AMD Athlon 3000G

AMD Athlon 3000G: Procesador económico para tareas básicas en 2025
Revisión de características, compatibilidad y uso práctico
Características principales: Arquitectura y rendimiento
Nombre en clave y proceso de fabricación
El AMD Athlon 3000G, lanzado en 2019, se basa en la microarquitectura Zen (de primera generación) y se fabrica mediante un proceso de 14 nm. A pesar de su antigüedad, en 2025 sigue siendo popular en el segmento de bajo costo gracias a su bajo consumo de energía (TDP de 35 W) y gráficos integrados Radeon Vega 3. El nombre en clave Picasso indica que pertenece a la línea de APU (procesadores con gráficos integrados), orientados a tareas multimedia.
Núcleos, hilos y caché
- 2 núcleos / 4 hilos: Gracias a la tecnología SMT (Simultaneous Multithreading), el procesador puede manejar hasta 4 tareas simultáneamente.
- Caché: 4 MB de caché L3, lo que es suficiente para aplicaciones simples, pero escaso para cargas pesadas.
- Frecuencia base: 3.5 GHz, sin soporte para Turbo Boost.
Gráficos integrados
Radeon Vega 3 con 3 unidades de cálculo (192 procesadores de sombreado) y una frecuencia de hasta 1100 MHz. Esto es suficiente para video en 4K, juegos ligeros (por ejemplo, Minecraft o Dota 2 en configuraciones bajas) y el uso de aplicaciones de oficina.
Rendimiento en pruebas
- Geekbench 6: 956 (un solo núcleo), 1970 (multinúcleo). Para comparar: los modernos Ryzen 3 de 2025 muestran más de 1500 en pruebas de un solo núcleo.
- Cinebench R23: 1800 puntos (multinúcleo).
Características clave
- Precio bajo ($50-60 en 2025).
- Soporte para la tecnología Precision Boost para un rendimiento estable.
- Múltiplo desbloqueado (overclocking posible en algunas placas base).
Placas base compatibles: Zócalos y chipsets
Zócalo AM4
El Athlon 3000G utiliza el zócalo AM4, compatible con placas en los chipsets:
- A320: Opción económica sin soporte para overclocking (por ejemplo, ASUS Prime A320M-K, ~$60).
- B450/B550: Soporte para PCIe 4.0 (en B550), overclocking de CPU y memoria (MSI B450 Tomahawk Max, ~$90).
- X470/X570: Para entusiastas, excesivas para este procesador.
Características de selección
- Actualización de BIOS: Las placas lanzadas antes de 2019 pueden necesitar actualización de firmware.
- Factor de forma: Para construcciones compactas, son adecuadas las modelos Micro-ATX (Gigabyte GA-A320M-S2H).
- Puertos: Verifique la disponibilidad de HDMI/DVI para conectar un monitor a través de gráficos integrados.
Memoria soportada: DDR4 y optimización
Tipos y frecuencias
El procesador trabaja con memoria DDR4 en modo dual channel. Frecuencias soportadas:
- Oficialmente: hasta 2666 MHz.
- Con overclocking: hasta 3200 MHz (dependiente de la placa base).
Recomendaciones
- Utilice dos módulos (por ejemplo, 2x4 GB) para activar el modo de doble canal; esto aumentará el rendimiento de los gráficos Vega 3 en un 15-20%.
- Volumen óptimo: 8-16 GB. Para Windows 11 y tareas simples, 8 GB son suficientes.
Fuentes de alimentación: Cálculo y recomendaciones
Consumo energético
Con un TDP de 35 W, incluso bajo carga, un sistema con el Athlon 3000G rara vez consume más de 80-100 W (incluyendo placa base, SSD y memoria).
Elección de la fuente de alimentación
- Potencia mínima: 300 W (por ejemplo, EVGA 300 BR, ~$40).
- Con margen para actualizaciones: 450-500 W (Corsair CX450, ~$60).
Consejos
- No escatime en la fuente de alimentación: los modelos de baja calidad pueden dañar los componentes.
- Para refrigeración pasiva, son adecuadas fuentes compactas en cajas Mini-ITX.
Ventajas y desventajas del Athlon 3000G
Ventajas
- Precio: Uno de los procesadores más accesibles con gráficos integrados.
- Eficiencia energética: Ideal para HTPC o PC de oficina que funcionan todo el día.
- Facilidad de construcción: No requiere refrigeración potente (con un cooler de caja es suficiente).
Desventajas
- 2 núcleos: La multitarea está limitada; al abrir un navegador con 20 pestañas y aplicaciones en segundo plano, puede haber retrasos.
- Arquitectura desactualizada: Pierde frente a los modernos Celeron y Pentium Gold en rendimiento de un solo núcleo.
- Actualización débil: En el zócalo AM4, es mejor considerar desde el principio Ryzen 3/5.
Escenarios de uso: Para qué sirve el procesador
Tareas de oficina
- Trabajo con documentos, videoconferencias, navegador.
- Ejemplo: Una construcción basada en el Athlon 3000G, 8 GB DDR4 y SSD de 256 GB manejará Microsoft Office y 10+ pestañas de Chrome sin problemas.
Multimedia
- Reproducción de video en 4K (a través de HDMI 2.0), streaming de Netflix.
- Conexión a un televisor como HTPC.
Juegos ligeros
- CS:GO: 40-50 FPS en configuraciones bajas (720p).
- GTA V: 25-30 FPS (720p, configuraciones mínimas).
Comparación con competidores
Intel Pentium Gold G6405 (precio en 2025: ~$70)
- Pros: Mejor rendimiento de un solo núcleo (Geekbench 6 ~1100), soporte para DDR4-2666.
- Contras: Gráficos integrados UHD 610 más débiles que Vega 3, precio más alto.
AMD Ryzen 3 3200G (precio: ~$80)
- Pros: 4 núcleos/4 hilos, Vega 8 (dos veces más potente), potencial de overclocking.
- Contras: TDP de 65 W, requiere un cooler más caro.
Consejos prácticos para la construcción
1. SSD obligatorio: Un HDD “ahogará” incluso a este procesador.
2. Memoria de doble canal: 2x4 GB DDR4-2666 ofrecerá un aumento en los juegos.
3. Caja con ventilación: Incluso un procesador de 35 W se calienta en cajas cerradas.
4. Actualización: Elija una placa base con PCIe 4.0 (B550) para poder instalar un Ryzen 5 más tarde.
Conclusión: ¿Para quién es adecuado el Athlon 3000G?
Este procesador es una opción para aquellos que necesitan:
- PC económica para oficina o estudios (hasta $300 por toda la construcción).
- Centro de medios para conexión a un televisor.
- Sistema de respaldo o computadora para usuarios mayores.
¿Por qué en 2025? A pesar de su edad, el Athlon 3000G sigue siendo una opción rentable gracias a su bajo precio y requisitos mínimos de refrigeración. Sin embargo, para juegos o trabajo con gráficos, es mejor pagar un poco más por Ryzen 3 o Intel Core i3.
El artículo es válido hasta abril de 2025. Los precios son para dispositivos nuevos en tiendas minoristas de EE. UU.