AMD FX-8370E

AMD FX-8370E: Un procesador de ocho núcleos de bajo costo para tareas específicas. Análisis completo en 2025
Introducción: ¿Por qué se sigue mencionando al FX-8370E?
A pesar de que los procesadores AMD de la serie FX han sido descontinuados desde hace tiempo, el interés en ellos persiste en escenarios nicho. El FX-8370E, lanzado en 2014, sigue apareciendo en configuraciones económicas y sistemas de actualización. En 2025, solo se puede adquirir en el mercado de segunda mano (precios alrededor de $50–80), pero para ciertas tareas sigue siendo relevante. Veamos quién necesita este chip hoy en día y por qué.
1. Especificaciones principales: Arquitectura y características
Arquitectura Piledriver y 32 nm: Una base obsoleta
El FX-8370E se basa en la microarquitectura Piledriver (nombre en clave Vishera) con un proceso de fabricación de 32 nm. Esta generación es conocida por su alta capacidad de trabajo multitarea, pero baja eficiencia por núcleo. Sus ocho núcleos físicos (sin Hyper-Threading) funcionan a una frecuencia base de 3.3 GHz, con Turbo hasta 4.3 GHz.
Características clave:
- Multinúcleo: 8 núcleos con un TDP de 95 W, una combinación poco común para su tiempo.
- Multiplicador desbloqueado: Es posible hacer overclocking, pero con ciertas advertencias (calentamiento excesivo, limitaciones de las placas base).
- Compatibilidad con AM3+: Adecuado para actualizar PC antiguos sin cambiar la placa base.
Rendimiento:
- Geekbench 6: 512 (Single-Core), 1878 (Multi-Core). Para comparación, el Ryzen 5 5500 (2022) alcanza ~1500/5500.
- Práctica real: En 2025, el chip maneja tareas de oficina y codificación de video en HandBrake (de manera básica), pero "se ahoga" en juegos modernos y editores pesados.
2. Placas base compatibles: Buscando AM3+
Socket AM3+: Un punto débil
El FX-8370E utiliza el socket AM3+, que no es compatible con los modernos AM4/AM5. Los chipsets actuales para él son:
- 970: Opción de bajo costo (por ejemplo, ASUS M5A97 R2.0).
- 990X/FX: Para entusiastas (Gigabyte GA-990FX-Gaming).
Características a considerar:
- VRM y refrigeración: Placas con 6 o más fases de alimentación y disipadores en VRM son obligatorias para un overclocking estable.
- Puertos: Busca modelos con USB 3.0 y SATA III (relevante para SSD).
- Precios: No se producen placas nuevas, pero las existencias se venden por $60–120 (por ejemplo, ASRock 970 Pro3 R2.0 — $70).
Importante: Muchas placas AM3+ antiguas no son compatibles con UEFI, lo que complica la instalación de Windows 11.
3. Memoria soportada: Solo DDR3
El FX-8370E funciona exclusivamente con DDR3.
- Frecuencias: Oficialmente hasta 1866 MHz, pero en muchas placas se puede hacer overclocking hasta 2133 MHz.
- Capacidad: Hasta 32 GB (4 slots × 8 GB).
Recomendaciones:
- Usa kits de doble canal (2×8 GB 1866 MHz).
- Los tiempos CL9–CL10 son óptimos para equilibrar precio y velocidad.
Ejemplo: Kit Kingston HyperX Fury de 16 GB (2×8 GB) 1866 MHz — $35–45 en el mercado de segunda mano.
4. Fuente de alimentación: ¿Cuántos vatios necesita?
Con un TDP de 95 W, el FX-8370E no es muy exigente, pero considerando la tarjeta gráfica:
- Sin GPU discreta: Una fuente de alimentación de 350–400 W es suficiente (por ejemplo, be quiet! System Power 10 400W — $45).
- Con tarjeta gráfica de nivel GTX 1660 Super: Se recomienda 500–600 W (Corsair CX550 — $60).
Consejos:
- No escatimes en la fuente de alimentación: los chipsets antiguos son sensibles a las variaciones de voltaje.
- Para overclocking, elige modelos con un margen de +100 W.
5. Pros y contras del FX-8370E en 2025
Pros:
- Precio: Tres veces más barato que el Ryzen 3 3300X.
- Multitarea: 8 núcleos para renderizado y virtualización.
- Actualización de sistemas antiguos: Reemplazo de Phenom II sin necesidad de cambiar de placa base.
Contras:
- Baja IPC: Pierde incluso frente a Ryzen asequibles en tareas de un solo núcleo.
- Controladores y soporte: Sin optimización para nuevas versiones de SO y software.
- Eficiencia energética: 95 W frente a 65 W del Ryzen 5 5500.
6. Escenarios de uso: ¿Dónde sigue siendo relevante?
- PC de oficina: Trabajo con documentos, navegación, Zoom.
- Servidor de nivel inicial: NAS, servidor multimedia (Plex).
- Retro gaming: Ejecución de juegos de la década de 2010 (por ejemplo, GTA V en configuraciones medias con GTX 1060).
- Educación: Programación, máquinas virtuales (Oracle VM).
Limitaciones:
- Cyberpunk 2077 o Starfield alcanzarán 15–20 FPS incluso en configuraciones bajas.
- La edición en 4K en DaVinci Resolve es posible, pero con largos tiempos de renderizado.
7. Comparación con competidores
Intel Core i5-4690K (2014):
- 4 núcleos/4 hilos, Geekbench 6: ~600/1800.
- Mejor en videojuegos, peor en multitarea.
AMD Ryzen 5 1600 (2017):
- 6 núcleos/12 hilos, Geekbench 6: ~1000/4000.
- Precio en el mercado de segunda mano: $80–100. Gana en todos los aspectos, incluida la compatibilidad con DDR4.
Conclusión: El FX-8370E queda atrás incluso frente a los viejos Ryzen, pero es útil en actualizaciones de sistemas AM3+.
8. Consejos para la construcción
1. Refrigeración: Un cooler con TDP de 100 W (Deepcool Gammaxx 400 — $20).
2. Placa base: Busca modelos con USB 3.0 y UEFI (ASUS Sabertooth 990FX).
3. SSD: Instala obligatoriamente un SSD SATA III (Crucial MX500 500 GB — $40).
4. Tarjeta gráfica: No elijas una GPU más cara que Radeon RX 6600; el procesador se convertirá en un "cuello de botella".
Ejemplo de construcción:
- CPU: FX-8370E ($60)
- Placa base: ASUS M5A97 R2.0 ($70)
- RAM: 16 GB DDR3 ($35)
- PSU: Corsair CX550 ($60)
- Total: ~$225 sin contar la caja y los almacenamiento.
9. Conclusión final: ¿Para quién es adecuado el FX-8370E?
Este procesador solo debe considerarse en dos casos:
1. Actualización de un viejo PC con AM3+: Si no hay presupuesto para una nueva plataforma.
2. Construcción de un sistema extremadamente económico: Para tareas donde es suficiente contar con 8 núcleos de baja IPC.
Alternativas:
- Por $100–150 se puede encontrar un Ryzen 5 1600 más una placa AM4, lo que ofrecerá un aumento de rendimiento de 2–3 veces.
El FX-8370E en 2025 es una opción para entusiastas que anhelan la era de la "carrera de múltiples núcleos", o para aquellos que están muy limitados en su presupuesto. En todos los demás casos, es mejor mirar hacia Ryzen o Intel Core de décima generación y más recientes.