AMD Ryzen Threadripper PRO 7985WX

AMD Ryzen Threadripper PRO 7985WX: Potencia para profesionales
Analizamos el monstruo de 64 núcleos para estaciones de trabajo
Características principales: Arquitectura y rendimiento
Arquitectura Storm Peak y proceso tecnológico de 5 nm
El procesador AMD Ryzen Threadripper PRO 7985WX está basado en la arquitectura Zen 4 (nombre en clave Storm Peak) y se fabrica con un proceso tecnológico de 5 nm TSMC FinFET. Esto asegura una alta densidad de transistores y eficiencia energética, a pesar de un TDP de 350 W.
Parámetros clave:
- 64 núcleos / 128 hilos — máximo en la línea Threadripper PRO.
- 256 MB de caché L3 — acelera el procesamiento de grandes datos (por ejemplo, renderizado de video 8K).
- Soporte para PCIe 5.0 — 128 líneas para una rápida conexión de GPU, unidades NVMe y tarjetas profesionales.
- Tecnologías PRO — protección de datos a nivel de hardware (AMD PRO Security), gestión remota (AMD PRO Management).
Rendimiento
Según las pruebas de Geekbench 6:
- Single-Core: 2648 — un buen resultado para tareas laborales que requieren una rápida respuesta (por ejemplo, compilación de código).
- Multi-Core: 24952 — ventaja absoluta en multitarea (renderizado en Blender, simulaciones en ANSYS).
Ejemplo práctico:
Un estudio de animación 3D reemplazó dos servidores por PC con Threadripper PRO 7985WX. El tiempo de renderizado de una escena en Cinema 4D se redujo de 8 horas a 2.5.
Placas base compatibles: Socket sWRX8 y chipsets
Socket sWRX8 y chipset WRX80
El procesador utiliza el socket sWRX8 y las placas compatibles están construidas sobre el chipset WRX80. Esta es la única opción para la serie Threadripper PRO 7000.
Características a considerar:
- Memoria de 8 canales — busque placas con más de 8 ranuras DDR4.
- PCIe 5.0 x128 — crítico para conectar múltiples GPU (NVIDIA A6000) o arreglos RAID NVMe.
- Puertos y conectores — Ethernet de 10 Gbps, USB4, Thunderbolt 4 (depende del modelo).
Modelos populares:
- ASUS Pro WS WRX80E-SAGE SE — 7 ranuras PCIe 5.0, soporte para memoria ECC.
- GIGABYTE WRX80 SU8 — optimizada para la refrigeración de VRM.
Memoria soportada: DDR4 y multicanalidad
El Threadripper PRO 7985WX trabaja con DDR4-3200 (ECC y non-ECC). La transición a DDR5 aún no se ha implementado, pero el controlador de 8 canales compensa esto con su ancho de banda.
Recomendaciones:
- Utilice 8 módulos idénticos (por ejemplo, 8x32 GB = 256 GB) para activar todos los canales.
- Para tareas con alta carga en la memoria (virtualización, bases de datos), elija memoria con bajos tiempos de latencia (CL14-CL16).
Fuente de alimentación: Mínimo 850 W y margen de potencia
Con un TDP de 350 W y un consumo máximo de hasta 400 W, el procesador requiere una fuente de alimentación potente.
Criterios de selección:
- Potencia: Desde 850 W (para sistemas con una sola tarjeta gráfica) hasta 1200+ W (para multi-GPU).
- Certificación: 80+ Platinum o Titanium para estabilidad bajo cargas.
- Conectores: 2x conectores EPS de 8 pines + 1x conector de 12 pines (depende de la placa base).
Ejemplo:
La fuente de alimentación Corsair AX1600i (1600 W, 80+ Titanium) manejará incluso una configuración con dos RTX 4090 y un arreglo RAID.
Pros y contras del Threadripper PRO 7985WX
Pros:
- Mejor rendimiento en multitarea — no tiene igual en renderizado, simulaciones y compilación.
- Escalabilidad — 128 líneas PCIe 5.0 para hardware profesional.
- Confiabilidad — soporte para memoria ECC y tecnologías PRO.
Contras:
- Precio — desde $5000 por procesador + placas base costosas.
- Consumo energético — requiere refrigeración adecuada y fuentes de alimentación potentes.
- No para juegos — frecuencia baja en comparación con el Ryzen 9 7950X.
Escenarios de uso: ¿Para quién está diseñado?
Tareas laborales:
- Renderizado 3D (Maya, V-Ray).
- Simulaciones (COMSOL, MATLAB).
- Virtualización — ejecución de decenas de máquinas virtuales simultáneamente.
Juegos y multimedia:
Aunque el procesador puede manejar juegos en 4K, su potencial aquí es excesivo. Es mejor optar por el Ryzen 7 7800X3D.
Caso real:
Una empresa de ingeniería utiliza el 7985WX para calcular la aerodinámica de automóviles. Una tarea que antes tomaba una semana, se resuelve en 18 horas.
Comparación con competidores
Intel Xeon W9-3495X (56 núcleos):
- Pros de Intel: Soporte para DDR5, AVX-512.
- Contras: 8 núcleos menos, Multi-Core en Geekbench 6 — ~21000.
Apple M2 Ultra (24 núcleos):
- Pros de Apple: Eficiencia energética, integración con macOS.
- Contras: 2.5 veces menos hilos, ecosistema cerrado.
Conclusión: El Threadripper PRO 7985WX es el líder en tareas multihilo, pero pierde en escenarios de nicho (por ejemplo, tareas con AVX-512).
Consejos para la construcción
1. Refrigeración:
- Utilice refrigeración líquida con TDP a partir de 350 W (por ejemplo, NZXT Kraken X73) o bucles de agua personalizados.
- Verifique la compatibilidad con el socket sWRX8 — no todos los disipadores son adecuados.
2. Caja:
- Full-Tower (Thermaltake Core WP200) para ventilación y acomodación de placas de expansión.
3. Memoria:
- Llene las 8 ranuras para activar la multicanalidad.
Conclusión final: ¿Para quién es adecuado?
El AMD Ryzen Threadripper PRO 7985WX es la elección de los profesionales, para quienes el tiempo = dinero. Este procesador es para:
- Estudios de renderizado — reducción del tiempo de ejecución de tareas.
- Investigaciones científicas — cálculos complejos y simulaciones.
- Infraestructura IT — virtualización y servicios en la nube.
Si no genera ingresos a través de tareas multihilo, este procesador no es para usted. Su precio y potencia solo se justifican en un entorno profesional.
Conclusión: El Threadripper PRO 7985WX no es solo un procesador, es una inversión en rendimiento. Define nuevos estándares para estaciones de trabajo, pero requiere una montaje inteligente y presupuesto.