Intel Celeron B730

Intel Celeron B730

Intel Celeron B730: Un procesador obsoleto para tareas básicas en 2025

Arquitectura, rendimiento y recomendaciones para la elección de un portátil


Introducción

El procesador Intel Celeron B730, lanzado en 2011 como parte de la plataforma Sandy Bridge, hoy en día parece una reliquia del pasado. Sin embargo, incluso en 2025, se pueden encontrar dispositivos con este chip en el segmento de presupuesto (los nuevos modelos se venden entre $200 y $300). Analizaremos a quién le resulta adecuado, qué tareas puede manejar y si su compra es justificada en la era de los chips ARM energéticamente eficientes y arquitecturas híbridas.


Arquitectura y proceso tecnológico

Un núcleo y 32 nm: minimalismo de 2011

El Celeron B730 está basado en la microarquitectura Sandy Bridge, que en su momento supuso un avance gracias a la mejora del IPC (instrucciones por ciclo) y la integración de gráficos en el chip. Sin embargo, sus especificaciones hoy en día parecen modestas:

- 1 núcleo, 1 hilo: la ausencia de multihilo limita la multitarea.

- Frecuencia base: 1.8 GHz (no dispone de modo Turbo Boost).

- Caché L3: 1.5 MB, lo cual es extremadamente poco incluso para aplicaciones simples.

- Proceso tecnológico: 32 nm (en comparación, los procesadores Intel modernos utilizan 7-10 nm).

Gráficos integrados Intel HD (Sandy Bridge)

El GPU integrado cuenta con 6 unidades de ejecución y una frecuencia de 650-1000 MHz. Soporta DirectX 10.1 y una resolución de hasta 2560×1600, pero no podrá manejar ni siquiera juegos poco exigentes de la década de 2020. Ejemplos de sus capacidades:

- Reproducción de video en 1080p (pero no en 4K).

- Trabajo con aplicaciones de oficina.

- Ejecución de juegos de navegador en configuraciones bajas.


Consumo energético y TDP

35 W: un precio elevado por una potencia modesta

Un TDP de 35 W es injustificadamente alto para un procesador de un solo núcleo. Los análogos modernos (por ejemplo, Intel N100) con un TDP de 6-10 W muestran un rendimiento comparable o superior.

- Calor: requiere refrigeración activa, lo que aumenta el ruido del portátil.

- Eficiencia energética: incluso los chips de presupuesto de 2025 (por ejemplo, AMD Mendocino) superan en este aspecto.


Rendimiento en tareas reales

Trabajo de oficina y multimedia

- Microsoft Office, Google Docs: velocidad aceptable al trabajar con documentos, pero iniciar un navegador con más de 5 pestañas causará retrasos.

- Zoom/Google Meet: llamadas de video en HD son posibles, pero los filtros de fondo o la transmisión de pantalla ralentizarán el sistema.

- Video: reproducción de 1080p a través de VLC o YouTube (con aceleración de hardware), pero 4K no es compatible.

Gaming

Incluso los juegos antiguos serán un problema:

- CS:GO: 10-15 FPS en configuraciones mínimas en 720p.

- Minecraft (Java Edition): 20-25 FPS con una distancia de renderizado de 6 chunks.

- Juegos basados en navegador: Roblox o Among Us — 30-40 FPS.

Modo Turbo

No disponible. La frecuencia está fijada en 1.8 GHz, lo que limita la adaptación a la carga.


Escenarios de uso

Este procesador es una opción para tareas extremadamente limitadas:

1. Educación: portátiles para estudiantes (trabajo con textos, sitios educativos).

2. Dispositivo de respaldo: un portátil barato para viajar, donde no duela si se rompe.

3. Tareas especializadas: terminales para recolección de datos, sistemas POS simples.

¡Importante! Para trabajar con sistemas operativos modernos (Windows 11, Linux con entorno gráfico) se requerirá un mínimo de 8 GB de RAM y SSD.


Autonomía

Tiempo de funcionamiento con batería

Con un TDP de 35 W y una capacidad típica de batería de 40-45 Wh, el portátil funcionará 2-3 horas en modo de navegación web. Tecnologías de ahorro de energía:

- Enhanced SpeedStep: reducción de frecuencia en reposo.

- C-States: desconexión de componentes no utilizados.

Consejo: Desactiva el Wi-Fi y reduce el brillo de la pantalla para extender la autonomía hasta 4 horas.


Comparación con competidores

AMD E-300 (2011)

- Pros: 2 núcleos, soporte para DDR3-1333.

- Contras: TDP de 18 W, pero menor rendimiento en tareas de un solo hilo.

Intel N100 (2023)

- Pros 2025: 4 núcleos, TDP de 6 W, soporte para 4K, precio de portátiles a partir de $250.

- Conclusión: N100 es 2-3 veces más rápido con menor consumo energético.

Apple M1 (2020)

La comparación no es correcta, pero incluso el MacBook Air M1 básico ($999 en 2025) muestra un rendimiento de 10-12 veces más alto.


Ventajas y desventajas del Celeron B730

Puntos fuertes:

- Precio de portátiles a partir de $200.

- Suficiente para tareas de texto.

- Fácil de reemplazar (a menudo utilizado en chasis fácilmente reparables).

