Intel Core i7-11390H

Intel Core i7-11390H: potencia compacta para tareas móviles
Abril de 2025
En el mundo de los procesadores móviles, el equilibrio entre rendimiento y eficiencia energética es críticamente importante. El Intel Core i7-11390H, lanzado en 2021, sigue siendo una solución relevante para ultrabooks y estaciones de trabajo delgadas. Vamos a analizar a quién le puede convenir este chip en 2025 y qué tareas puede realizar.
Arquitectura y proceso de fabricación: 10 nm SuperFin y eficiencia híbrida
El procesador se basa en la microarquitectura Tiger Lake, creada con tecnología de 10 nm SuperFin. Este proceso de fabricación permitió a Intel aumentar la densidad de transistores y reducir el consumo energético, manteniendo altas frecuencias.
- Núcleos y hilos: 4 núcleos, 8 hilos (Hyper-Threading).
- Frecuencias: Base — 3.4 GHz, máxima en modo turbo — hasta 5.0 GHz para un solo núcleo.
- Caché: 12 MB L3, que acelera el procesamiento de datos en escenarios multitarea.
- Gráfica integrada: Intel Iris Xe con 96 EU (Unidades de Ejecución). Soporta DirectX 12, pantallas 4K y tecnologías de aceleración AI en aplicaciones.
Una característica de Tiger Lake es la optimización para cargas de trabajo de IA gracias al soporte para las instrucciones Intel DL Boost y GNA 3.0 (acelerador de redes neuronales). Esto es útil para la supresión de ruido en videollamadas o el procesamiento de fotos en Adobe Lightroom.
Consumo energético y TDP: equilibrio para dispositivos delgados
El TDP del procesador es de 28 W, lo que lo clasifica como un chip para "ultrabooks de alto rendimiento". En la práctica, el TDP puede variar de 15 W (en modo de ahorro) a 35 W (en modo turbo agresivo).
- Disipación térmica: Requiere un sistema de refrigeración de calidad. En portátiles compactos (por ejemplo, Dell XPS 13) se utiliza a menudo refrigeración pasiva con ventilador, lo que puede generar ruido bajo carga.
- Ventaja para la movilidad: Comparado con la serie H de 45 W, el i7-11390H es más adecuado para dispositivos con un grosor menor a 18 mm.
Rendimiento: desde la oficina hasta juegos ligeros
Trabajo de oficina y multitarea:
- En pruebas de PCMark 10, el procesador obtiene ~5200 puntos, lo que asegura un funcionamiento fluido con decenas de pestañas en el navegador, aplicaciones de oficina y videoconferencias.
- Ejemplo: el lanzamiento simultáneo de Zoom, Excel con grandes tablas y Chrome con más de 20 pestañas no causa notables retardos.
Multimedia:
- La renderización de un video de 4 minutos en 1080p (Premiere Pro) toma alrededor de 3-4 minutos gracias a Iris Xe y la codificación de hardware Quick Sync.
- La edición de fotos en Photoshop con filtros (por ejemplo, Relleno según contenido) se realiza sobre la marcha.
Juegos:
- Iris Xe maneja juegos en configuraciones de baja-media:
- CS:GO — 90-110 FPS (1080p, configuraciones bajas);
- GTA V — 50-60 FPS (1080p, configuraciones medias);
- Fortnite — 45-55 FPS (720p, configuraciones medias).
- El modo turbo mantiene altas frecuencias durante 10-15 minutos, después de lo cual puede haber estrangulamiento en portátiles delgados sin refrigeración potente.
Escenarios de uso: ¿quién debería optar por el i7-11390H?
1. Estudiantes y trabajadores de oficina: Para estudio, trabajo con documentos y creación multimedia ligera.
2. Diseñadores independientes: Edición de fotos, gráficos vectoriales (Illustrator), montaje de cortos.
3. Jugadores casuales: Juegos con requisitos moderados o streaming a través de servicios en la nube (GeForce Now).
4. Viajeros frecuentes: Portátiles de 1.2-1.5 kg con una autonomía de 8-10 horas.
No es recomendable para:
- Modeladores 3D e ingenieros (pocos núcleos para renderizar en Blender).
