AMD FirePro D500

AMD FirePro D500: Herramienta profesional en el mundo de las GPU. Análisis en 2025
Introducción
La tarjeta gráfica AMD FirePro D500, lanzada en 2013, se posicionó inicialmente como una solución para profesionales: ingenieros, diseñadores y especialistas en renderización. A pesar de su edad, en 2025 mantiene una relevancia nichada gracias a su estabilidad en tareas específicas. Sin embargo, su lugar en el mercado ahora lo ocupan alternativas más modernas. Vamos a analizar para quién y por qué puede ser útil este modelo hoy en día.
1. Arquitectura y características clave
Arquitectura: FirePro D500 está basada en la microarquitectura Graphics Core Next (GCN 1.0). Esta es la primera generación de GCN, que sirvió de base para muchas GPU de AMD posteriores.
- Proceso de fabricación: 28 nm (para comparar: las tarjetas modernas de 2025 utilizan 5-7 nm).
- Unidades de cálculo: 1792 procesadores de flujo, 112 bloques de texturas, 32 bloques de rasterización.
- Funciones únicas:
- Soporte para OpenCL 1.2 y DirectX 11.2 (pero no para DirectX 12 Ultimate o Vulkan 2.0).
- Aceleración de hardware para formatos de compresión de video profesionales.
- Ausencia de tecnologías modernas como el trazado de rayos (RTX) o análogos de DLSS.
Para 2025, la arquitectura está desactualizada, pero en tareas específicas (por ejemplo, renderización en aplicaciones CAD) su precisión y estabilidad todavía son valoradas.
2. Memoria: Tipo, capacidad y ancho de banda
- Tipo de memoria: GDDR5 (no GDDR6 ni HBM).
- Capacidad: 3 GB por cada GPU, totalizando 6 GB (diseño de doble chip).
- Bus de memoria: 384 bits (por cada chip), con un ancho de banda total de 264 GB/s.
- Impacto en el rendimiento:
- Para juegos y aplicaciones modernas, 6 GB de GDDR5 son insuficientes, especialmente en 4K.
- En tareas profesionales (renderización de modelos), la capacidad es adecuada para proyectos de complejidad media, pero escenas complejas pueden provocar ralentizaciones.
3. Rendimiento en juegos: ¿Nostalgia o fracaso?
FirePro D500 no fue diseñada para juegos, pero en 2025 se puede considerar para correr proyectos antiguos:
- CS:GO (1080p): ~90-110 FPS en configuraciones medias.
- The Witcher 3 (1080p, configuraciones bajas): 25-35 FPS.
- Cyberpunk 2077 (1080p, configuraciones mínimas): <20 FPS (prácticamente inutilizable).
Conclusión: Para juegos modernos, la tarjeta no es adecuada. La falta de soporte para resoluciones superiores a 1080p se debe a la escasez de memoria y a la arquitectura débil. El trazado de rayos y tecnologías similares no son compatibles.
4. Tareas profesionales: ¿Dónde sigue siendo relevante el D500?
- Modelado 3D: En Autodesk Maya o SolidWorks, la tarjeta muestra estabilidad, pero la velocidad de renderizado es 2-3 veces más baja que la de las Radeon Pro W7800 modernas.
- Edición de video: El soporte para OpenCL permite trabajar en DaVinci Resolve con proyectos de hasta 4K, pero el renderizado tardará más tiempo.
- Cálculos científicos: El soporte limitado para OpenCL 1.2 la hace poco adecuada para tareas modernas de AI/ML.
Consejo: Considera el D500 solo para estaciones de trabajo antiguas, donde la compatibilidad con software antiguo sea crítica.
5. Consumo de energía y generación de calor
- TDP: 274 W — una cifra alta incluso para 2025.
- Refrigeración: Turbina (estilo blower), ruidosa bajo carga.
- Recomendaciones:
- Caja con buena ventilación (mínimo 3 ventiladores).
- La opción ideal son estaciones de trabajo con soporte PCIe 3.0 y una fuente de alimentación potente.
6. Comparación con competidores
- NVIDIA Quadro K5000 (2013): Características similares, pero mejor optimización para CUDA. En 2025, ambas tarjetas están obsoletas.
- AMD Radeon Pro W6600 (2021): 8 GB GDDR6, soporte para DirectX 12 Ultimate, TDP 100 W. Precio de dispositivos nuevos: desde $600.
- NVIDIA RTX A2000 (2021): 12 GB GDDR6, trazado de rayos, precio desde $450.
Conclusión: FirePro D500 queda atrás incluso frente a las tarjetas profesionales modernas de gama baja.
7. Consejos prácticos
- Fuente de alimentación: No menos de 500 W (teniendo en cuenta la edad de la fuente).
- Compatibilidad: Se requiere una placa base con PCIe 3.0 x16.
- Controladores: El soporte oficial ha terminado. Utiliza las últimas versiones disponibles en el sitio de AMD (del año 2021).
- Precio: Los dispositivos nuevos no están disponibles. En el mercado de segunda mano: $50-100 (evaluación de 2025).
8. Pros y contras
Pros:
- Fiabilidad en aplicaciones profesionales antiguas.
- Soporte para configuraciones de múltiples pantallas (hasta 4 monitores).
Contras:
- Alto consumo de energía.
- Falta de soporte para APIs y tecnologías modernas.
- Capacidad de memoria limitada.
9. Conclusión final: ¿Para quién es adecuada la FirePro D500?
Esta tarjeta gráfica es una reliquia del pasado, que en 2025 puede ser útil solo en dos casos:
1. Para soportar estaciones de trabajo obsoletas, donde la compatibilidad con software antiguo sea crítica (por ejemplo, PC industriales especializados).
2. Como solución temporal para un presupuesto muy limitado en tareas básicas (visualización de modelos CAD, trabajo con gráficos 2D).
Para todos los demás escenarios (juegos, edición 4K, AI) es mejor optar por alternativas modernas: la serie AMD Radeon Pro W7000 o la serie NVIDIA RTX A.
Posdata
La AMD FirePro D500 es un ejemplo de cuán rápido quedan obsoletas las tecnologías. En 2025, solo debe ser considerada como un objeto de museo o una herramienta altamente especializada. Pero incluso hoy, nos recuerda cuánto ha avanzado la industria de las GPU en la última década.