Desventajas:

- No soporta instrucciones modernas (AVX, AES-NI).

- Alto consumo energético.

- Sin opción de actualización: el socket BGA no se puede reemplazar.


Recomendaciones para elegir un portátil

Tipos de dispositivos

- Portátiles económicos: por ejemplo, HP 255 G8 o Lenovo IdeaPad 1.

- Dispositivos con refrigeración pasiva: no recomendados, ya que el procesador se calienta incluso bajo carga mínima.

Aspectos a tener en cuenta:

1. Pantalla: panel IPS con resolución de 1366×768 — mínimo para un trabajo cómodo.

2. Almacenamiento: debe ser SSD (256 GB). Un HDD hará que el sistema sea poco receptivo.

3. Puertos: USB 3.0 para conexión de discos externos.

Precio: Nuevos portátiles con Celeron B730 en 2025 — $200–300. Es mejor agregar $50–100 por un modelo con Intel N100 o AMD 7020.


Conclusión

El Intel Celeron B730 en 2025 es un procesador para:

- Usuarios con necesidades mínimas (textos, correo, YouTube).

- Organizaciones que compran un lote de dispositivos baratos para la oficina.

- Entusiastas que ensamblan PCs retro.

Beneficios clave:

- Precio extremadamente bajo.

- Facilidad de uso para tareas básicas.

¡Cuidado! Si tu presupuesto es de $300–400, elige procesadores modernos, ya que ofrecerán un margen de rendimiento durante 3–5 años. El Celeron B730 es un compromiso, justificado solo en casos excepcionales.

Básico

Nombre de Etiqueta
Intel
Plataforma
Mobile
Fecha de Lanzamiento
July 2012
Nombre del modelo
?
El número de procesador Intel es sólo uno de varios factores (junto con la marca del procesador, las configuraciones del sistema y los puntos de referencia a nivel del sistema) que se deben considerar al elegir el procesador adecuado para sus necesidades informáticas.
Celeron B730
Arquitectura núcleo
Sandy Bridge
Generación
Celeron (Sandy Bridge)

Especificaciones de la CPU

Total Núcleos
?
Núcleos es un término de hardware que describe la cantidad de unidades centrales de procesamiento independientes en un solo componente informático (matriz o chip).
1
Total Hilos
?
Cuando corresponda, la tecnología Intel® Hyper-Threading solo está disponible en núcleos de rendimiento.
1
Frecuencia básica
1800 MHz
Frecuencia turbo máxima
?
Max Turbo Frequency es la frecuencia máxima de un solo núcleo a la que el procesador es capaz de funcionar utilizando la tecnología Intel® Turbo Boost y, si está presente, la tecnología Intel® Turbo Boost Max 3.0 e Intel® Thermal Velocity Boost. La frecuencia normalmente se mide en gigahercios (GHz), o mil millones de ciclos por segundo.
N/A
Caché L1
64 KB (per core)
Caché L2
256 KB (per core)
Caché L3
1.5 MB (shared)
Multiplicador
18.0x
Frec. Bus
100 MHz
Zócalo
?
El zócalo es el componente que proporciona las conexiones mecánicas y eléctricas entre el procesador y la placa base.
Intel Socket G2 (988B)
Multiplier Unlocked
No
Proceso Fabricación
?
La litografía se refiere a la tecnología de semiconductores utilizada para fabricar un circuito integrado y se expresa en nanómetros (nm), lo que indica el tamaño de las características construidas en el semiconductor.
32 nm
Consumo Energía
35 W
Transistors
504 million

Especificaciones de Memoria

Tipos de memoria
?
Los procesadores Intel® vienen en cuatro tipos diferentes: canal único, canal dual, canal triple y modo flexible. La velocidad máxima de memoria admitida puede ser menor cuando se ocupan varios DIMM por canal en productos que admiten varios canales de memoria.
DDR3
Canales máx. memoria
?
El número de canales de memoria se refiere al funcionamiento del ancho de banda para aplicaciones del mundo real.
Dual-channel
ECC Memory
No

Especificaciones de la GPU

Gráficos integrados
?
Una GPU integrada se refiere al núcleo de gráficos que está integrado en el procesador de la CPU. Aprovechando las potentes capacidades de cálculo del procesador y la gestión inteligente de eficiencia energética, proporciona un rendimiento gráfico excepcional y una experiencia de aplicación fluida con un menor consumo de energía.
Intel HD (Sandy Bridge)

Clasificaciones

Geekbench 6
Núcleo único Puntaje
317
Geekbench 6
Multi núcleo Puntaje
377
Geekbench 5
Núcleo único Puntaje
124
Geekbench 5
Multi núcleo Puntaje
171

Comparado con Otras CPU

Geekbench 6 Núcleo único
395 +24.6%
363 +14.5%
264 -16.7%
189 -40.4%
Geekbench 6 Multi núcleo
693 +83.8%
601 +59.4%
500 +32.6%
58 -84.6%
Geekbench 5 Núcleo único
335 +170.2%
298 +140.3%
243 +96%
177 +42.7%
Geekbench 5 Multi núcleo
688 +302.3%
588 +243.9%
471 +175.4%
332 +94.2%