Intel Core i7-8705G

Intel Core i7-8705G: poder compacto para tareas móviles. Análisis en 2025
Introducción
En 2025, el mercado de los portátiles sigue evolucionando, pero algunos procesadores "universales" de años anteriores mantienen su relevancia. Uno de ellos es el Intel Core i7-8705G (Kaby Lake G), lanzado en 2018. A pesar de su edad, sigue siendo una solución interesante para usuarios que buscan un equilibrio entre rendimiento y movilidad. Vamos a analizar por qué este chip todavía se encuentra a la venta y a quién le puede resultar adecuado.
Arquitectura y proceso tecnológico: el experimento híbrido de Intel y AMD
El procesador i7-8705G es el resultado de una rara colaboración entre Intel y AMD. En un solo chip se encuentran:
- 4 núcleos, 8 hilos (Hyper-Threading) con una frecuencia de 3.1–4.1 GHz.
- Gráficos integrados Radeon RX Vega M GL (AMD) con 4 GB de memoria HBM2.
- Proceso tecnológico de 14 nm para la CPU y 14/12 nm para la GPU (Glofo).
Características de la arquitectura:
- Emulación de tarjeta gráfica discreta: Vega M GL tiene un rendimiento cercano al NVIDIA GeForce MX150, lo que en 2025 permite ejecutar juegos poco exigentes como CS:GO o Dota 2 en configuraciones medias.
- Memoria HBM: Alta ancho de banda (hasta 179 GB/s) que reduce la latencia al trabajar con gráficos.
- Construcción monolítica: La CPU y la GPU están conectadas a través de EMIB (Embedded Multi-Die Interconnect Bridge), lo que reduce el tamaño de la placa en los portátiles.
TDP y consumo energético: el precio del rendimiento
TDP del i7-8705G — 65 W, que es superior a los típicos procesadores móviles (por ejemplo, 15–28 W en la serie U de Intel). Esto conlleva dos consecuencias:
1. Se requiere un sistema de refrigeración reforzado: Los portátiles basados en este chip suelen ser más gruesos que los ultrabooks (por ejemplo, Dell XPS 15 2-en-1 de 2018).
2. Autonomía limitada: Incluso con una batería de 70–80 W·h, el tiempo de funcionamiento rara vez supera las 6–7 horas en tareas de oficina.
Tecnologías de ahorro de energía:
- Intel SpeedStep: Cambio dinámico de frecuencia según la carga.
- Modo "Low Power" para GPU: Al funcionar con batería, la gráfica reduce su frecuencia en un 20–30%.
Rendimiento: ¿cómo se desempeña el chip en 2025?
Oficina y multimedia
- Geekbench 6: 1106 (Single-Core), 3101 (Multi-Core). Para comparar, el asequible Acer Swift 3 (2025) basado en Intel Core i5-1335U muestra 1800/6500.
- Tareas reales:
- Streaming de video 4K (YouTube) — carga de CPU del 15–20%.
- Photoshop: procesamiento de archivo RAW de 25 Mp — 8–10 segundos (frente a 5–6 segundos en Apple M2).
- Abrir 20 pestañas en Chrome — pueden ocurrir ligeras interrupciones.
Gaming
- 1080p / Configuración Media:
- The Witcher 3 — 35–40 FPS.
- Cyberpunk 2077 (con FSR 2.0) — 25–30 FPS.
- Valorant — 90–100 FPS.
- Modo Turbo: La frecuencia de la CPU alcanza 4.1 GHz solo en 1–2 núcleos y no por más de 30 segundos debido al sobrecalentamiento.
Multitarea
- Renderizado en Blender (escena BMW): 12 minutos 40 segundos. Los modernos Ryzen 7 7840U lo logran en 6–7 minutos.
Escenarios de uso: ¿quién se beneficiará del i7-8705G en 2025?
1. Estudiantes y diseñadores freelance: Para trabajar en Adobe Illustrator, Lightroom y modelado 3D ligero.
2. Jugadores con presupuesto limitado: Si el presupuesto es de $600–800 y se desea jugar sin tarjeta gráfica discreta.
3. Usuarios de "2-en-1": Dispositivos como el HP Spectre x360 15 (2019) con pantalla táctil y lápiz.
Ejemplos de portátiles de 2025 con i7-8705G:
- Dell Precision 5530 reacondicionado ($650–750): Ideal para modelado CAD.
- Nuevo Chuwi CoreBook X ($699): Marca china, enfocado en portabilidad.
Autonomía: el punto débil del híbrido
- Navegación web: 5–6 horas (brillo de 150 cd/m²).
- Video: Hasta 4.5 horas (archivo local 1080p).
- Juegos: 1.5–2 horas.
Consejo: Busque modelos con batería de 80 W·h o más y soporte para carga rápida (50% en 30 minutos).
Comparativa con competidores
1. AMD Ryzen 7 5800U (2021):
- Pros: Mejor multitarea (8 núcleos/16 hilos), mayor autonomía.
- Contras: Gráficos Vega 8 más débiles en un 30%.
2. Apple M1 (2020):
- Pros: 18 horas de funcionamiento, respuesta instantánea.
- Contras: Compatibilidad limitada con programas de Windows.
3. Intel Core i5-1240P (2022):
- Pros: Arquitectura más moderna, soporte PCIe 4.0.
- Contras: Gráficos Iris Xe inferiores a Vega M GL.
Pros y contras
Fortalezas:
- Gráficos únicos para soluciones integradas.
- Soporte Thunderbolt 3.
- Precio asequible en el segmento reacondicionado.
Debilidades:
- Alto calor disipado.
- No hay soporte para Wi-Fi 6 o DDR5.
- Actualización limitada: memoria y SSD a menudo están soldadas.
Recomendaciones para elegir un portátil
1. Tipo de dispositivo:
- Ultrabook: No es adecuado debido al TDP.
- Híbrido 2-en-1: Solo modelos con refrigeración activa.
- Estación de trabajo compacta: Opción óptima (por ejemplo, Dell Precision).
2. En qué fijarse:
- Refrigeración: Mínimo dos ventiladores.
- Puertos: Thunderbolt 3 es imprescindible para conectar una GPU externa.
- Pantalla: 100% sRGB para tareas de diseño.
Conclusión final
El Intel Core i7-8705G en 2025 es una opción para aquellos que:
- Buscan un portátil asequible ($600–800) con potencial "gamer".
- Valoran la versatilidad (trabajo + entretenimiento).
- Están dispuestos a conformarse con una autonomía de 5–6 horas.
Beneficios clave: Gráficos potentes sin tarjeta gráfica discreta, compatibilidad con Windows 10/11, soporte para VR (en escenarios básicos).
Alternativa para 2025: Si el presupuesto lo permite ($900–1000), es mejor optar por un portátil con Ryzen 7 7840HS y Radeon 780M — mejor rendimiento y autonomía.