Intel Core i9-9920X

Intel Core i9-9920X en 2025: ¿vale la pena adquirir una leyenda del pasado?
Análisis completo del procesador para profesionales y entusiastas
Características principales: arquitectura y rendimiento
El procesador Intel Core i9-9920X, lanzado en 2018, sigue siendo objeto de atención gracias a su combinación única de características. Se basa en la microarquitectura Skylake-X con un proceso tecnológico de 14 nm — en términos modernos, esto es considerado obsoleto, pero en su momento ofrecía un alto rendimiento.
- Núcleos e hilos: 12 núcleos y 24 hilos.
- Frecuencias: Base — 3.5 GHz, máxima en modo turbo — 4.4 GHz (Turbo Boost Max 3.0).
- Caché: 19 MB L3.
- TDP: 165 W — una alta potencia térmica que requiere refrigeración seria.
- Pruebas: En Geekbench 6, el procesador obtiene 1389 puntos en modo de un solo hilo y 3027 puntos en modo multi-hilo. Para comparar, el moderno Ryzen 9 7900X (2023) muestra ~2200 y ~18000 puntos respectivamente.
Características clave:
- Soporte para PCIe 3.0 (hasta 44 líneas).
- Tecnologías Hyper-Threading y Intel Optane Memory.
- Posibilidad de overclocking (en chipsets X299 que soportan esta función).
Placas base compatibles: socket y chipsets
El procesador utiliza el socket LGA 2066, que es compatible solo con placas base en el chipset Intel X299. En 2025, ya no se fabrican nuevas placas para este socket, pero en el mercado de segunda mano o en inventarios se pueden encontrar modelos:
- ASUS ROG Rampage VI Extreme: Placa insignia con VRM avanzado y soporte para memoria cuádruple (precio en 2025: ~$300-400 por nueva, si se encuentra).
- MSI X299 Gaming Pro Carbon AC: Opción económica con Wi-Fi y retroiluminación RGB (~$250).
- Gigabyte X299 AORUS Ultra Gaming: Equilibrio óptimo entre precio y funcionalidad (~$280).
Consejos para la elección:
- Asegúrate de que la placa soporte memoria cuádruple para el máximo rendimiento.
- Verifica la disponibilidad de puertos M.2 para unidades NVMe (PCIe 3.0 x4).
- Para overclocking, elige modelos con un potente sistema de alimentación (al menos VRM de 8 fases).
Memoria soportada: DDR4 y su potencial
El i9-9920X funciona solo con memoria DDR4, que en 2025 se ve arcaica en comparación con DDR5. Sin embargo, el modo cuádruple permite compensar la desventaja en ancho de banda.
- Frecuencias: Soporte oficial hasta 2666 MHz, pero la mayoría de las placas permite overclockear los módulos hasta 3200-3600 MHz.
- Capacidad: Hasta 128 GB (8 ranuras × 16 GB).
- Recomendaciones: Kits DDR4-3200 CL16 (por ejemplo, Corsair Vengeance LPX o G.Skill Trident Z) — una opción óptima para equilibrar precio y rendimiento.
Fuente de alimentación: ¿cuántos vatios se necesitan?
Con un TDP de 165 W y requerimientos de estabilidad de voltaje, el i9-9920X requiere una fuente de alimentación de calidad:
- Mínimo: 650 W (para un sistema sin tarjeta gráfica discreta).
- Opción recomendada: 750-850 W (si se utiliza una GPU de nivel NVIDIA RTX 4070 o AMD RX 7800 XT).
- Criterios: Certificación 80+ Gold o Platinum, cables modulares. Ejemplos:
- Corsair RM850x (~$130);
- Seasonic Focus GX-750 (~$110).
¡Importante! Al hacer overclocking al procesador y a la tarjeta gráfica, considera un margen de potencia del 20-30%.
Ventajas y desventajas del Core i9-9920X en 2025
Ventajas:
1. Rendimiento multihilo: 24 hilos son relevantes para renderizado, codificación y virtualización.
2. Potencial de overclocking: Con buen refrigerante, se puede alcanzar hasta 4.7 GHz en todos los núcleos.
3. Costo: El precio de los procesadores nuevos (si quedan) es de alrededor de $400-500, lo que es más barato que las CPU de 12 núcleos actuales.
Desventajas:
1. Consumo energético: 165 W en comparación con 105-120 W de los equivalentes modernos.
2. Tecnologías obsoletas: No cuenta con PCIe 4.0/5.0, DDR5, USB4.
3. Rendimiento limitado en juegos: En juegos, es superado incluso por procesadores Ryzen 5 7600 de bajo costo debido a su bajo IPC.
Escenarios de uso: ¿para quién es adecuado?
1. Tareas profesionales:
- Renderizado 3D en Blender, Cinema 4D.
- Edición de video en DaVinci Resolve (con uso de GPU).
- Compilación de código y virtualización (VMware, Docker).
2. Multimedia: Procesamiento de fotos en Lightroom, transmisión en vivo.
3. Gaming: Solo para proyectos antiguos o en combinación con una GPU potente en resolución 4K (donde la carga se desplaza a la tarjeta gráfica).
Ejemplo práctico: Un usuario en el foro Overclockers.ru montó un PC con i9-9920X para renderizado en Keyshot — renderizar una escena de 10 millones de polígonos tomó 14 minutos frente a los 18 minutos del Ryzen 9 5900X.
Comparación con competidores
1. AMD Ryzen 9 5900X (12 núcleos):
- Ventajas: PCIe 4.0, DDR4-3200, TDP 105 W.
- Desventajas: No tiene memoria cuádruple.
- Precio: ~$350 (nuevo).
2. Intel Core i7-14700K (20 núcleos):
- Ventajas: Nuevos núcleos Raptor Lake, DDR5, PCIe 5.0.
- Desventajas: Costo más alto (~$450).
Conclusión: El i9-9920X solo gana en escenarios críticos para el ancho de banda de memoria (modo cuádruple).
Consejos prácticos para el ensamblaje
1. Refrigeración:
- Cooler: Noctua NH-D15 o Arctic Liquid Freezer II 360 (para overclocking).
- Pasta térmica: Thermal Grizzly Kryonaut.
2. Caja: Elige modelos con buena ventilación (por ejemplo, Fractal Design Meshify 2).
3. BIOS: Actualiza el firmware de la placa base para la compatibilidad con nuevos SSD y periféricos.
4. Almacenamiento: Utiliza SSD NVMe (Samsung 980 Pro) para reducir cuellos de botella.
Conclusión final: ¿quién debería considerar el i9-9920X en 2025?
Este procesador es una opción para:
- Profesionales con presupuesto limitado, que necesitan 12 núcleos para tareas de trabajo.
- Entusiastas, que montan PCs con base en X299 para experimentar con overclocking.
- Propietarios de sistemas antiguos, que desean actualizarse sin cambiar la placa base.
No compres el i9-9920X si:
- Necesitas estándares modernos (DDR5, PCIe 5.0).
- El objetivo principal son los juegos.
- La baja generación de ruido y el consumo energético son importantes.
En 2025, esta CPU es una solución de nicho, pero para ciertas tareas, sigue siendo una bestia de trabajo.