AMD Ryzen 7 PRO 4750G

AMD Ryzen 7 PRO 4750G: Revisión exhaustiva del procesador para tareas versátiles (2025)
Actualizado: abril de 2025
Características principales: Zen 2, 7 nm y gráficos integrados
El procesador AMD Ryzen 7 PRO 4750G, lanzado en 2020, sigue siendo una solución relevante en 2025 gracias a su arquitectura equilibrada y bajo consumo de energía.
- Arquitectura y proceso de fabricación: Basado en la microarquitectura Zen 2, fabricado con el proceso de 7 nm TSMC FinFET. Esto proporciona una alta eficiencia energética (TDP de 65 W) con 8 núcleos y 16 hilos.
- Rendimiento: En las pruebas de Geekbench 6 (2025), muestra 1624 puntos en rendimiento de un solo hilo y 7552 en rendimiento multihilo. Para comparación, el Ryzen 5 7600 moderno (Zen 4) alcanza aproximadamente 2200/11000, pero cuesta $100 más.
- Características clave:
- Gráficos integrados Radeon Vega 8 (8 núcleos, 2100 MHz) — adecuados para juegos poco exigentes y trabajos con video en 4K.
- Soporte para PCIe 3.0 (16 líneas) — suficiente para SSD NVMe y GPU discretas de gama media.
- Tecnologías AMD PRO: protección de datos por hardware (Secure Memory Encryption), gestión remota.
Ejemplo práctico: En 2024, los usuarios informaron que el procesador manejaba el renderizado en Blender al nivel de un Intel Core i7-11700K, pero consumía un 30% menos de energía.
Placas base compatibles: socket AM4 y chipsets
El Ryzen 7 PRO 4750G utiliza el socket AM4, lo que permite elegir entre una amplia gama de placas.
- Chipsets:
- B550 (recomendado): Soporte para PCIe 4.0 para GPU y NVMe (aunque el propio CPU funciona en PCIe 3.0). Ejemplo: MSI B550-A PRO ($120).
- X570: Capacidades ampliadas para overclocking y más puertos USB. Por ejemplo, ASUS TUF Gaming X570-Plus ($150).
- A520: Opción económica sin overclocking (desde $70).
Importante: Antes de comprar, verifique la compatibilidad con versiones de BIOS 2409 o más recientes. Algunas placas de los años 2020-2022 pueden necesitar actualización.
Memoria soportada: DDR4 y modo de doble canal
El procesador funciona solo con DDR4, lo que en 2025 lo hace menos prometedor, pero más accesible.
- Parámetros recomendados:
- Frecuencia: 3200–3600 MHz (óptimo para Zen 2).
- Capacidad: 16–32 GB para multitarea.
- Modo: Doble canal obligatorio (2×8 GB en lugar de 1×16 GB).
Ejemplo de configuración: El kit Corsair Vengeance LPX de 32 GB (2×16 GB) DDR4-3600 ($85) reduce la latencia en juegos entre un 7-10% en comparación con DDR4-2666.
Fuente de alimentación: cálculos y recomendaciones
Con un TDP de 65 W, el sistema con Ryzen 7 PRO 4750G no necesita una fuente de alimentación potente, pero es importante considerar una GPU discreta (si se planea utilizar).
- Sin GPU discreta: Suficiente con una fuente de 300–400 W (por ejemplo, be quiet! Pure Power 11 400W, $60).
- Con GPU de nivel NVIDIA RTX 4060: Se recomienda de 550 a 650 W (Corsair CX650M, $80).
Consejo: Incluso para una construcción de oficina, elija una fuente de alimentación con certificación 80+ Bronze y protección contra sobrecargas.
Pros y contras: ¿vale la pena en 2025?
Pros:
1. Eficiencia energética: Consume menos energía que el Intel Core i7-10700 (65 W vs 125 W).
2. Gráficos integrados: Sustituto de GPU de bajo presupuesto como la GTX 1650 ($150).
3. Multicore: 8 núcleos relevantes para la edición de video y virtualización.
Contras:
1. Plataforma desactualizada: No soporta DDR5 ni PCIe 5.0.
2. Overclocking limitado: Multiplicador bloqueado (solo aumento automático de Precision Boost).
3. Competencia: El Ryzen 5 7600G (Zen 4, 2023) ofrece un IPC un 20% mayor a un precio similar ($220).
Escenarios de uso: juegos, trabajo, multimedia
- Oficina y multimedia: Streaming en 4K, trabajo con suites ofimáticas, videoconferencias.
- Juegos: La gráfica integrada maneja CS2 en configuraciones media (1080p, 60 FPS), GTA V — 720p/Alta.
- Tareas laborales: Renderizado en DaVinci Resolve, compilación de código, máquinas virtuales.
Caso real: En 2023, un estudio de edición utilizó el 4750G en un mini-PC ASUS PN50 para procesar videos en 1080p — sin retrasos con más de 20 pestañas de Chrome abiertas.
Comparación con competidores
Ryzen 7 PRO 4750G:
- Precio (2025): $180
- Núcleos/hilos: 8/16
- GPU integrada: Vega 8
- Memoria: DDR4-3200
Intel Core i7-10700:
- Precio (2025): $200
- Núcleos/hilos: 8/16
- GPU integrada: UHD 630
- Memoria: DDR4-2933
Ryzen 5 7600G:
- Precio (2025): $220
- Núcleos/hilos: 6/12
- GPU integrada: RDNA 2
- Memoria: DDR5-5200
Conclusión: El 4750G supera a Intel en eficiencia energética y precio, pero pierde ante las nuevas APU de AMD en rendimiento de tareas de un solo hilo.
Consejos para la construcción
1. Disipación: El cooler de caja es suficiente, pero para un funcionamiento silencioso, considere el DeepCool AK400 ($35).
2. Caja: Elija modelos con buena ventilación (NZXT H510 Flow, $90).
3. Almacenamiento: Samsung 980 Pro de 1 TB ($120) — incluso en PCIe 3.0 ofrece velocidades de 3500 MB/s.
4. Actualización: Si planea moverse a DDR5, es mejor mirar hacia el AM5 desde el principio.
Conclusión final: ¿para quién es adecuado el Ryzen 7 PRO 4750G?
Este procesador es recomendable si:
- El presupuesto es limitado ($180 por el CPU + $70 por la placa), y DDR4 es más barato que DDR5.
- Se necesita gráficos integrados para juegos poco exigentes o trabajo.
- La eficiencia energética es prioritaria (mini-PC, servidores domésticos).
Alternativas: Ryzen 5 8600G ($250) — más rápido en juegos, pero más caro. Intel Core i5-12400 ($190) — mejor rendimiento en un solo hilo, pero solo 6 núcleos.
Conclusión: A pesar de su antigüedad, el Ryzen 7 PRO 4750G sigue siendo una opción atractiva para sistemas de oficina y PCs compactos donde la versatilidad y el bajo consumo de energía son importantes. Sin embargo, para juegos y tareas profesionales enfocadas en la velocidad, sería aconsejable considerar modelos más nuevos.