Intel Core i3-10105F

Intel Core i3-10105F: ¿vale la pena el procesador económico de 2025?
Revisión actual para configuraciones de nivel de entrada
1. Características principales: modesto, pero efectivo
El procesador Intel Core i3-10105F, lanzado en 2021, ha mantenido su posición en el segmento económico para 2025 gracias a un balance entre precio y rendimiento.
- Arquitectura y proceso tecnológico:
Basado en la microarquitectura Comet Lake (14 nm), que, a pesar de su edad, ofrece un funcionamiento estable. Cuatro núcleos y ocho hilos (Hyper-Threading) permiten manejar la multitarea.
- Rendimiento:
En Geekbench 6 (2025), el procesador alcanza 1461 puntos en pruebas de un solo núcleo y 4503 puntos en pruebas multinúcleo. Esto es suficiente para tareas cotidianas y juegos ligeros. Por ejemplo, en CS2 con configuraciones medianas y una tarjeta gráfica GTX 1660 Super, se logran entre 90 y 120 FPS.
- Características clave:
- Soporte para PCIe 3.0 (16 líneas).
- Sin gráficos integrados (índice "F" en el nombre).
- TDP de 65 W — bajo consumo de energía.
- ¿Multiplicador desbloqueado? No, no se puede overclockear.
2. Placas base compatibles: zócalo LGA1200 y elección de chipset
El procesador utiliza el zócalo LGA1200, lo que limita la selección de placas base a modelos obsoletos, pero asequibles:
- Chipsets:
- H410/B460: placas base económicas (desde $50). Adecuadas para PC de oficina. Ejemplo: ASRock H410M-HDV.
- H470: más capacidades (puertos USB más rápidos, soporte para RAID).
- Z490: para entusiastas (overclocking de memoria, PCIe 3.0 x4 para NVMe), pero es excesivo para el i3-10105F.
- Características de selección:
- Verifique el soporte para DDR4-2666 MHz.
- Si planea una actualización a Core i5/i7 de décima generación, elija una placa con un VRM confiable (por ejemplo, MSI B460M-A Pro).
3. Memoria: sólo DDR4, pero sin compromisos
El procesador funciona sólo con DDR4 (frecuencia máxima de 2666 MHz para chipsets H410/B460). Para un funcionamiento cómodo:
- Mínimo: 8 GB (2x4 GB) — para oficina y navegación.
- Óptimo: 16 GB (2x8 GB) — juegos y edición de video.
- Consejo: elija módulos con tiempos de latencia bajos (CL16), por ejemplo, Kingston Fury Beast DDR4-2666.
DDR5 no es compatible — esto es un inconveniente para futuras actualizaciones, pero en 2025 DDR4 sigue siendo relevante para configuraciones económicas.
4. Fuente de alimentación: 400 W son suficientes con margen
Con un TDP de 65 W, incluso con una tarjeta gráfica discreta de potencia media (por ejemplo, GTX 1660 Super, TDP de 125 W), resulta suficiente una fuente de 400–450 W. Recomendaciones:
- Opción básica: EVGA 450 BR (80+ Bronze, $45).
- Para margen: be quiet! System Power 10 550W (por si se actualiza la tarjeta gráfica).
Importante: ¡No ahorre en la fuente de alimentación! Modelos baratos (como Apevia) pueden funcionar de manera inestable bajo carga.
5. Pros y contras: a quién le sirve y a quién no
Pros:
- Precio: $80–90 (nuevo, 2025) — uno de los procesadores más accesibles con 8 hilos.
- Eficiencia energética: adecuado para cajas compactas.
- Rendimiento suficiente para juegos no exigentes (Dota 2, GTA V).
Contras:
- Sin PCIe 4.0/5.0 — SSD NVMe lentos (en 2025 la diferencia es notable).
- Solo 4 núcleos — tareas de trabajo complejas (renderizado, streaming) son difíciles.
- Arquitectura de 14 nm — inferior a los nuevos Ryzen 3 en eficiencia energética.
6. Escenarios de uso: desde oficina hasta ciberdeportes
- Oficina y estudio: Trabajo con documentos, Zoom, navegador con más de 20 pestañas — el procesador maneja sin retrasos.
- Juegos: En combinación con una tarjeta gráfica de nivel RX 6600 (1080p, configuraciones medias) — Fortnite (100 FPS), Cyberpunk 2077 (45–55 FPS con FSR).
- Multimedia: Video en streaming (4K), edición ligera en DaVinci Resolve (proyectos de hasta 30 minutos).
Limitaciones: No espere un alto rendimiento en Blender o AutoCAD — para eso se necesitan al menos 6 núcleos.
7. Comparativa con la competencia: ¿quién es mejor en 2025?
- AMD Ryzen 3 3300X (4 núcleos/8 hilos, 7 nm):
Mejor rendimiento en tareas multinúcleo (Geekbench 6 Multi ~4800), pero es difícil de encontrar nuevo (precio de segunda mano — $70–80).
- Intel Core i5-10400F (6 núcleos/12 hilos):
20–30% más potente en juegos y tareas de trabajo, pero cuesta $120–130. Ideal para aquellos que necesitan margen para el futuro.
- AMD Ryzen 5 5600G (6 núcleos/12 hilos + iGPU):
Precio de $140, gráficos integrados, soporte para PCIe 4.0. Mejor elección si el presupuesto lo permite.
Conclusión: el i3-10105F solo gana en precio.
8. Consejos prácticos para la construcción
- SSD obligatorio: Incluso un Kingston NV2 de 500 GB (PCIe 3.0) acelerará el sistema.
- No pague de más por la placa base: H410/B460 con 2 ranuras RAM — óptimo.
- Enfriamiento: El cooler de caja funcionará, pero para mayor silencio elija el DeepCool GAMMAXX 400 ($20).
- Ejemplo de configuración por $400:
- CPU: i3-10105F ($85)
- GPU: Intel Arc A380 ($120)
- RAM: 16 GB DDR4-2666 ($35)
- SSD: 500 GB NVMe ($40)
- PSU: 450W 80+ Bronze ($45)
- Caja: DeepCool MATREXX 30 ($35).
9. Conclusión final: ¿a quién le sirve el i3-10105F en 2025?
Este procesador es una opción para:
- Jugadores de presupuesto, que juegan a 1080p en configuraciones bajas/medias.
- PC de oficina, donde la fiabilidad y el costo mínimo son importantes.
- Centros de medios domésticos (ver 4K, streaming).
¿Por qué él? Por $80–90 obtiene una plataforma probada con suficiente rendimiento para tareas básicas. Sin embargo, si el presupuesto permite $120–150, es mejor optar por un Ryzen 5 5500 o un i5-10400F, que durarán más.
Alternativa a futuro: Si es posible, ahorre en el procesador ahora para actualizarlo a un i5-11400F en un año (requiere cambiar la placa base).
Si está armando una PC "aquí y ahora" y quiere minimizar gastos, el i3-10105F sigue siendo relevante. Pero recuerde: la tecnología no se detiene, y hasta los nuevos modelos económicos de 2025 pueden ofrecer más por el mismo dinero.