel Core i9-9980XE: Un titán arquitectónico para profesionales. Reseña completa para 2025
Introducción
Incluso después de varios años de su lanzamiento, el Intel Core i9-9980XE sigue siendo un procesador icónico para entusiastas y profesionales. A pesar de la aparición de soluciones más modernas, mantiene su relevancia en el nicho de estaciones de trabajo gracias a sus 18 núcleos y características únicas. Analizaremos a quiénes debería interesarles este CPU en 2025, así como sus fortalezas y debilidades.
1. Características principales: Arquitectura Skylake-X y 14 nm
Arquitectura y proceso de fabricación
El procesador, lanzado en 2018, se basa en la microarquitectura Skylake-X y en un proceso de fabricación de 14 nm. A pesar de su "edad", sus 18 núcleos y 36 hilos (Hyper-Threading) le otorgan una fenomenal capacidad de rendimiento multihilo. La frecuencia base es de 3.0 GHz, con un turbo hasta 4.4 GHz para un solo núcleo.
Características clave
- 25 MB de caché L3: críticamente importante para tareas con grandes volúmenes de datos (renderizado, simulaciones).
- Compatibilidad con AVX-512: acelera los cálculos en aplicaciones científicas e ingenierías.
- Controlador de memoria cuádruple: ancho de banda de hasta 90 GB/s.
- TDP de 165 W: requiere un sistema de refrigeración serio.
Rendimiento
- Geekbench 6: 1480 (Single-Core), 11091 (Multi-Core).
- En 2025, estos números son superados por buques insignia como el Intel Core i9-14900KS (Single-Core ~2800) o el AMD Ryzen 9 7950X3D (Multi-Core ~18000), pero para ciertas tareas profesionales, el 9980XE sigue siendo una opción competitiva.
2. Placas base compatibles: Socket LGA 2066 y chipset X299
Plataforma
El procesador utiliza el socket LGA 2066 y requiere placas base con chipset Intel X299. En 2025, encontrar estas placas como nuevas es complicado, pero algunos modelos aún están disponibles:
- ASUS ROG Rampage VI Extreme Encore (~$450): opción de alto nivel con soporte para Wi-Fi 6E y Ethernet de 10 Gb.
- Gigabyte X299X Designare 10G (~$380): enfoque en Thunderbolt 3 y red de 10 Gb.
- MSI X299 PRO (~$300): opción económica con funcionalidad básica.
Consideraciones para la elección
- Asegúrate de que la BIOS de la placa esté actualizada a una versión que soporte el 9980XE.
- Verifica el número de fases de alimentación: se necesitan al menos 8+2 para un funcionamiento estable.
3. Memoria compatible: DDR4 y modo cuádruple
Tipos y configuraciones
El procesador solo funciona con DDR4 (no soporta DDR5). Parámetros recomendados:
- Frecuencia: 2666–3200 MHz (oficialmente soportado hasta 2666 MHz, pero puede overclockearse).
- Capacidad: 64–128 GB (4x16 GB o 8x16 GB en modo cuádruple).
Ejemplo práctico
Para renderizado en Blender, la configuración óptima es 4x32 GB DDR4-3000 (128 GB), lo que reduce el tiempo de procesamiento de escenas complejas en un 15-20% en comparación con el modo de doble canal.
4. Fuentes de alimentación: Mínimo 750 W para estabilidad
Recomendaciones
- Potencia: desde 750 W (para un sistema con RTX 4080 o GPU similar — desde 850 W).
- Certificación: 80+ Gold o superior (por ejemplo, Corsair RM850x, ~$150).
- Conectores: 8-pin EPS + 4-pin adicional para overclocking.
Importante!
En cargas pico (por ejemplo, renderizado + carga de VRAM de la tarjeta gráfica), el consumo del sistema puede alcanzar de 600 a 700 W. Fuentes de alimentación baratas con voltajes inestables pueden causar throttling.
5. Pros y contras: ¿Para quién es relevante en 2025?
Ventajas
- Poder multihilo: 36 hilos manejan renderizado, compilación de código, virtualización.
- Disponibilidad en el mercado secundario: precio de segunda mano ~$300-400 frente a $2000 al inicio.
- Reparabilidad: cambio de pasta térmica y refrigeradores económicos para LGA 2066.
Desventajas
- TDP alto: incluso el Noctua NH-D15 a veces no puede manejarlo sin throttling.
- Sin PCIe 4.0/5.0: máximo PCIe 3.0 x16 (puede limitar SSD y GPU de nueva generación).
- Proceso de fabricación obsoleto: 14 nm frente a 5-7 nm de CPUs modernas.
6. Escenarios de uso: Juegos, trabajo, multimedia
Tareas laborales
- Renderizado 3D (Blender, V-Ray): el 9980XE está a la par del Ryzen 9 7900X, pero más barato.
- Codificación de vídeo: tiempo de renderizado de un video 4K en Premiere Pro — ~12 min frente a 8 min con i9-13900K.
- Virtualización: 36 hilos permiten ejecutar de 5 a 7 máquinas virtuales simultáneamente.
Juegos
- Rendimiento medio: a 1080p (RTX 4070) — 90-120 FPS (Cyberpunk 2077, Ultra).
- Caídas de rendimiento: en escenarios limitados por la CPU (por ejemplo, Microsoft Flight Simulator) es superado por i5-13600K debido a su menor velocidad de Single-Core.
Multimedia
- Transmisión en 4K: codificación mediante NVENC de la tarjeta gráfica es preferible.
7. Comparación con competidores: Threadripper y modernos Intel
AMD Ryzen Threadripper 2970WX (2018)
- 24 núcleos / 48 hilos, pero rendimiento pobre en Single-Core (~1200 en Geekbench 6).
- Precio de segunda mano: ~$350. Conclusión: 9980XE es mejor para cargas mixtas.
Intel Core i9-13900K (2023)
- 24 núcleos (8P+16E), Single-Core ~2800.
- Precio nuevo: ~$600. Conclusión: para juegos y tareas híbridas — claro favorito.
8. Consejos prácticos para ensamblaje
- Refrigeración: refrigeración líquida con radiador de 280-360 mm (Arctic Liquid Freezer II 360).
- Caja: mínimo 6 ventiladores (Lian Li PC-O11 Dynamic).
- Interfaz térmica: metal líquido (Thermal Grizzly Conductonaut) reduce la temperatura en 5-7°C.
- Overclocking: multiplicador básico hasta 4.1 GHz (All-Core) con voltaje de 1.25 V.
9. Conclusión final: ¿A quién le conviene el i9-9980XE en 2025?
Este procesador merece considerarse:
- Profesionales con presupuesto limitado: ensamblaje de una estación de trabajo para renderizado por $1000-1500 (con componentes de segunda mano).
- Entusiastas: actualización de un sistema antiguo en X299 sin cambiar de plataforma.
- Especialistas en virtualización: 36 hilos aún son relevantes para pruebas de software.
¿Por qué no elegirlo?
Si necesitas eficiencia energética, soporte para DDR5 o PCIe 5.0 — elige los modernos AMD Ryzen 7000/8000 o Intel Core de 14ª generación.
Conclusión
El Intel Core i9-9980XE es una leyenda entre los procesadores HEDT. En 2025, se ha convertido en una solución económica para tareas de nicho, pero su potencial sigue siendo impresionante. Es una opción para quienes valoran el equilibrio entre precio y potencia multihilo, dispuestos a lidiar con tecnologías arcaicas por ahorros.