Intel Core i7-2675QM

Intel Core i7-2675QM en 2025: ¿vale la pena considerar este procesador?
Arquitectura, rendimiento, escenarios de uso y consejos prácticos
Introducción
El procesador Intel Core i7-2675QM, lanzado en 2011, pertenece a la era Sandy Bridge, la segunda generación de la arquitectura Intel Core. A pesar de su antigüedad, todavía hay algunos portátiles con este CPU en el mercado (más comúnmente en la categoría de reacondicionados). En 2025, su relevancia plantea dudas. Analicemos para quién puede ser útil y qué compromisos habrá que aceptar.
Arquitectura y proceso tecnológico
El corazón de Sandy Bridge
El i7-2675QM se creó con un proceso tecnológico de 32 nm e incluye:
- 4 núcleos / 8 hilos gracias a Hyper-Threading.
- Frecuencia base: 2.2 GHz, Turbo Boost de hasta 3.1 GHz (para un solo núcleo).
- Caché L3: 6 MB.
- Gráficos integrados Intel HD Graphics 3000 (12 EU, 650–1200 MHz).
Características clave de la arquitectura:
- Mejor IPC (instrucciones por ciclo) del 10–15% en comparación con la generación anterior Nehalem.
- Soporte para AVX: un conjunto de instrucciones para acelerar cálculos en tareas multimedia.
- Controlador de memoria integrado DDR3-1333/1600.
iGPU HD 3000:
- Permite ejecutar juegos antiguos en configuraciones bajas (por ejemplo, CS:GO en 720p ofrece alrededor de 30–40 FPS).
- Soporta DirectX 10.1 y OpenGL 3.1: para proyectos modernos, esto ya no es suficiente.
Consumo energético y TDP
- TDP: 45 W — un valor típico para CPU móviles de gama media a principios de los años 2010.
- En modo de reposo, el consumo energético se reduce a 10–15 W gracias a la tecnología Enhanced Intel SpeedStep.
- Para comparación: los procesadores Intel de 13ª generación modernos (por ejemplo, i7-1360P) con TDP de 28 W muestran un rendimiento 3–4 veces superior.
Problema de calentamiento:
En cajas compactas (por ejemplo, ultrabooks de 2012–2015), el i7-2675QM podía sobrecalentarse bajo carga, lo que llevaba al throttling. La solución es el reemplazo regular de la pasta térmica y la limpieza del sistema de refrigeración.
Rendimiento en tareas reales
Geekbench 6:
- Un solo núcleo: 494
- Varios núcleos: 1591
Trabajo de oficina y navegación web
- Abrir un navegador con 10–15 pestañas, aplicaciones de oficina (Word, Excel) — el procesador puede manejarlo, pero puede haber retardos al trabajar con PDFs pesados o presentaciones en línea.
- Consejo: Utiliza sistemas operativos ligeros (Linux Mint) o Windows 10 LTSC para optimizar la carga.
Multimedia
- Conversión de video en HandBrake (1080p → 720p): ~30–40 minutos para un archivo de 1 GB.
- Reproducción de video 4K: solo posible a través de aceleración por hardware en reproductores compatibles (por ejemplo, VLC).
Juegos
- Proyectos antiguos: Skyrim (2011) en configuraciones medias — 40–50 FPS.
- Juegos modernos: incluso Fortnite en configuraciones mínimas a 720p no superará los 20–25 FPS.
Turbo Boost en acción:
Con carga en 1–2 núcleos, la frecuencia aumenta hasta 3.1 GHz, lo que proporciona un aumento en tareas de un solo hilo (por ejemplo, compresión de archivos). Sin embargo, en escenarios de múltiples hilos (renderizado), Turbo es menos efectivo debido a las limitaciones de TDP.
Escenarios de uso
¿Para quién es relevante el i7-2675QM en 2025?
