Intel Core i7-3635QM

Intel Core i7-3635QM: ¿Guerrero obsoleto o solución económica? Análisis del procesador en 2025
(Relevante para usuarios que consideran dispositivos de segunda mano o contexto histórico)
Arquitectura y proceso tecnológico: Legado de Ivy Bridge
El procesador Intel Core i7-3635QM, lanzado en 2013, pertenece a la tercera generación de Intel Core (nombre en código Ivy Bridge). Está fabricado con un proceso tecnológico de 22 nm, lo que en su momento fue un gran avance en comparación con los 32 nm de Sandy Bridge.
- Núcleos e hilos: 4 núcleos, 8 hilos gracias a Hyper-Threading.
- Frecuencias: Base — 2.4 GHz, máxima en modo turbo — 3.4 GHz (un núcleo) o 3.2 GHz con todos los núcleos en carga.
- Gráficos integrados: Intel HD Graphics 4000 con frecuencias de 650–1200 MHz. Soporta DirectX 11, OpenGL 4.0, pero no manejará juegos modernos ni en configuraciones bajas.
- Características de la arquitectura:
- Soporte de AVX (Advanced Vector Extensions) para acelerar cálculos en tareas científicas y multimedia.
- 6 MB de caché L3.
- PCIe 3.0 (relevante para SSD y GPU externas en sistemas antiguos).
A pesar de su proceso tecnológico obsoleto, el procesador demuestra una fiabilidad admirable. Sin embargo, la falta de soporte para instrucciones modernas (por ejemplo, AVX-512) y las limitaciones de memoria DDR3-1600 MHz lo hacen poco adecuado para tareas en 2025.
Consumo de energía y TDP: Precio por rendimiento
El TDP del procesador es de 45 W. Para un portátil, esto significa:
- Exigencias de refrigeración: Incluso en 2025, los sistemas con este procesador seguirán siendo ruidosos bajo carga.
- Movilidad limitada: Los portátiles con i7-3635QM son generalmente dispositivos de 15.6" de diagonal y pesados desde 2.5 kg.
En comparación: los modernos procesadores Intel Core de 12ª generación (Alder Lake) con rendimiento similar tienen un TDP de 15–28 W, y el Apple M2 solo consume 20 W.
Rendimiento: ¿Cómo se desempeña en 2025?
Según Geekbench 6 (2025):
- Single-Core: 637 puntos.
- Multi-Core: 2147 puntos.
Tareas reales:
- Trabajo de oficina: Aplicaciones básicas (Word, Excel, navegador con más de 10 pestañas) funcionan sin retardos, pero el video 4K en YouTube puede tener tartamudeos.
- Multimedia: La conversión de video en HandBrake tomará de 3 a 4 veces más tiempo que en un Ryzen 5 7600U.
- Gaming:
- Gráficos integrados: CS:GO — 30–40 FPS en configuraciones bajas (720p).
- Con GPU discreta (por ejemplo, GTX 1650): Fortnite — 60 FPS en medio (1080p), pero títulos AAA modernos (Cyberpunk 2077 Phantom Liberty) serán injugables.
- Modo turbo: En cargas breves (por ejemplo, apertura de un PDF pesado), la frecuencia sube a 3.4 GHz, pero con carga prolongada (renderizado) cae a 2.8–3.0 GHz debido al sobrecalentamiento.
Escenarios de uso: ¿Para quién es relevante en 2025?
1. Dispositivos económicos: Portátiles de segunda mano (precio: $150–250) para estudiantes o tareas de oficina.
2. Sistemas legado: La compatibilidad con Windows 10 (pero no con Windows 11 debido a la falta de TPM 2.0) lo convierte en una opción para empresas que actualizan lentamente su software.
3. Entusiastas de las actualizaciones: Posibilidad de instalación en placas base antiguas para restaurar PCs.
No recomendado para:
- Juegos modernos.
- Trabajos con redes neuronales, modelado 3D, edición en 4K.
Autonomía: El precio por potencia
Incluso en portátiles nuevos (en el momento de su lanzamiento), el tiempo de operación con batería rara vez superaba las 4–5 horas. En 2025, debido a la degradación de las baterías en los dispositivos de segunda mano, este indicador se reduce a 2–3 horas.
Tecnologías de ahorro de energía:
- Intel SpeedStep: Cambio dinámico de frecuencia.
- C-States: Desactivación de núcleos inutilizados.
Sin embargo, los procesadores modernos (por ejemplo, AMD Ryzen 5 7535U) consumen de un 30 a un 40% menos de energía en tareas similares.
Comparación con competidores: En el contexto de la modernidad
- AMD A10-5750M (2013): Inferior en multihilo (Multi-Core ~1800), pero superior en gráficos (Radeon HD 8650G).
- Intel Core i5-1240P (2024): Single-Core — 1800+, Multi-Core — 8000+. TDP 28 W.
- Apple M1 (2020): Single-Core — 1700, Multi-Core — 7500 con TDP 20 W.
Conclusión: i7-3635QM pierde incluso ante presupuestos de CPU actuales, pero puede ser una alternativa para quienes buscan un "caballo de batalla" por $200.
Pros y contras
Fortalezas:
- Fiabilidad y durabilidad.
- Soporte para virtualización (VT-x, VT-d).
- Rendimiento suficiente para tareas básicas.
Debilidades:
- Alto consumo de energía.
- Sin soporte para DDR4, PCIe 4.0, Wi-Fi 6.
- Gráficos obsoletos.
Recomendaciones para elegir un portátil
Si estás considerando un dispositivo con i7-3635QM en 2025:
1. Tipo de dispositivo: Solo portátiles de negocios de segunda mano (por ejemplo, Dell Latitude E6530) o modelos de juego de la década pasada (MSI GT60).
2. Aspectos a considerar:
- Estado de la batería.
- Presencia de un SSD (los HDD originales ya no son adecuados para su uso).
- Puertos: USB 3.0 son obligatorios, Thunderbolt no está disponible.
3. Precio: ¡No pagues de más! Un portátil con este CPU no debería costar más de $300, incluso en condiciones ideales.
Conclusión final: ¿Para quién es adecuado?
El Intel Core i7-3635QM en 2025 es una opción para:
- Usuarios conscientes del presupuesto, que necesitan un portátil para internet, oficina y juegos antiguos.
- Profesionales de TI, que restauran sistemas antiguos.
- Aficionados al hardware retro.
Beneficios clave:
- Bajo costo.
- Arquitectura probada a lo largo del tiempo.
- Actualización sencilla (cambiar HDD por SSD, añadir RAM).
Sin embargo, para tareas serias, es mejor considerar portátiles basados en Intel Core i3-N305 ($400–500) o AMD Ryzen 3 7320U ($450–550), que ofrecen el doble de rendimiento con menor consumo de energía.