AMD Ryzen 7 PRO 4750U

AMD Ryzen 7 PRO 4750U: Potencia y eficiencia en formato ultraportátil
Análisis del procesador para aquellos que valoran el equilibrio entre rendimiento y autonomía
1. Arquitectura y proceso tecnológico: Por qué Renoir fue una revolución
El procesador AMD Ryzen 7 PRO 4750U, lanzado en 2020, sigue siendo relevante en el segmento de presupuesto gracias a su arquitectura equilibrada.
- Proceso tecnológico de 7 nm TSMC FinFET: Esto permitió ubicar 8 núcleos Zen 2 y un GPU integrado Vega 7 de 7 núcleos en un chip compacto. Las frecuencias varían desde 1.7 GHz (base) hasta 4.1 GHz (Turbo Boost), lo que ofrece flexibilidad ante cargas de trabajo.
- 8 núcleos y 16 hilos: Un parámetro raro para CPUs móviles con TDP de 15 W. La multihilo aquí es una ventaja clave para renderizado, codificación de video y trabajo con virtualización.
- Gráficos integrados Radeon Vega 7: 7 bloques de cómputo (448 procesadores de flujo) con una frecuencia de hasta 1600 MHz. Esto es suficiente para juegos en Full HD en configuraciones bajas (por ejemplo, CS:GO — 50-60 FPS).
La arquitectura Zen 2 está optimizada para la eficiencia energética: la caché L3 se ha incrementado a 8 MB, y el soporte para PCIe 3.0 (en lugar de 4.0 como en Ryzen 5000) limita ligeramente la velocidad de los discos, pero para tareas de oficina esto no es crítico.
2. TDP de 15 W: Cómo AMD equilibra entre potencia y autonomía
El TDP (Thermal Design Power) de 15 W indica que el procesador está diseñado para laptops delgadas con refrigeración pasiva o activa compacta.
- Potencia real en modo turbo: Bajo carga máxima, el chip puede consumir temporalmente hasta 25 W, pero el sistema de refrigeración rápidamente lo devuelve a la nominal. Esto es importante para tareas temporales, como la compilación de código.
- Límites de temperatura: En ultrabooks (por ejemplo, Lenovo ThinkPad T14) el procesador rara vez supera los 75 °C, pero en modelos baratos con un cooler débil puede experimentar throttling después de 10-15 minutos de carga.
La tecnología Precision Boost 2 ajusta dinámicamente las frecuencias, distribuyendo el paquete de energía entre núcleos. Por ejemplo, en tareas de un solo hilo (navegación web) se activan 1-2 núcleos a la frecuencia máxima, mientras que los demás se apagan para ahorrar carga.
3. Rendimiento: ¿Qué puede hacer el Ryzen 7 PRO 4750U en 2025?
A pesar de su edad, el chip muestra resultados dignos:
- Trabajo de oficina: Abrir más de 20 pestañas en Chrome, trabajar paralelamente con Excel (hojas de 100 mil filas) y Zoom — el procesador lo maneja sin retrasos.
- Multimedia: Conversión de video 4K en HandBrake (~25-30 minutos para un video de 10 minutos), edición de fotos en Lightroom.
- Gaming: Vega 7 corre Fortnite en 720p/30 FPS, Dota 2 — 1080p/40-50 FPS. Es suficiente para juegos poco exigentes, pero en 2025 esto será lo mínimo.
- Modo Turbo: En la prueba Cinebench R23, el chip obtiene 5207 puntos en modo multihilo (cercano al Intel Core i7-1260P), pero después de 3 minutos la frecuencia baja de 4.1 GHz a 3.3 GHz debido al calentamiento.
Para comparación: en Geekbench 6, el Ryzen 7 PRO 4750U se queda 25% atrás del Apple M1 en pruebas de un solo hilo, pero lo supera en multihilo (5207 vs 4800 puntos).
4. Escenarios de uso: ¿Para quién es adecuado este procesador?
- Estudiantes y trabajadores de oficina: Multitarea, larga autonomía (8-10 horas), portabilidad.
- Freelancers: Renderizado de proyectos simples, trabajo en Blender o Premiere Pro (con advertencia sobre el tiempo).
- Viajeros: Laptops que pesen desde 1.3 kg (Acer Swift 3, HP ProBook 445 G7) con chassis metálico y protección contra el polvo.
No es adecuado para:
- Jugadores — necesitan gráficos discretos.
- Ingenieros — para trabajar con AutoCAD o SolidWorks es mejor elegir un CPU con TDP de 45 W.
5. Autonomía: Cómo AMD ahorra carga de batería
Con cargas moderadas (navegación por YouTube, tareas de oficina) las laptops con Ryzen 7 PRO 4750U funcionan entre 8-10 horas con una batería de 50 W·h. Tecnologías de ahorro energético:
- AMD PowerNow!: Similar a Intel SpeedShift — cambia las frecuencias en milisegundos.
- Ajuste adaptativo de voltaje: Reduce el consumo energético en reposo a 2-3 W.
Consejo: Desactiva Turbo Boost en la configuración de Windows (a través de "Energía") para extender el tiempo de uso en 15-20%.
6. Comparación con competidores
- Intel Core i7-1165G7 (Tiger Lake): Pierde en multihilo (4 núcleos/8 hilos), pero gana en Single-Core (Geekbench 6 ~1450 puntos). Adecuado para tareas centradas en IPC, como Photoshop.
- Apple M1: Mejor eficiencia energética (hasta 18 horas de autonomía), pero con compatibilidad limitada con software de Windows.
- AMD Ryzen 5 5500U: Modelo inferior con 6 núcleos. Más barato en $100, pero pierde 15-20% de rendimiento en renderizado.
Los precios de laptops con Ryzen 7 PRO 4750U en 2025: $500-700 (modelos nuevos de segmento de presupuesto, como el Lenovo IdeaPad 5).
7. Pros y contras
Puntos fuertes:
- Mejor relación precio/rendimiento en multihilo.
- Soporte para tecnologías de virtualización (AMD-V).
- Compatibilidad con Windows 10/11 y Linux.
Puntos débiles:
- Sin PCIe 4.0 — los SSD funcionan a la mitad de velocidad.
- Gráficos débiles para juegos modernos.
8. Recomendaciones para elegir una laptop
- Tipo de dispositivo: Ultrabook o laptop de negocios (HP EliteBook, Dell Latitude).
- Parámetros obligatorios:
- 16 GB de RAM (DDR4-3200).
- SSD NVMe de 512 GB.
- Pantalla IPS con resolución 1080p.
- Refrigeración: 2 ventiladores o tubos de calor de cobre.
Ejemplos de modelos de 2025:
- Lenovo ThinkPad T14 Gen 2 ($650): Teclado retroiluminado, protección MIL-STD.
- ASUS ZenBook 14 UM425 ($600): Pantalla de 90 Hz, peso de 1.2 kg.
9. Conclusión final
AMD Ryzen 7 PRO 4750U es la elección ideal para aquellos que necesitan una laptop asequible pero resistente para trabajar y estudiar. Sus 8 núcleos manejan la multitarea, y su TDP de 15 W asegura una larga duración sin recarga. Sin embargo, para juegos o tareas profesionales, vale la pena considerar modelos más modernos. En 2025, este procesador es una opción acertada en la categoría de precios de hasta $700.