1. Usuarios con presupuesto limitado: Se pueden encontrar portátiles con este CPU en el mercado de ocasión por $100–$200. Adecuado para:
- Trabajos con documentos.
- Ver YouTube (1080p).
- Ejecutar software antiguo (por ejemplo, Adobe Photoshop CS6).
2. Entusiastas de la tecnología retro: Para coleccionistas o amantes de "revivir" equipos antiguos.
3. Tareas especializadas:
- Ejecutar software legado que no funcione en sistemas operativos modernos.
- Bancos de pruebas para estudiar arquitecturas Intel.
¿Para quién no es adecuado?
- Gamers.
- Diseñadores y editores de video.
- Usuarios que requieren larga autonomía.
Autonomía
- Los portátiles con i7-2675QM estaban equipados con baterías de 40–60 W·h. En 2025, su capacidad probablemente se haya reducido al 50–70% de la original.
- Con una carga promedio (navegación en web) el tiempo de funcionamiento es de 2–3 horas.
- Tecnologías de ahorro energético:
- SpeedStep — cambio dinámico de frecuencia.
- C-States — desactivación de núcleos no utilizados.
- Intel QuickSync (para acelerar la codificación de videos).
Consejo: Reemplazar el HDD por un SSD y aumentar la RAM a 8–16 GB mejorará un poco la capacidad de respuesta del sistema y reducirá la carga en el CPU.
Comparación con competidores
AMD
- A10-4600M (2012, 4 núcleos, TDP 35 W):
- Mejores gráficos (Radeon HD 7660G), pero más débil en tareas multi-hilo.
- Geekbench 6 Multi-Core: ~1200.
Apple
- MacBook Pro 2012 con Intel Core i7-3615QM:
- Frecuencia más alta (2.3–3.3 GHz), pero rendimiento similar.
- En 2025, tales modelos son valorados por su ensamblaje, pero no por su potencia.
Análogos modernos
- Intel Core i3-1215U (2022):
- Un solo núcleo: 1800, varios núcleos: 4200 (Geekbench 6).
- TDP de 15 W, soporte para DDR5 y PCIe 4.0.
- Apple M1 (2020):
- Un solo núcleo: 2300, varios núcleos: 8300.
- 4 veces más eficiente en energía.
Pros y contras
Ventajas:
- Fiabilidad y arquitectura probada por el tiempo.
- Soporte para multiprocesamiento.
- Bajo costo en el mercado de segunda mano.
Desventajas:
- Alto consumo energético.
- Falta de soporte para estándares modernos (USB 3.1, NVMe, Wi-Fi 6).
- Gráficos débiles.
Recomendaciones para elegir un portátil
Si decidiste comprar un dispositivo con i7-2675QM en 2025:
1. Tipo de dispositivo:
- Estación de trabajo (por ejemplo, Dell Precision M4600) — mantenibilidad y posibilidad de actualización.
- Portátiles de negocios (Lenovo ThinkPad T520) — carcasa duradera y teclado.
2. A qué prestar atención:
- Refrigeración: Verifica si hay throttling bajo carga.
- Pantalla: Las pantallas IPS son preferibles a las TN.
- Memoria y almacenamiento: Mínimo 8 GB de RAM y SSD.
3. Precios: No se lanzan nuevos dispositivos con este CPU. Modelos reacondicionados — $150–$300.
Conclusión final
Intel Core i7-2675QM en 2025 es una opción para:
- Presupuestos limitados.
- Tareas poco exigentes (oficina, películas, juegos antiguos).
- Escenarios específicos (software legado, experimentos).
Beneficios clave:
- Inversiones mínimas.
- Rendimiento suficiente para necesidades básicas.
Sin embargo, para trabajos serios, juegos o movilidad, es mejor considerar procesadores modernos (Intel de 12ª y 13ª generación, AMD Ryzen 6000/7000, serie M de Apple). Las tecnologías no se detienen y hasta las novedades económicas de 2025 dejarán a Sandy Bridge muy atrás.