Intel Core i7-5750HQ

Intel Core i7-5750HQ: ¿Obsoleto, pero aún relevante? Análisis del procesador de 2015 en 2025
Introducción: ¿Por qué recordamos Broadwell en 2025?
El procesador Intel Core i7-5750HQ, lanzado en 2015, se convirtió en uno de los últimos representantes de la era del proceso tecnológico de 14 nm de Intel. A pesar de su edad, todavía se encuentra en el mercado de segunda mano y en laptops usadas. En 2025, su relevancia plantea preguntas, pero para ciertas tareas podría seguir siendo una opción viable. Analicemos quién debería prestarle atención hoy.
Arquitectura y proceso tecnológico: Broadwell en detalles
Núcleos, hilos y frecuencias
El Core i7-5750HQ pertenece a la generación Broadwell-H (CPU móviles de alto rendimiento). Sus características son:
- 4 núcleos, 8 hilos gracias a Hyper-Threading.
- Frecuencia base: 2.5 GHz, Turbo Boost hasta 3.4 GHz (en tareas de un solo hilo).
- Caché: 6 MB L3.
- Proceso tecnológico: 14 nm — en el momento de su lanzamiento, esto fue un avance, pero hoy en día esos chips se consideran obsoletos.
Gráficos integrados Iris Pro 6200
- iGPU: Iris Pro Graphics 6200 con 128 MB eDRAM (circuito integrado de memoria para acelerar gráficos).
- Rendimiento: En 2025, esto es suficiente solo para tareas básicas: aplicaciones de oficina, reproducción de video en 4K, juegos antiguos en configuraciones bajas (por ejemplo, CS:GO o Dota 2 a 30-40 FPS).
Consumo de energía y TDP: El precio de la potencia
- TDP de 47 W — una cifra alta para CPU móviles incluso por los estándares de 2025. Para comparar: los modernos Intel Core Ultra (Meteor Lake) y Apple M3 tienen un TDP en el rango de 15-30 W.
- Generación de calor: Las laptops con este procesador requerían un sistema de refrigeración eficiente. En ultrabooks compactos, se sobrecalentaba, por lo que era más común en modelos de 15-17 pulgadas o estaciones de trabajo.
- Consumo en reposo: Tecnologías como Intel SpeedStep reducían la frecuencia a 800 MHz para ahorrar energía.
Rendimiento: ¿Qué puede hacer Broadwell en 2025?
Geekbench 6: Números y realidad
- Single-Core: 1109 — cerca de Intel Core i3-1215U (2022), pero la mitad de Apple M3 (2023).
- Multi-Core: 4008 — comparable a Ryzen 5 5500U (2020), pero inferior incluso a chips modernos de bajo presupuesto.
Escenarios de uso
1. Trabajo de oficina: Maneja bien el navegador, Word, Excel. La multitarea (10+ pestañas + Zoom) puede causar pequeñas ralentizaciones.
2. Multimedia: Video 4K se decodifica sin problemas gracias al soporte de los códecs H.265/HEVC.
3. Gaming: Solo proyectos antiguos o juegos en la nube (GeForce NOW). Iris Pro 6200 en 2025 es un eslabón débil. Por ejemplo, GTA V en configuraciones medias dará 25-30 FPS.
4. Modo turbo: En cargas breves (renderizado en Photoshop), la frecuencia se eleva a 3.4 GHz, pero bajo cargas prolongadas puede haber throttling.
Escenarios de uso: ¿Para quién es adecuado el i7-5750HQ en 2025?
1. Usuarios con presupuesto limitado: Si un laptop con este CPU cuesta $200-300 (de segunda mano), puede ser considerado como una solución temporal.
2. Estudiantes: Para estudiar, escribir código (Python, Java), trabajar con editores gráficos a un nivel básico.
3. Tareas de oficina: Conexión a un monitor 1080p, trabajo con documentos y videoconferencias.
4. Entusiastas de las actualizaciones: Algunos modelos (por ejemplo, MacBook Pro Late 2015) permiten cambiar el SSD y aumentar la RAM hasta 16 GB, prolongando la vida del dispositivo.
Autonomía: ¿Cuánto durará la batería?
- Tiempo de funcionamiento: Depende de la capacidad de la batería. En 2015-2017, las laptops con i7-5750HQ tenían baterías de 60-90 Wh, lo que brindaba 4-6 horas con carga moderada. En 2025, debido al desgaste de la batería, este tiempo se reducirá a 2-3 horas.
- Tecnologías de ahorro de energía:
- Intel SpeedStep — cambio dinámico de frecuencia.
- C-States — desactivación de núcleos no utilizados.
- Configurable TDP Down — disminución del TDP a 37 W en modo de alta eficiencia energética.
Comparación con competidores: En el contexto de la modernidad
1. Intel Core Ultra 5 125U (2024): Un 45% más rápido en tareas de un solo hilo, TDP de 15 W, soporte para aceleración de IA.
2. AMD Ryzen 5 7530U (2023): 6 núcleos Zen 3, gráficos integrados Radeon Vega 7 — el doble de potente que Iris Pro 6200.
3. Apple M1 (2020): Incluso el modelo básico M1 supera al i7-5750HQ en eficiencia energética y rendimiento multinúcleo.
Conclusión: En 2025, i7-5750HQ pierde frente a novedad económicas, pero puede ser una alternativa para quienes buscan una solución económica.
Pros y contras: ¿Vale la pena comprarlo?
Puntos fuertes
- Soporta hasta 32 GB de RAM (DDR3L).
- 4 núcleos/8 hilos — mejor que muchos CPU de presupuesto en 2025 (por ejemplo, serie N de Intel).
- Posibilidad de actualizar el SSD y RAM en algunos modelos.
- Estabilidad: Controladores y software han sido optimizados desde hace tiempo.
Puntos débiles
- Sin soporte para PCIe 4.0, Thunderbolt 4, Wi-Fi 6.
- Alto consumo energético.
- Gráficos obsoletos.
- Falta de nuevas tecnologías (aceleración de IA, decodificación AV1).
Recomendaciones para elegir un laptop: Si decides hacerlo
1. Tipo de dispositivo: Busca laptops de negocios de segunda mano (Dell Latitude 15 5000, HP ZBook 15 G2) o MacBook Pro Retina de 15" Late 2015.
2. Qué tener en cuenta:
- Estado de la batería: Su reemplazo puede costar entre $50-80.
- Pantalla: Pantalla IPS Full es preferible sobre TN.
- Puertos: Asegúrate de que tenga USB 3.0 y HDMI para dispositivos periféricos modernos.
- Refrigeración: Comprueba que la laptop no se sobrecaliente bajo carga.
Conclusión final: ¿Para quién es este procesador?
El Intel Core i7-5750HQ en 2025 es una opción para quienes:
- Buscan una solución temporal por $200-300.
- No requieren alto rendimiento en juegos o aplicaciones profesionales.
- Pueden aceptar una autonomía corta y la falta de interfaces modernas.
Beneficios clave: Bajo precio, fiabilidad comprobada, posibilidad de actualización. Sin embargo, para un uso a largo plazo, es mejor considerar laptops económicas basadas en Intel Core i3-N305 o AMD Ryzen 3 7300U, ya que ofrecen una mejor relación calidad-precio, eficiencia energética y rendimiento.