- Streamers que juegan y transmiten al mismo tiempo (limitaciones de rendimiento multihilo).
Autonomía: ¿cuánto durará la batería?
Con una capacidad de batería de 60 Wh:
- Navegación web y tareas de oficina: 8-10 horas (brillo 150 nits, Wi-Fi encendido).
- Reproducción de video (YouTube, 1080p): 6-7 horas.
- Tareas exigentes (renderización): 1.5-2 horas.
Tecnologías de ahorro de energía:
- Intel Speed Shift: Cambio dinámico de frecuencias para minimizar latencias.
- Adaptix Thermal Framework: Gestión inteligente de temperatura para prolongar la autonomía.
- Ahorros de energía en pantalla: Reducción automática del brillo y la frecuencia de cuadros en escenas estáticas.
Comparación con competidores: AMD, Apple y generaciones anteriores
- AMD Ryzen 7 5800U (8 núcleos, 16 hilos):
- Pros: Mejor en tareas multihilo (por ejemplo, renderizado un 20-30% más rápido).
- Contras: La gráfica integrada Vega 8 es más débil que Iris Xe (~15-20% de diferencia en juegos).
- Apple M2 (8 núcleos):
- Pros: Mayor autonomía (hasta 18 horas), optimización para macOS.
- Contras: Compatibilidad limitada con programas de Windows, más caro (portátiles desde $1299).
- Intel Core i7-10750H (6 núcleos, 14 nm):
- Arquitectura Comet Lake obsoleta: Mayor disipación térmica, peor eficiencia energética.
Precios en 2025: Los portátiles con i7-11390H costarán entre $800-1100, mientras que los equivalentes con Ryzen 7 5800U estarán entre $750-1000, y el Apple MacBook Air M2 desde $999.
Pros y contras
Puntos fuertes:
- Alto rendimiento en un solo hilo (Geekbench 6 Single Core — 1986).
- Potente gráfica integrada para juegos poco exigentes.
- Óptimo para dispositivos delgados y ligeros.
Puntos débiles:
- Solo 4 núcleos: Pierde frente a la multitarea en comparación con Ryzen y la serie M de Apple.
- Calentamiento bajo carga: Requiere un sistema de refrigeración bien diseñado.
- Plataforma en vías de obsolescencia: Falta de soporte para PCIe 5.0 y DDR5 en algunos modelos.
Recomendaciones para elegir un portátil
1. Tipo de dispositivo: Ultrabooks (Asus ZenBook, HP Spectre x360) o portátiles de negocio (Lenovo ThinkPad X1 Carbon).
2. Refrigeración: Busca modelos con dos ventiladores y tubos de calor de cobre.
3. Pantalla: Matriz IPS con 100% sRGB para diseñadores, brillo de 300 nits — para trabajo al aire libre.
4. Batería: No menos de 60 Wh para una autonomía de 8+ horas.
5. Memoria y SSD: 16 GB DDR4/3200 MHz + NVMe SSD de 512 GB (mínimo).
Ejemplos de modelos en 2025:
- Dell XPS 13 (9315): $1099, 1.2 kg, pantalla 4K de 14 pulgadas.
- Acer Swift 5: $899, 1.4 kg, pantalla táctil.
Conclusión final
El Intel Core i7-11390H es una opción ideal para quienes valoran la portabilidad, pero no están dispuestos a sacrificar rendimiento en tareas cotidianas. Es adecuado para:
- Estudiantes para estudio y entretenimiento.
- Empleados de oficina, que trabajan con grandes volúmenes de datos.
- Viajeros, que necesitan un portátil ligero con larga duración de batería.
Beneficios clave: Alto rendimiento de un solo hilo, gráficos decentes sin una tarjeta gráfica dedicada, compatibilidad con el ecosistema de Windows. Si tus tareas no requieren 8+ núcleos, el i7-11390H sigue siendo una opción competitiva incluso en 2025.